Diseñador crea prototipo de cámara UV para sanitizar y reutilizar las mascarillas

Diseñador crea prototipo de cámara UV para reutilizar las mascarillas

El problema del abastecimiento de insumos de protección y equipamiento médico específico, sigue siendo un punto de preocupación de todos los países que han sido afectados por el COVID-19. Debido a la escasez, se han pensado en métodos para reutilizar algunos de los materiales usados.

Entre los artículos de más alta demanda se ubican las mascarillas, un elemento sanitario fundamental para la ciudadanía, para el personal de la salud y para los pacientes contagiados que también las usan para evitar contaminar su entorno material y humano.

La alternativa de la luz UV

Los efectos desinfectantes de la radiación UV son bastante conocidos e implementados.La luz ultravioleta es uno de los medios probados para tratar aguas, aire o superficies contaminadas biológicamente. Es así como, por ejemplo, actualmente en China en el marco del COVID 19 se usa para la higienización de ascensores, autobuses, billetes, etc. 

Desde la ciencia, academia e industria se ha investigado e experimentado la posibilidad de la desinfección de mascarillas a través de la aplicación de la luz UV (ultraviolet germicidal irradiation-UVGI). Diversos estudios han demostrado que la UV podría desinfectar varios modelos de mascarillas N95 FFR.  Más información sobre estos estudios se pueden ubicar en este sitio español:

https://www.aehi.es/2020/03/28/recopilacion-de-articulos-sobre-la-reutilizacion-de-mascarillas-coronavirus/

Bajo estas premisas, la iniciativa desarrollada por el académico Bruno Perelli, permite la higienización de las mascarillas en 30 segundos a partir de esta cámara UV cuyo valor de fabricación no alcanza los 12 dólares, (menos de $10.000 pesos chilenos). La cámara se construye a partir de materiales de fácil acceso y conocimientos mínimos de electrónica.

El diseñador relata que “me llamó mucho la atención la declaración de Vincent Subilia, Director General de la Cámara de Comercio de Ginebra, quien denominó a las mascarillas el nuevo ‘Oro Negro’. La crisis de insumos me hizo cuestionar si la solución era la generación de más cantidades de mascarillas o la posibilidad de reutilizarlas. También estaba la interrogante acerca de qué se hace con todo el  material desechado”.

A partir de ello, el académico del Departamento de Diseño de la Facultad de Arquitectura y Urbanismo de la U. de Chile (FAU), Bruno Perelli, comenzó la investigación y tomó conocimiento que en Ottawa, Canadá a las mascarillas N95 les daban baños de luz ultravioleta (UV) para reciclarlas. Luego un estudio de la empresa Sensor Electronic Technology Inc. (SETi), también hizo referencia el uso de LEDs UV en la higienización de este accesorio sanitario.   

Fue así como Perelli diseñó un primer prototipo a partir de la construcción de una cámara y papel metalizado plateado, similar al que se usa para envolver regalos, que cubre todas las paredes de la caja. Los LEDs UV van montados en la tapa de la cámara y una vez encendidos los rayos rebotan en las paredes interiores con papel metalizado, generando que todos los rincones reciban el baño UV.

El proyecto se encuentra liberado en la plataforma GITHUB, para lo cual el académico elaboró instrucciones y esquemas de diseño para que otras personas puedan replicarlo y perfeccionarlo. “Mi intención es llamar la atención de académicas y académicos de las diversas universidades con la finalidad de medir impactos, revisar imprevistos y sobre todo asegurar que este limpiador de mascarillas puede pasar a una etapa dos de desarrollo”.

Fuentes:

  1. https://smart-lighting.es/esterilizacion-coronavirus-segundos-led-uv/
  2. https://ottawacitizen.com/news/local-news/reuse-n95-masks-ultraviolet-light-will-do-the-trick-and-thats-just-the-start/

 

Últimas noticias

Lanzamiento Convocatoria 15° Encuentro de Diseño Urbano

El evento, que se realizará los días 22, 23 y 24 de octubre de 2025, es organizado por la Red Académica de Diseño Urbano - READU en conjunto con el Departamento de Arquitectura de la Universidad de Los Lagos. El 15º Encuentro de Diseño Urbano no tiene costo de inscripción y será desarrollado de forma presencial en la ciudad de Puerto Montt, Chile.

Diseño, Geografía son parte de la muestra para la Acreditación U.Chile

Seis carreras de pregrado y cinco programas de postgrado conforman la muestra intencionada definida en el marco del proceso de Acreditación Institucional. Este instrumento, establecido por la Comisión Nacional de Acreditación (CNA), permite evaluar cómo se trasladan y aplican el modelo educativo y las políticas institucionales en los distintos programas que ofrece la Universidad de Chile.

Exitosa primera jornada de la 3ᵃ Feria del Libro de la FAU U.de Chile

Este miércoles 7 de mayo, la Facultad de Arquitectura y Urbanismo de la Casa de Bello dio comienzo a la primera de tres jornadas de la 3.ᵃ versión de la Feria del Libro FAU. Son 20 las editoriales que están presentes con más de 500 títulos sobre temáticas que aborda esta Facultad: arquitectura, diseño, urbanismo y geografía, pero también se ha sumado la poesía, literatura, arte e historia.