DataLab colabora en investigación multidisciplinar que mide el impacto de los primeros días de cuarentena masiva

DataLab colabora en investigación que mide impacto de cuarentenas

A fines de mayo, un equipo del Instituto de Sistemas Complejos de la Universidad de Chile, ISCI, hizo público un reporte que muestra mediciones que constatan que el impacto de las cuarentenas focalizadas en la movilidad de los ciudadanos está fuertemente influenciado por factores socioeconómicos. Este segundo reporte, dado a conocer el 4 de junio, reitera que los niveles de movilidad siguen siendo altos en general, lo que se vuelve aun más complicado en las comunas de menores ingresos.

En esta oportunidad, el equipo de investigadores dio a conocer su segundo reporte en el que se ratifica que la cuarentena total decretada a mediados de mayo tuvo un impacto moderado.

“El 15 de mayo comienza la cuarentena total en la ciudad de Santiago que afecta a la gran mayoría de las comunas de la Región Metropolitana. Esa semana observamos una disminución adicional en movilidad en todas las comunas, que se manifiesta incluso para comunas que ya estaban bajo régimen de cuarentena. Sin embargo, a pesar de esta baja, en varias comunas la reducción total en movilidad no supera el 30-35%”, indica el estudio.

En el equipo ISCI que desarrolla el estudio asociado a Entel, participan como coinvestigadores geógrafos del DataLab OpenBeauchef + FAU, el Coordinador del Diploma de Inteligencia Territorial, Julio Covarrubia, y el profesor Cristian Escobedo de PreGrado FAU, con el apoyo del Dr. Pablo Sarricolea.

El DataLab Ciudad / Territorio es una iniciativa generada desde el ecosistema abierto OpenBeauchef de la Universidad de Chile, con la participación multidisciplinar de académicos de la Facultad de Ciencias Físicas y Matemáticas (FCFM) y de la Facultad de Arquitectura y Urbanismo (FAU), que busca incorporar inteligencia territorial sobre las problemáticas de la ciudad y el territorio, y que ese conocimiento de base científica y tecnológica facilite la generación de políticas públicas que fomenten la calidad de vida urbana y el desarrollo.

En el Consejo del DataLab participan el Dr. Alberto Texido y el académico Rodrigo Sepúlveda, encargado de la coordinación técnica y área de convenios, respectivamente; Julio Covarrubia a cargo de Estudios; y la académica Yasna Contreras a cargo del área de enlaces. Asimismo, forma parte del equipo Felipe Cabezas, Gestor Comercial que desde OpenBeauchef coordina la gestión administrativa.

Durante los próximos días continuarán publicándose reportes y se sumarán nuevas actualizaciones con otras zonas del país y nuevas líneas de investigación.

Revisa los informes e iniciativas aquí.

Últimas noticias

Municipalidad de Conchalí y FAU renuevan acuerdo de trabajo conjunto

El Alcalde René de la Vega y el Decano Prof. Manuel Amaya renovaron su voluntad de trabajar conjuntamente en un encuentro en el que se dieron a conocer diversas propuestas arquitectónicas y urbanísticas realizadas por estudiantes en su etapa de tesis. Este acuerdo permitirá que la academia haga un aporte a la comuna, así como la municipalidad y la comunidad de Conchalí robustecerán el aprendizaje profesional de las y los estudiantes de la FAU.

En FAU se realiza el Encuentro U. de Chile de Accesibilidad Universal

La Facultad de Arquitectura y Urbanismo de la Universidad de Chile fue la sede del encuentro "Accesibilidad Universal, Territorio y Discapacidad hacia los ODS 2030", una jornada clave en la serie "Habilitando la equidad e inclusión en discapacidad". Este evento, impulsado por la Universidad de Chile desde una perspectiva interdisciplinaria y comprometida con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) hacia el 2030, reunió a expertos del ámbito académico, la sociedad civil y el sector público para abordar los desafíos y proyecciones en materia de accesibilidad e inclusión.

Arquisur 2025 lanza las bases de los concursos para su 43° Encuentro

Los días 22, 23 y 24 de octubre de 2025 se realizará el 43° Encuentro y 28° Congreso ARQUISUR en la Facultad de Arquitectura, Diseño y Urbanismo de la Universidad Nacional del Litoral, en Santa Fe, Argentina. El tema será "TRANSFORMACIONES. Arquitectura, ciudad y territorio en tiempos de cambios". Arquisur reúne a las Facultades y Escuelas de Arquitectura de Universidades públicas del cono sur, instancia en la que participa activamente la FAU.

Columna de Opinión:

Columna de Opinión: Geografía para la triple crisis

En esta columna de opinión Daniela Manuschevich, académica del Departamento de Geografía y Jefa de la División de Recursos Naturales y Biodiversidad del Ministerio de Medio Ambiente, aborda los atributos de las y los profesionales que deben enfrentar los desafíos que impone la triple crisis planetaria.