Encuesta Online – Hacia un Ley de Patrimonio Cultural

Encuesta Online – Hacia un Ley de Patrimonio Cultural

En junio de 2019 el Gobierno ingresó al Congreso Nacional el Proyecto de Ley de Patrimonio Cultural que busca actualizar la ley N°17.288 de Monumentos Nacionales, la que data de 1970 y a la vez consolida una normativa de 1925, no habiéndose experimentado cambios sustanciales en la materia en un periodo de casi 100 años. Por ello, se busca avanzar en tres ejes fundamentales:

1) Descentralizar la institucionalidad y toma de decisiones respecto al patrimonio cultural.

2) Ampliar las categorías de protección para configurar una mirada integral del patrimonio cultural.

3) Crear un sistema de protección efectiva del patrimonio mediante herramientas de gestión y financiamiento, hoy inexistentes.

Durante estos 10 meses de diálogo y escucha se han recibido aportes y puntos de vista muy valiosos. Por ello, el Ministerio ha decidido ingresar al Congreso Nacional una indicación sustitutiva que reemplazará al proyecto de ley original, para incorporar buena parte de estas propuestas y continuar luego la tramitación legislativa. En ese contexto invitamos a participar de esta encuesta, cuyo propósito es recoger observaciones y sugerencias respecto de los principales temas que se han levantado durante estos meses de debate público, ad portas de la redacción e ingreso al Congreso de la indicación sustitutiva del proyecto de Ley de Patrimonio Cultural.

La Encuesta Online – Hacia una Ley de Patrimonio Cultural compara la legislación patrimonial vigente con las propuestas que se consideran en la próxima indicación sustitutiva, en relación a los siguientes temas (puedes comentar sobre uno o más de ellos):

I. Institucionalidad del patrimonio cultural
II. Marco conceptual y categorías de protección
III. Protección efectiva y gestión del patrimonio cultural
IV. Sanciones por infracciones, supervigilancia y delitos contra el patrimonio cultural
V. Procedimientos administrativos, participación ciudadana y consulta a pueblos indígenas
VI. Educación y difusión del patrimonio cultural
VII. Otros

La encuesta estará disponible hasta el 29 de mayo de 2020.

* Esta Encuesta Online no constituye un proceso de consulta indígena de acuerdo a lo establecido en el Convenio 169 de la Organización Internacional del Trabajo y en el artículo 13 del decreto supremo N°66 de 2013, del Ministerio de Desarrollo Social.

¡Desde ya agradecemos su valiosa participación!

 INGRESA AQUÍ PARA COMPLETAR LA ENCUESTA

Últimas noticias

Municipalidad de Conchalí y FAU renuevan acuerdo de trabajo conjunto

El Alcalde René de la Vega y el Decano Prof. Manuel Amaya renovaron su voluntad de trabajar conjuntamente en un encuentro en el que se dieron a conocer diversas propuestas arquitectónicas y urbanísticas realizadas por estudiantes en su etapa de tesis. Este acuerdo permitirá que la academia haga un aporte a la comuna, así como la municipalidad y la comunidad de Conchalí robustecerán el aprendizaje profesional de las y los estudiantes de la FAU.

En FAU se realiza el Encuentro U. de Chile de Accesibilidad Universal

La Facultad de Arquitectura y Urbanismo de la Universidad de Chile fue la sede del encuentro "Accesibilidad Universal, Territorio y Discapacidad hacia los ODS 2030", una jornada clave en la serie "Habilitando la equidad e inclusión en discapacidad". Este evento, impulsado por la Universidad de Chile desde una perspectiva interdisciplinaria y comprometida con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) hacia el 2030, reunió a expertos del ámbito académico, la sociedad civil y el sector público para abordar los desafíos y proyecciones en materia de accesibilidad e inclusión.

Arquisur 2025 lanza las bases de los concursos para su 43° Encuentro

Los días 22, 23 y 24 de octubre de 2025 se realizará el 43° Encuentro y 28° Congreso ARQUISUR en la Facultad de Arquitectura, Diseño y Urbanismo de la Universidad Nacional del Litoral, en Santa Fe, Argentina. El tema será "TRANSFORMACIONES. Arquitectura, ciudad y territorio en tiempos de cambios". Arquisur reúne a las Facultades y Escuelas de Arquitectura de Universidades públicas del cono sur, instancia en la que participa activamente la FAU.

Columna de Opinión:

Columna de Opinión: Geografía para la triple crisis

En esta columna de opinión Daniela Manuschevich, académica del Departamento de Geografía y Jefa de la División de Recursos Naturales y Biodiversidad del Ministerio de Medio Ambiente, aborda los atributos de las y los profesionales que deben enfrentar los desafíos que impone la triple crisis planetaria.