FAU y UNAM afianzan lazos de colaboración técnica para fortalecer docencia no presencial

FAU y UNAM afianzan lazos para fortalecer docencia no presencial

Bajo la contingencia del COVID-19, las universidades a nivel mundial se han visto en la obligación de adaptar sus formatos de enseñanza, migrando mayormente a modalidades no presenciales, lo que ha significado un reto importante tanto para los equipos docentes y estudiantes, como también para las unidades de apoyo y soporte a la docencia. Tanto a nivel de la Universidad de Chile, como de la propia Facultad de Arquitectura y Urbanismo (FAU), se han implementado una serie de acciones sistemáticas para brindar soporte al proceso de adaptación de cursos, a través de la realización de ciclos de talleres en línea, la confección de tutoriales, la implementación de mesas de ayuda, entre otras acciones. 

Es en el marco de esta estrategia de colaboración, que el Centro de Enseñanza y Aprendizaje de la FAU ha iniciado un plan de cooperación internacional con el equipo técnico de la Coordinación de Desarrollo Educativo e Innovación Curricular de la UNAM, con la finalidad de desarrollar un trabajo conjunto que permita, bajo una estrategia de colaboración mutua, potenciar y escalar las acciones de soporte a la docencia desarrollada por ambas casas de estudio. La CODEIC es un organismo de apoyo y promoción a la docencia de calidad dentro de la UNAM, que se vincula con el quehacer universitario en todos sus niveles y áreas de conocimiento. 

Las acciones de colaboración se iniciaron con el webinar ‘Ideas y lecciones aprendidas de la educación a distancia’ desarrollado por la experta internacional en educación a distancia de la UNAM y Subdirectora de Innovación Educativa en CODEIC, profesora Patricia González, en el que participaron más de 60 académicos(as) y ayudantes de la FAU. Este taller en línea vino a reforzar el ciclo de webinars de la facultad que ya se encuentra en marcha y que es impulsado por el CEA-FAU, donde a la fecha ya se han contabilizado más de 350 participantes en total y un promedio de asistencia para cada jornada cercano a 55 personas, lo que exhibe el alto interés de los(as) académicos(as) y ayudantes FAU por capacitarse en esta temática. 

Sumado a las actividades de formación que se realizarán conjuntamente, los equipos CEA-FAU y CODEIC-UNAM han iniciado un estudio conjunto denominado ‘Retos enfrentados en las actividades docentes a distancia’, en donde se levantará información y datos en ambas universidades sobre los desafíos que han enfrentado los y las docentes en el proceso de adaptación de sus cursos no presenciales. Esto permitirá sistematizar y analizar en mayor profundizar el contexto enfrentado por los y las docentes de la facultad, con tal de generar un mayor entendimiento sobre cuales han sido los principales facilitadores y obstaculizadores en este proceso, y así detectar oportunidades y amenazas que deban ser abordadas en el corto plazo por parte del CEA de la facultad. 

Se espera que, con los resultados de este sondeo, puedan establecerse una serie de acciones de apoyo elaboradas conjuntamente entre ambos equipos técnicos, dando así mayor robustez a las estrategias que ya se encuentran en marcha y avanzando un paso más hacia el perfeccionamiento de los equipos docentes para establecer una docencia a distancia de alta calidad, en base a estándares internacionales en la materia.   

 

Últimas noticias

Universidad de Los Lagos y FAU U.Chile sellan alianza de cooperación

El acuerdo tiene por objeto promover el desarrollo de acciones de trabajo conjunto en las áreas de las artes, culturas, patrimonios, arquitectura, creación artística, innovación, transferencia social de conocimientos; así como, desarrollar la extensión universitaria y acciones que fomenten la vinculación con el medio. Junto con lo anterior, se busca formalizar el reconocimiento de estudios de pre y postgrado, facilitando la movilidad de estudiantes, funcionarias/os y docentes.

Publicación:

Recomendaciones de Diseño para la Accesibilidad en Hábitat Residencial

La publicación plantea un conjunto de recomendaciones de diseño que buscan contribuir a mejorar la accesibilidad para la vivienda, los espacios comunes de las copropiedades y los espacios públicos barriales. El libro incluye recomendaciones que puedan ser aplicadas tanto por los habitantes, como por las constructoras y agentes que diseñan e implementan políticas públicas en el ámbito habitacional y urbano.

Destacada participación de la FAU en celebración de los 150 años MOP

Una exposición realizada por egresados de la FAU se encuentra abierta al público en el Centro Cultural La Moneda en el marco de la conmemoración de los 150 años de la Dirección de Arquitectura del Ministerio de Obras Públicas. La muestra, que estará hasta el 20 de abril, destaca las principales obras de edificación pública desarrolladas por la Dirección a lo largo de su historia. La conmemoración contó además con una activa participación de académicas y académicos de la Facultad.