Académicos de la Fau fueron seleccionados para WorkShop de ACADIA 2020

Académicos de la Fau fueron seleccionados para WorkShop de ACADIA 2020

El equipo es conformado por los académicos Angelica Videla y Alberto Fernández y el ayudante Gonzalo Muñoz. Los arquitectos presentarán el workshop "Geometría arquitectónica y patrones de transformación”, que se realizará los días 24 y 25 de octubre.

Al final de las sesiones de Workshops se realizará una presentación de los mismos en la Conferencia ACADIA 2020 y se publicará un libro con las conclusiones de los Workshops y de la Conferencia. El evento se realizará entre el 24-30 de octubre de 2020.

“Esta buena noticia para la Facultad de Arquitectura y la Universidad de Chile, demuestra una vez más el liderazgo y la excelencia de nuestra institución, ya que somos los únicos en ser seleccionados en Chile y Latinoamérica para exponer junto a otros exponentes de universidades tan prestigiosas como Columbia, Harvard, Stuttgart, Tonji, y Princeton, entre otras”, señaló la académica Angélica Videla.

Geometría arquitectónica y patrones de transformación

En el whorkshop presentado por la Universidad de Chile, los participantes explorarán la metodología de modelado de polígonos procedimentales en Maya y Blender mediante un proceso que divide una tarea complicada en operaciones de modelado discretas. Además del modelado de polígonos procedimentales, los participantes también aprenderán cómo integrar patrones topológicos en el flujo de trabajo de modelado low-poly a través de patrones morphing. 

Se demostrará y proporcionará a los participantes una serie de técnicas de modelado de polígonos procedimentales a través de las cuales se realizará el trabajo de diseño. La ambición del taller es desarrollar cualidades formales y estéticas y que no sean indiferentes a sus procesos. 

El taller utilizará revestimientos de edificios como terreno de juego para esta investigación de diseño. Las habilidades que se explorarán en el taller incluyen componentes geométricos de baja poli y lógica organizacional, modelado de malla escultórica y operaciones de modelado discreto. El taller se impartirá utilizando Maya y Blender. Los participantes del taller diseñarán fachadas de edificios altamente expresivas que integran la superficie, la estructura y el ornamento en un ensamblaje irreductible de tectónica comprimida.

Sobre ACADIA

ACADIA se formó con el propósito de facilitar la comunicación y el pensamiento crítico sobre el uso de computadoras en arquitectura, planificación y ciencia de la construcción. La organización está comprometida con la investigación y el desarrollo de métodos computacionales que mejoran la creatividad del diseño, en lugar de simplemente la producción, y que tienen como objetivo contribuir a la construcción de entornos físicos humanos. 

Tema ACADIA 2020

ACADIA 2020 será un evento completamente virtual, con contenido revisado por pares, jurado y curado, procedimientos publicados, talleres de diseño y fabricación, así como discusiones y actividades en vivo que tienen como objetivo abrir radicalmente la conversación en torno al diseño computacional y sus diálogos críticos. Este año, ACADIA ofrece inscripción gratuita a la conferencia completa para los y las estudiantes de todo el mundo . 

El tema de la conferencia, Distributed Proximities, reconoce que los cambios abruptos debido a la pandemia global han precipitado innumerables experimentos en la lejanía, comunidades virtuales improvisadas y una rápida reorganización para abordar nuevas urgencias. Estas circunstancias brindan una oportunidad para reflexionar sobre las prácticas y prioridades, para reconocer la naturaleza coevolutiva interdependiente de nuestro planeta, la sociedad y el entorno construido, y para volver a imaginar colectivamente futuros alternativos. La conferencia mostrará el trabajo reciente y emergente en la innovación y la cultura del diseño computacional, incluido el trabajo que está en proceso, detrás de escena, recientemente iniciado y en formación.

ACADIA 2020 presenta seis eventos clave , organizados como conversaciones críticas en torno a los límites y posibilidades de la computación en la cultura del diseño contemporáneo, con discusiones sobre temas como ecología, ética, acceso, trabajo y sesgos algorítmicos. Los oradores incluyen algunos de los investigadores, diseñadores y profesionales más progresistas que operan dentro y junto al ámbito de la tecnología del diseño. 

Últimas noticias

Universidad de Los Lagos y FAU U.Chile sellan alianza de cooperación

El acuerdo tiene por objeto promover el desarrollo de acciones de trabajo conjunto en las áreas de las artes, culturas, patrimonios, arquitectura, creación artística, innovación, transferencia social de conocimientos; así como, desarrollar la extensión universitaria y acciones que fomenten la vinculación con el medio. Junto con lo anterior, se busca formalizar el reconocimiento de estudios de pre y postgrado, facilitando la movilidad de estudiantes, funcionarias/os y docentes.

Publicación:

Recomendaciones de Diseño para la Accesibilidad en Hábitat Residencial

La publicación plantea un conjunto de recomendaciones de diseño que buscan contribuir a mejorar la accesibilidad para la vivienda, los espacios comunes de las copropiedades y los espacios públicos barriales. El libro incluye recomendaciones que puedan ser aplicadas tanto por los habitantes, como por las constructoras y agentes que diseñan e implementan políticas públicas en el ámbito habitacional y urbano.

Destacada participación de la FAU en celebración de los 150 años MOP

Una exposición realizada por egresados de la FAU se encuentra abierta al público en el Centro Cultural La Moneda en el marco de la conmemoración de los 150 años de la Dirección de Arquitectura del Ministerio de Obras Públicas. La muestra, que estará hasta el 20 de abril, destaca las principales obras de edificación pública desarrolladas por la Dirección a lo largo de su historia. La conmemoración contó además con una activa participación de académicas y académicos de la Facultad.