Inicia segunda etapa del proyecto de Investigación Patrimonial Villa San Cristóbal

Inicia 2da etapa de la Investigación Patrimonial Villa San Cristóbal

El proyecto tiene por objetivo principal visibilizar públicamente el Patrimonio Oculto inmaterial de la Villa San Cristóbal a través de su discurso, prácticas culturales y aprendizajes significativos que le da origen, y se plantea como una instancia reflexiva entre las organizaciones vecinales e instituciones encargadas del patrimonio cultural en Chile, con foco en los habitantes que producen y/o legitiman sus construcciones simbólicas con un profundo sentido territorial que les permite ser visibilizadas.

La investigación cuenta con la participación de un equipo multidisciplinar compuesto por ex estudiantes y académicos de la Universidad de Chile, entre ellos; José Marcelo Bravo (académico investigador del Instituto de Historia y Patrimonio de la FAU), Pedro Palma (académico instructor del Departamento de Geografía- FAU),  Gricel Labbé (geógrafa y directora de la ONG Observatorio CITé), Ignacio Arce (geógrafo e investigador del proyecto), y Natalia Vernal (licenciada en Antropología y coordinadora del proyecto).

El desarrollo del proyecto contempla la realización de diversos talleres virtuales de memoria oral y visual sobre la historia de la Villa contada por sus habitantes, la co-creación de cápsulas documentales, la confección y difusión de un libro digital de memoria visual, así como seminarios y exposiciones virtuales sobre los principales resultados y productos generados en el marco de la investigación.

Los/as invitamos a estar atentos/as a nuestras redes sociales y medios de difusión donde comentaremos fechas relevantes y novedades sobre las actividades que estamos realizando junto a los habitantes de la Villa San Cristóbal.

Fanpage del proyecto: Patrimonio Oculto Tupac – Amaru, Recoleta
  • Instagram: Observatorio CITé
  • Twitter: @obser_Cite
  • Facebook:  Observatorio CITé
  • Spotify: observatorio_cite
  • Youtube: Observatorio CITé

 

Últimas noticias

Lanzamiento Convocatoria 15° Encuentro de Diseño Urbano

El evento, que se realizará los días 22, 23 y 24 de octubre de 2025, es organizado por la Red Académica de Diseño Urbano - READU en conjunto con el Departamento de Arquitectura de la Universidad de Los Lagos. El 15º Encuentro de Diseño Urbano no tiene costo de inscripción y será desarrollado de forma presencial en la ciudad de Puerto Montt, Chile.

Diseño, Geografía son parte de la muestra para la Acreditación U.Chile

Seis carreras de pregrado y cinco programas de postgrado conforman la muestra intencionada definida en el marco del proceso de Acreditación Institucional. Este instrumento, establecido por la Comisión Nacional de Acreditación (CNA), permite evaluar cómo se trasladan y aplican el modelo educativo y las políticas institucionales en los distintos programas que ofrece la Universidad de Chile.

Exitosa primera jornada de la 3ᵃ Feria del Libro de la FAU U.de Chile

Este miércoles 7 de mayo, la Facultad de Arquitectura y Urbanismo de la Casa de Bello dio comienzo a la primera de tres jornadas de la 3.ᵃ versión de la Feria del Libro FAU. Son 20 las editoriales que están presentes con más de 500 títulos sobre temáticas que aborda esta Facultad: arquitectura, diseño, urbanismo y geografía, pero también se ha sumado la poesía, literatura, arte e historia.