Desarrollo de Proyectos de Infraestructura y Dignificación del Espacio Fau

Desarrollo de Proyectos de Infraestructura y Dignificación del Espacio

El Centro de Proyectos Estratégicos (CPE) ha asumido el  propósito de desarrollar  iniciativas que contemplen el mejoramiento de la calidad de vida de toda la comunidad de la FAU, lo que se refleja en proyectos e iniciativas de infraestructura, que aportan mejores espacios de estudio, de investigación, de estar y de bienestar para académicos, estudiantes y funcionarios.

  • Plan Maestro del Campus Andrés Bello y de la FAU

Basados en las directrices del Plan Maestro del Campus Andrés Bello desarrolladas por la DSI de la UCH, el CPE articuló un trabajo arquitectónico sistemático, al volverle la cohesión y lógica conceptual al territorio de la Facultad inmerso dentro del campus, uniendo de esta manera lo disgregado y separado y proponiendo y materializando los proyectos paradigmáticos que le dan sentido de unión e integración a este gran barrio universitario, entre ellos, la nueva torre FAU-Campus, el nuevo Casino-Campus y la remodelación del bloque G vecino a la futura plaza de “La Integración”.

  • Proyectos de apoyo a la Universidad

El CPE como parte de sus labores habituales, ha desarrollado encargos de la UCH. tales como: el anteproyecto de complejo cultural MAC Wiki-Rehue, vecino al centro cultural GAM; la propuesta del nuevo Edificio Clínico del HCUCH y el nnteproyecto para la Ampliación de la Facultad de Odontología UCH.

  • Proyectos de mejoramiento de la infraestructura FAU

El CPE diferenció los proyectos urgentes (indispensables para el funcionamiento institucional), de aquellos importantes (indispensables para el desarrollo institucional), tales como: Proyecto Nueva Torre FAU; Proyecto Nueva Cafetería Campus Andrés Bello/FAU; Reacondicionamiento Bloque G; Ascensor patio da Vinci FAU; Baños Inclusivos FAU; Espacios Funcionarios, Camarines y Casino; Estar Estudiantil FAU, Full Space Biblioteca FAU; Anteproyecto para el Nuevo Bloque H; Propuesta para el nuevo Hall de Exposiciones FAU; Plan de Accesibilidad Universal FAU.

  • Convenios Profesionales

El CPE junto con realizar nuevos convenios marco de cooperación institucional, avanzó en el desarrollo de iniciativas vinculadas a convenios existentes, tales como: Convenio Marco FAU CPE / Vanghar; Convenio Marco FAU CPE / ICHA; Convenio Marco FAU CPE / AMSDE; Convenio Marco FAU CPE / AMUR.

Últimas noticias

Académico de Diseño es invitado al 5th Global Education Summit, India

El Profesor del Departamento de Diseño, Sebastián Pagueguy, fue invitado a exponer y ser parte de la 5ta. Cumbre Global de Educación, organizada por la Universidad de Chandigarh, India. El evento se realizó entre el 29 de septiembre al 1 de octubre de 2025. Bajo el paradigma de la colaboración, las universidades e instituciones de educación superior participantes buscan unirse para impulsar un cambio positivo mediante el intercambio de conocimientos, la evaluación comparativa y el fortalecimiento de los lazos globales.

Exposición FAU

La Bienal de Arquitectura de Chile a través de sus Afiches

El pasado 25 de septiembre se realizó la inauguración de la Exposición "Afiches de las Bienales de Arquitectura 1977 - 2025", cuyo curador es el académico del Departamento de Diseño, Prof. Mauricio Vico. El evento contó con un conversatorio en el que los panelistas destacaron estas piezas de diseño como documentos históricos que reflejan las transformaciones sociales, económicas, tecnológicas y disciplinarias del país.

FAU y Universidad de Magallanes iniciarán trabajo interregional

La Facultad de Arquitectura y Urbanismo (FAU) de la Universidad de Chile y la Universidad de Magallanes (UMAG) han formalizado la firma de un crucial Convenio de Cooperación destinado a fortalecer los lazos académicos, la movilidad estudiantil y la investigación científica de alto impacto. Este acuerdo marca un hito en la colaboración interregional entre la capital y el extremo austral de Chile.

Destacado académico peruano realiza pasantía docente en FAU

El profesor y arquitecto Jean Paul Kaiser de la Universidad San Ignacio de Loyola, Lima, Perú, desarrolló una pasantía docente entre el 25 de agosto y el 12 de septiembre becado por la Alianza del Pacífico. Durante su estadía se llevó a cabo además una firma de convenio de colaboración que permitirá una alianza que abarca todas las aristas universitarias entre ambas instituciones.