Apertura | FONDECYT Regular 2021

Apertura | FONDECYT Regular 2021

 

Estimadas/os Académicas/os:

La Dirección de Investigación y Creación informa la apertura del concurso FONDECYT REGULAR 2021. Cabe subrayar que este fondo financia exclusivamente proyectos de investigación científica y tecnológica, esto es, que conduzcan a nuevos conocimientos o aplicaciones previstas a través de hipótesis de trabajo explicitadas en el proyecto. 

Dada la importancia de esta convocatoria, incentivamos a las académicas y los académicos de nuestra Facultad a postular a dicho concurso, con el fin de potenciar la investigación y la generación de conocimientos, así como su impacto público a nivel nacional. 

Se solicita a las y los postulantes una lectura acabada de las bases debido, principalmente, a la nueva administración institucional establecida por la Agencia Nacional de Investigación y Desarrollo (ANID):  https://www.anid.cl/concursos/concurso/?id=372

FECHAS IMPORTANTES

  • Apertura de convocatoria:  06 de mayo de 2020
  • Cierre de postulaciones de Investigadores(as): 11 de junio 2020, a las 16:00 horas.
  •  Cierre patrocinio institucional: 18 de junio 2020, a las 16:00 horas.


Para obtener el patrocinio institucional las y los postulantes deben enviar su proyecto a través de la plataforma de postulación de ANID, a más tardar el día 11 de junio, a las 16:00 hrs. Las indicaciones del proceso se encuentran detalladas en el archivo "Procedimiento interno Fondecyt Regular 2021"

El contacto en la VID, para este concurso es Carmen Cea Gaete, Analista de la Unidad de Proyectos: carmenceagaete@uchile.cl Fono: 22 978 0430

Todos los antecedentes del concurso se encuentran en el siguiente enlace institucional:  https://uchile.cl/u163137.  Además, considerar el protocolo interno para gestión de carta de compromiso institucional, disponible en el siguiente vínculo: https://uchile.cl/t162042.

Últimas noticias

Universidad de Los Lagos y FAU U.Chile sellan alianza de cooperación

El acuerdo tiene por objeto promover el desarrollo de acciones de trabajo conjunto en las áreas de las artes, culturas, patrimonios, arquitectura, creación artística, innovación, transferencia social de conocimientos; así como, desarrollar la extensión universitaria y acciones que fomenten la vinculación con el medio. Junto con lo anterior, se busca formalizar el reconocimiento de estudios de pre y postgrado, facilitando la movilidad de estudiantes, funcionarias/os y docentes.

Publicación:

Recomendaciones de Diseño para la Accesibilidad en Hábitat Residencial

La publicación plantea un conjunto de recomendaciones de diseño que buscan contribuir a mejorar la accesibilidad para la vivienda, los espacios comunes de las copropiedades y los espacios públicos barriales. El libro incluye recomendaciones que puedan ser aplicadas tanto por los habitantes, como por las constructoras y agentes que diseñan e implementan políticas públicas en el ámbito habitacional y urbano.

Destacada participación de la FAU en celebración de los 150 años MOP

Una exposición realizada por egresados de la FAU se encuentra abierta al público en el Centro Cultural La Moneda en el marco de la conmemoración de los 150 años de la Dirección de Arquitectura del Ministerio de Obras Públicas. La muestra, que estará hasta el 20 de abril, destaca las principales obras de edificación pública desarrolladas por la Dirección a lo largo de su historia. La conmemoración contó además con una activa participación de académicas y académicos de la Facultad.

Encuesta Nacional BIM creada por U. de Chile se oficializa en CChC

Un conjunto de 16 instituciones públicas y privadas del sector construcción en Chile confirmaron a la Encuesta Nacional BIM de la U. de Chile como instrumento oficial para medir la adopción BIM en nuestro país. Conversamos con el experto en el área, Prof. Mauricio Loyola sobre esto y sobre la formación profesional BIM en la FAU.