FAU y UNAM afianzan lazos de colaboración técnica para fortalecer docencia no presencial

FAU y UNAM afianzan lazos para fortalecer docencia no presencial

Bajo la contingencia del COVID-19, las universidades a nivel mundial se han visto en la obligación de adaptar sus formatos de enseñanza, migrando mayormente a modalidades no presenciales, lo que ha significado un reto importante tanto para los equipos docentes y estudiantes, como también para las unidades de apoyo y soporte a la docencia. Tanto a nivel de la Universidad de Chile, como de la propia Facultad de Arquitectura y Urbanismo (FAU), se han implementado una serie de acciones sistemáticas para brindar soporte al proceso de adaptación de cursos, a través de la realización de ciclos de talleres en línea, la confección de tutoriales, la implementación de mesas de ayuda, entre otras acciones. 

Es en el marco de esta estrategia de colaboración, que el Centro de Enseñanza y Aprendizaje de la FAU ha iniciado un plan de cooperación internacional con el equipo técnico de la Coordinación de Desarrollo Educativo e Innovación Curricular de la UNAM, con la finalidad de desarrollar un trabajo conjunto que permita, bajo una estrategia de colaboración mutua, potenciar y escalar las acciones de soporte a la docencia desarrollada por ambas casas de estudio. La CODEIC es un organismo de apoyo y promoción a la docencia de calidad dentro de la UNAM, que se vincula con el quehacer universitario en todos sus niveles y áreas de conocimiento. 

Las acciones de colaboración se iniciaron con el webinar ‘Ideas y lecciones aprendidas de la educación a distancia’ desarrollado por la experta internacional en educación a distancia de la UNAM y Subdirectora de Innovación Educativa en CODEIC, profesora Patricia González, en el que participaron más de 60 académicos(as) y ayudantes de la FAU. Este taller en línea vino a reforzar el ciclo de webinars de la facultad que ya se encuentra en marcha y que es impulsado por el CEA-FAU, donde a la fecha ya se han contabilizado más de 350 participantes en total y un promedio de asistencia para cada jornada cercano a 55 personas, lo que exhibe el alto interés de los(as) académicos(as) y ayudantes FAU por capacitarse en esta temática. 

Sumado a las actividades de formación que se realizarán conjuntamente, los equipos CEA-FAU y CODEIC-UNAM han iniciado un estudio conjunto denominado ‘Retos enfrentados en las actividades docentes a distancia’, en donde se levantará información y datos en ambas universidades sobre los desafíos que han enfrentado los y las docentes en el proceso de adaptación de sus cursos no presenciales. Esto permitirá sistematizar y analizar en mayor profundizar el contexto enfrentado por los y las docentes de la facultad, con tal de generar un mayor entendimiento sobre cuales han sido los principales facilitadores y obstaculizadores en este proceso, y así detectar oportunidades y amenazas que deban ser abordadas en el corto plazo por parte del CEA de la facultad. 

Se espera que, con los resultados de este sondeo, puedan establecerse una serie de acciones de apoyo elaboradas conjuntamente entre ambos equipos técnicos, dando así mayor robustez a las estrategias que ya se encuentran en marcha y avanzando un paso más hacia el perfeccionamiento de los equipos docentes para establecer una docencia a distancia de alta calidad, en base a estándares internacionales en la materia.   

 

Últimas noticias

Lanzamiento Convocatoria 15° Encuentro de Diseño Urbano

El evento, que se realizará los días 22, 23 y 24 de octubre de 2025, es organizado por la Red Académica de Diseño Urbano - READU en conjunto con el Departamento de Arquitectura de la Universidad de Los Lagos. El 15º Encuentro de Diseño Urbano no tiene costo de inscripción y será desarrollado de forma presencial en la ciudad de Puerto Montt, Chile.

Diseño, Geografía son parte de la muestra para la Acreditación U.Chile

Seis carreras de pregrado y cinco programas de postgrado conforman la muestra intencionada definida en el marco del proceso de Acreditación Institucional. Este instrumento, establecido por la Comisión Nacional de Acreditación (CNA), permite evaluar cómo se trasladan y aplican el modelo educativo y las políticas institucionales en los distintos programas que ofrece la Universidad de Chile.

Exitosa primera jornada de la 3ᵃ Feria del Libro de la FAU U.de Chile

Este miércoles 7 de mayo, la Facultad de Arquitectura y Urbanismo de la Casa de Bello dio comienzo a la primera de tres jornadas de la 3.ᵃ versión de la Feria del Libro FAU. Son 20 las editoriales que están presentes con más de 500 títulos sobre temáticas que aborda esta Facultad: arquitectura, diseño, urbanismo y geografía, pero también se ha sumado la poesía, literatura, arte e historia.