Comunicado Decanato 15 de mayo 2020

Comunicado Decanato 15 de mayo 2020

A la Comunidad de la Facultad de Arquitectura y Urbanismo,

Hoy vivimos momentos complejos, producto de la expansión de los contagios de la pandemia en nuestro país y especialmente en la Región Metropolitana, lo que está afectando seriamente la salud mental y el bienestar de la población, por lo que debemos preocuparnos más que nunca por la situación en que se encuentra nuestra comunidad.

Desde el equipo del Decanato, se han realizado reuniones periódicas y se ha mantenido contacto fluido con las autoridades de la Universidad, así como de otras Facultades, con el objeto de monitorear las labores de la institución en este contexto, para contar con información detallada que nos permita tomar decisiones priorizando el resguardo de la salud y el bienestar de nuestra comunidad.

A su vez, hemos mantenido una comunicación directa con todos los estamentos de la Facultad, permitiendo estar pendiente de sus demandas y necesidades. Estamos en conocimiento que tanto estudiantes como profesores(as) deben compatibilizar múltiples funciones con las clases y /o preparación de éstas, con las diferentes restricciones que existen actualmente, para el desarrollo normal de las actividades académicas.  

La Vicerrectoría de Asuntos Estudiantiles y Comunitarios y las demás Facultades se encuentran preocupados también por esta situación, ya que se han detectado situaciones de estrés y otros problemas asociados a la docencia y el trabajo virtual. Este contexto ha fundamentado un llamado urgente, a flexibilizar los calendarios académicos en pro de salvaguardar la salud de los integrantes de nuestra comunidad.

Conscientes de esta situación y siguiendo los lineamientos esbozados por los organismos centrales de la Universidad, hemos tomado la decisión de incorporar al calendario del semestre de otoño, dos semanas de pausa de las actividades docentes, denominadas “Semanas de Retroalimentación”, comprendidas entre el 25 y 29 de mayo y el 13 y 17 de julio. Durante estas semanas no se realizarán clases ni evaluaciones, sin embargo nos permitirán realizar los ajustes necesarios para mejorar nuestras asignaturas y a los estudiantes, ponerse al día en aquellas actividades que lo requieran. Esto nos obliga a ampliar el calendario semestral hasta el 23 de agosto para recuperar estas semanas.

Por otra parte, dado del nivel de estrés que el contexto actual gatilla en nuestra propia comunidad, los invitamos a participar en la realización de reuniones voluntarias y a participar de talleres de manejo de ansiedad y angustia, los que estaremos prontamente informando.

Esperando contribuir a un mejor desarrollo de nuestras actividades académicas y del bienestar y salud de todas(os) en el contexto de una crisis sanitaria de grandes proporciones, contamos con su comprensión y flexibilidad. 

Les saluda cordialmente,

Manuel Amaya Díaz

Decano
Facultad de Arquitectura y Urbanismo
Universidad de Chile

Últimas noticias

Municipalidad de Conchalí y FAU renuevan acuerdo de trabajo conjunto

El Alcalde René de la Vega y el Decano Prof. Manuel Amaya renovaron su voluntad de trabajar conjuntamente en un encuentro en el que se dieron a conocer diversas propuestas arquitectónicas y urbanísticas realizadas por estudiantes en su etapa de tesis. Este acuerdo permitirá que la academia haga un aporte a la comuna, así como la municipalidad y la comunidad de Conchalí robustecerán el aprendizaje profesional de las y los estudiantes de la FAU.

En FAU se realiza el Encuentro U. de Chile de Accesibilidad Universal

La Facultad de Arquitectura y Urbanismo de la Universidad de Chile fue la sede del encuentro "Accesibilidad Universal, Territorio y Discapacidad hacia los ODS 2030", una jornada clave en la serie "Habilitando la equidad e inclusión en discapacidad". Este evento, impulsado por la Universidad de Chile desde una perspectiva interdisciplinaria y comprometida con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) hacia el 2030, reunió a expertos del ámbito académico, la sociedad civil y el sector público para abordar los desafíos y proyecciones en materia de accesibilidad e inclusión.

Arquisur 2025 lanza las bases de los concursos para su 43° Encuentro

Los días 22, 23 y 24 de octubre de 2025 se realizará el 43° Encuentro y 28° Congreso ARQUISUR en la Facultad de Arquitectura, Diseño y Urbanismo de la Universidad Nacional del Litoral, en Santa Fe, Argentina. El tema será "TRANSFORMACIONES. Arquitectura, ciudad y territorio en tiempos de cambios". Arquisur reúne a las Facultades y Escuelas de Arquitectura de Universidades públicas del cono sur, instancia en la que participa activamente la FAU.

Columna de Opinión:

Columna de Opinión: Geografía para la triple crisis

En esta columna de opinión Daniela Manuschevich, académica del Departamento de Geografía y Jefa de la División de Recursos Naturales y Biodiversidad del Ministerio de Medio Ambiente, aborda los atributos de las y los profesionales que deben enfrentar los desafíos que impone la triple crisis planetaria.