Dirección Académica y de Relaciones Internacionales, 2 años de Gestión

Desarrollo Académico, fortaleciendo las capacidades de las unidades académicas

Desarrollo Académico; fortaleciendo las capacidades de las unidades
  • Concursos académicos 

    Durante 2019 y sobre la base de un diagnóstico que hizo ver la necesidad de fortalecer las capacidades de las unidades académicas en términos de investigación y creación, se convocaron 24 concursos públicos para académicos/as investigadores y en formación, resultando seleccionados/as 14 doctores y doctoras junto a 9 académicos/as en formación que se han integrado durante 2020 a nuestra facultad para contribuir plenamente al desarrollo académico.

  • Posicionamiento en rankings

    Nuestra Facultad ha mantenido el nivel de su valoración internacional expresado en los diferentes rankings que comparan a las instituciones de educación superior. En las áreas de Arquitectura y Geografía, tanto en 2019 como en 2020 nuestra universidad se encuentra entre los mejores 100 planteles a nivel global según el ranking QS Top Universities, con sólo 5 universidades de América Latina en esa posición. En él área de Artes y Diseño, el mismo ranking ubica a nuestra institución entre las mejores 150 a nivel mundial.

  • Regularización de procesos de desarrollo académico

Se han iniciado procesos para difundir el nuevo reglamento de carrera académica y orientar a las y los académicos en cuanto a las nuevas disposiciones reglamentarias y su importancia para el progreso de sus carreras. Pronto se dará inicio a la formulación participativa del Plan de Desarrollo de la Unidad 2021-2026, en el marco del Plan de Desarrollo Institucional 2017-2026.

 

Últimas noticias

La FAU al servicio del país

MINVU y FAU exponen experiencias y métodos para un desarrollo urbano e

Con el propósito de contribuir en los lineamientos estratégicos para el desarrollo de ciudades con integración social, expertos y expertas en urbanismo abordaron -desde la investigación académica y aplicada- metodologías y evidencia para el diseño de incentivos normativos para una ciudad justa. Ejemplo de ello fue el estudio de académicos de la FAU que determinó las variables relevantes a tener en cuenta al diseñar incentivos normativos, y los umbrales que hay que considerar para equilibrar la rentabilidad privada y social al incluir viviendas sociales en un proyecto habitacional.

Artista nacional y arquitecto FAU

Alfredo Jaar realizó importante donación al acervo de la U. de Chile

El sábado 25 de enero se instaló en el hall de entrada del Museo de Arte Contemporáneo de la Universidad de Chile, sede Quinta Normal, la pieza Cien Años de Soledad (No realmente). La instalación en neón fue obsequiada en honor a la Rectora Rosa Devés. En la oportunidad también se oficializó la entrega a la colección del museo de la obra Estudios para la felicidad, letrero gran formato que ha estado sobre el frontis del MAC Quinta Normal desde septiembre de 2023.