Avances en los Proyectos de Infraestructura de la Fau

Avances en los Proyectos de Infraestructura de la Fau

El Centro de Proyectos Estratégicos (CEP) de la Facultad de Arquitectura y Urbanismo (FAU), Director es el académico Guillermo Crovari, es la instancia a cargo de las diversas obras que se realizan en la Facultad cuyo objetivo es mejorar la infraestructura de dicha unidad para una mayor calidad de las condiciones estudio y trabajo de la comunidad.

En este marco, se ha  logrado un 85% de avance en las obras de remodelación del Bloque G , a través de la instalaciones de los ventanales de termopanel de las salas de estudio, la terminación de puertas, el pulido de pisos, tabiquerías y la pintura interior.

Al estar la comuna de Santiago en cuarentena, el acceso a la obra de personal e insumos, se ha ralentizado notablemente. Pese a  ello, la construcción sigue avanzando, dando curso a la terminación de partidas, de acuerdo con la programación original.

Respecto al proyecto para construir la “Nueva Cafetería FAU”, se está en procesos de confección del expediente municipal para ser ingresado a la Dirección de Obras de la Municipalidad de Santiago, bajo el rótulo de Modificación de Obra a Construcción Existente. Además, se coordina junto al arquitecto Domingo Arancibia, el plan de donaciones y aportes para el financiamiento de la construcción de la obra.

Se ha dado inicio a las obras de remodelación de Camarines de Personal y Estudiantes y el Estar de Personal. Hoy existe un 40% de avance, completando el despeje del área de trabajo; así como el desarrollo de instalaciones y las disposiciones de obra gruesa requerida.

Respecto al proyecto “Torre FAU”, se modificó el anteproyecto, con el propósito de extender 6 meses más el permiso otorgado por la Dirección de Obras de Santiago. Además, se levantó una mesa de trabajo con la Dirección de Servicios e Infraestructura de la Universidad de Chile (DSI), con el objetivo de dar a conocer el proyecto a la comunidad universitaria y generar iniciativas programáticas, que permitan su integración al plan Maestro del Campus Andrés Bello, propuesto por la Universidad y obtener los apoyos necesarios  para la presentación del proyecto ante el Consejo Universitario.

 

Últimas noticias

Municipalidad de Conchalí y FAU renuevan acuerdo de trabajo conjunto

El Alcalde René de la Vega y el Decano Prof. Manuel Amaya renovaron su voluntad de trabajar conjuntamente en un encuentro en el que se dieron a conocer diversas propuestas arquitectónicas y urbanísticas realizadas por estudiantes en su etapa de tesis. Este acuerdo permitirá que la academia haga un aporte a la comuna, así como la municipalidad y la comunidad de Conchalí robustecerán el aprendizaje profesional de las y los estudiantes de la FAU.

En FAU se realiza el Encuentro U. de Chile de Accesibilidad Universal

La Facultad de Arquitectura y Urbanismo de la Universidad de Chile fue la sede del encuentro "Accesibilidad Universal, Territorio y Discapacidad hacia los ODS 2030", una jornada clave en la serie "Habilitando la equidad e inclusión en discapacidad". Este evento, impulsado por la Universidad de Chile desde una perspectiva interdisciplinaria y comprometida con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) hacia el 2030, reunió a expertos del ámbito académico, la sociedad civil y el sector público para abordar los desafíos y proyecciones en materia de accesibilidad e inclusión.

Arquisur 2025 lanza las bases de los concursos para su 43° Encuentro

Los días 22, 23 y 24 de octubre de 2025 se realizará el 43° Encuentro y 28° Congreso ARQUISUR en la Facultad de Arquitectura, Diseño y Urbanismo de la Universidad Nacional del Litoral, en Santa Fe, Argentina. El tema será "TRANSFORMACIONES. Arquitectura, ciudad y territorio en tiempos de cambios". Arquisur reúne a las Facultades y Escuelas de Arquitectura de Universidades públicas del cono sur, instancia en la que participa activamente la FAU.

Columna de Opinión:

Columna de Opinión: Geografía para la triple crisis

En esta columna de opinión Daniela Manuschevich, académica del Departamento de Geografía y Jefa de la División de Recursos Naturales y Biodiversidad del Ministerio de Medio Ambiente, aborda los atributos de las y los profesionales que deben enfrentar los desafíos que impone la triple crisis planetaria.