Estudiantes del Doctorado D-TES obtuvieron la Beca de Doctorado Nacional de CONICYT

Estudiantes del Doctorado D_TES obtuvieron la Beca CONICYT 2020
El programa D_TES busca formar investigadores/as de alto nivel capacitados/as  para identificar y relacionar los componentes naturales y sociales localizados territorialmente.
El programa D_TES busca formar investigadores/as de alto nivel capacitados/as para identificar y relacionar los componentes naturales y sociales localizados territorialmente.

La Beca de Doctorado Nacional de CONICYT, tiene por objeto apoyar financieramente los estudios de doctorado en programas acreditados en todas las áreas del conocimiento. El beneficio está dirigido a estudiantes de excelencia, chilenos/as o extranjeros/as. Dentro de las ayudas, la beca contempla el pago parcial de arancel, monto mensual de manutención para los/as becarios/as, junto con otros aportes.

En esta oportunidad, las/os estudiantes del D-TES que obtuvieron la beca gracias a su excelencia académica fueron: Catalina Amigo Jorquera; Ariel López López; Alva Vásquez Jiménez; Alfonsina Puppo Stuardo; Daniela Rubio Rubio y Patricia Retamal Garrido.

Las becas de Doctorado Nacional de CONICYT obtenidas por los y las estudiantes del programa de Doctorados D_TES, constituyen el resultado consecuente de un trabajo académico serio, responsable y comprometido, liderado por un Claustro, un Comité y una Coordinación Académica conformada por académicos(as) con niveles de excelencia investigativa acordes a los estándares que nos impone nuestra Universidad de Chile.

La Directora de la Escuela de Posgrado, Dra. María Victoria Soto, sostuvo que "este logro, es parte de un proceso largo, complejo y continuo, como es el aseguramiento de la calidad y la Acreditación correspondiente, proceso en el que esta Unidad está absolutamente comprometida como parte de su Misión".

"Junto con felicitar a los y las estudiantes becarias y valorar el trabajo realizado por la Coordinadora Académica, Profesora Jirón, se debe destacar el compromiso del Decano Manuel Amaya en el fortalecimiento del Postgrado y del programa D_TES, otorgando becas de exención arancelaria a todos (as) los (as) estudiantes de las cohortes 2018 y 2019 hasta finalizar sus estudios, como también del apoyo administrativo y del uso de espacios físicos exclusivos", agregó la Directora María Victoria Soto. 

Por su parte, la Coordinadora del Programa, Dra. Paola Jirón. "Esta beca es un apoyo fundamental para un programa nuevo como el D-TES, ya que aporta a la consolidación de un proyecto académico de gran relevancia para el contexto sociopolítico actual en términos territoriales en particular". 

Doctorado en Territorio, Espacio y Sociedad

Durante el año 2019, el D-TES logró la máxima acreditación, un programa que inició su primer año académico el año 2018. El Doctorado de la FAU se destaca por su interdisciplinariedad, único a nivel nacional, y que aborda las problemáticas territoriales de manera integral. Temáticas que hoy cobran mayor urgencia tras ser visibilizadas por las movilizaciones sociales.

El objetivo del programa D_TES es la formación de investigadores de alto nivel capacitados para identificar y relacionar los componentes naturales y sociales localizados territorialmente, integrando interdisciplinariamente algunos problemas que han llegado a constituir líneas principales de investigación científica, tales como riesgos y vulnerabilidades socionaturales y sustentabilidad del desarrollo regional y local; dinámicas territoriales que explican los problemas de inequidad y desigualdades socioespaciales, y modos y experiencias de vida y habitar de los asentamientos humanos.

Conoce más el Doctorado en Territorio, Espacio y Sociedad AQUÍ

Últimas noticias

La FAU al servicio del país

MINVU y FAU exponen experiencias y métodos para un desarrollo urbano e

Con el propósito de contribuir en los lineamientos estratégicos para el desarrollo de ciudades con integración social, expertos y expertas en urbanismo abordaron -desde la investigación académica y aplicada- metodologías y evidencia para el diseño de incentivos normativos para una ciudad justa. Ejemplo de ello fue el estudio de académicos de la FAU que determinó las variables relevantes a tener en cuenta al diseñar incentivos normativos, y los umbrales que hay que considerar para equilibrar la rentabilidad privada y social al incluir viviendas sociales en un proyecto habitacional.

Artista nacional y arquitecto FAU

Alfredo Jaar realizó importante donación al acervo de la U. de Chile

El sábado 25 de enero se instaló en el hall de entrada del Museo de Arte Contemporáneo de la Universidad de Chile, sede Quinta Normal, la pieza Cien Años de Soledad (No realmente). La instalación en neón fue obsequiada en honor a la Rectora Rosa Devés. En la oportunidad también se oficializó la entrega a la colección del museo de la obra Estudios para la felicidad, letrero gran formato que ha estado sobre el frontis del MAC Quinta Normal desde septiembre de 2023.