Estudiantes del D_TES crean nueva revista D!sonanTES

Estudiantes del D_TES crean nueva revista D!sonanTES

La revista se empezó a gestar durante el estallido social de 2019 por las y los estudiantes del programa de Doctorado. La publicación tiene un perfil interdisciplinario, innovador en las preguntas y abordajes, asimismo busca generar debates más allá de la esfera estrictamente académica.

"D!sonantes quiere plantearse como un territorio de reflexión y disputa, como una ventana sencilla y atrevida, ante los desafíos ligados al territorio, al espaciotiempo y la sociedad en una época de cambios y dolores, en tiempos de darlo vuelta todo proponiendo los contrapuntos, matices y disonancias que, talvez, aún no hemos posibilitado. Si se nos apura, queremos ser un laboratorio de estudios territoriales para los chiles presentes en esto que nombramos Chile.", señala el editor de la revista, el estudiante Ariel López.

En esa misma línea, Ariel López, ingeniero de transportes, Magíster (c) en Urbanismo y alumnos del D_TES agrega que "el territorio nos interpela y nos desafía a pensar la sociedad y la vida en común de otras formas: más justas, más sustentables, móviles, feministas, en diálogo con otras especies y preocupadas por la construcción ética de una ciudad o espacio digno donde crecer, jugar, compartir, encontranos, amarnos y finalmente descansar. Somos en esos territorios y depende como los diseñemos y entendamos, las vidas que podremos vivir. De ahí la necesidad de un nosotros reflexivo y lo que D!sonanTES espera ser".

La revista cuenta con varios artículos, tales como Bicicleta para el Coronavirus, ¿El regreso de los animales?, Geografías justas: un giro espacial para una nueva constitución, Hibridación y métodos mixtos de investigación, Sombras, injusticias y perspectivas (sub)versivas, Tráfico en tiempos del cólera, Las venas abiertas del Metro, El derecho a la silla en el espacio público, entre otros.

El objetivo de D!sonanTES es tener una publicación instantanea de los textos, así como una compilación semestral en formato de revista que permitan dar una visión de conjunto (formatos pdf y epub).

La revista ya está disponible en:

 

Últimas noticias

Municipalidad de Conchalí y FAU renuevan acuerdo de trabajo conjunto

El Alcalde René de la Vega y el Decano Prof. Manuel Amaya renovaron su voluntad de trabajar conjuntamente en un encuentro en el que se dieron a conocer diversas propuestas arquitectónicas y urbanísticas realizadas por estudiantes en su etapa de tesis. Este acuerdo permitirá que la academia haga un aporte a la comuna, así como la municipalidad y la comunidad de Conchalí robustecerán el aprendizaje profesional de las y los estudiantes de la FAU.

En FAU se realiza el Encuentro U. de Chile de Accesibilidad Universal

La Facultad de Arquitectura y Urbanismo de la Universidad de Chile fue la sede del encuentro "Accesibilidad Universal, Territorio y Discapacidad hacia los ODS 2030", una jornada clave en la serie "Habilitando la equidad e inclusión en discapacidad". Este evento, impulsado por la Universidad de Chile desde una perspectiva interdisciplinaria y comprometida con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) hacia el 2030, reunió a expertos del ámbito académico, la sociedad civil y el sector público para abordar los desafíos y proyecciones en materia de accesibilidad e inclusión.

Arquisur 2025 lanza las bases de los concursos para su 43° Encuentro

Los días 22, 23 y 24 de octubre de 2025 se realizará el 43° Encuentro y 28° Congreso ARQUISUR en la Facultad de Arquitectura, Diseño y Urbanismo de la Universidad Nacional del Litoral, en Santa Fe, Argentina. El tema será "TRANSFORMACIONES. Arquitectura, ciudad y territorio en tiempos de cambios". Arquisur reúne a las Facultades y Escuelas de Arquitectura de Universidades públicas del cono sur, instancia en la que participa activamente la FAU.

Columna de Opinión:

Columna de Opinión: Geografía para la triple crisis

En esta columna de opinión Daniela Manuschevich, académica del Departamento de Geografía y Jefa de la División de Recursos Naturales y Biodiversidad del Ministerio de Medio Ambiente, aborda los atributos de las y los profesionales que deben enfrentar los desafíos que impone la triple crisis planetaria.