Ante querella de alcalde Felipe Alessandri:

Declaración del Departamento de Geografía en apoyo a profesora Alejandra Araya

Declaración del Depto. de Geografía en apoyo a prof. Alejandra Araya

El Consejo del Departamento de Geografía de la Facultad de Arquitectura y Urbanismo de la Universidad de Chile, se suma a las expresiones de rechazo a la querella criminal que el Alcalde de Santiago , Sr. Felipe Alessandri, ha presentado en contra de la académica de nuestra Universidad, Prof. Alejandra Araya, Directora del Archivo Central Andrés Bello, integrante de la Cátedra de Derechos Humanos y Profesora Asociada del Departamento de Ciencias Históricas y del Centro de Estudios Culturales Latinoamericanos de la Facultad de Filosofía y Humanidades.

Como unidad académica de esta casa de estudios, convencidos del valor que tiene el ejercicio de la democracia y del rol social de la Universidad de Chile para asistir a esta noble misión, nos parece inaceptable que se criminalice a una colega que, en su condición de integrante de la Cátedra de Derechos Humanos, asumiera el rol de Ministro de Fe en la entrega del Liceo 7 de niñas, Teresa Prats, a las autoridades, de modo de garantizar que no se repitieran hechos de violencia como la ejecución de disparos al interior del mismo por parte de Carabineros en días previos.

Nos parece que la querella presentada busca amedrentar e inhibir la labor que las y los académicos de nuestra Universidad, y de la sociedad en general, pueden desempeñar en el escenario que ha marcado los últimos meses en el país, lo que es especialmente grave cuando se puede mediar y colaborar teniendo en cuenta el valor que aportan las y los académicos de esta casa de estudios. En lo particular, es importante recordar que la Prof. Alejandra Araya ha realizado un importante trabajo en dicho establecimiento educacional, asistiendo al rescate de la huella de Gabriela Mistral en el mismo, trabajo de un inmenso valor patrimonial y cultural para el país y que está abierto a toda la comunidad nacional en la Casa Central de nuestra Universidad.

Instamos a la autoridad municipal a recapacitar y desistir de esta acción, que no hace otra cosa que causar un grave daño a la educación pública en su conjunto, al quehacer universitario, a la misión institucional de la Universidad de Chile y en general, a la ciudadanía.

Últimas noticias

Arquisur 2025 lanza las bases de los concursos para su 43° Encuentro

Los días 22, 23 y 24 de octubre de 2025 se realizará el 43° Encuentro y 28° Congreso ARQUISUR en la Facultad de Arquitectura, Diseño y Urbanismo de la Universidad Nacional del Litoral, en Santa Fe, Argentina. El tema será "TRANSFORMACIONES. Arquitectura, ciudad y territorio en tiempos de cambios". Arquisur reúne a las Facultades y Escuelas de Arquitectura de Universidades públicas del cono sur, instancia en la que participa activamente la FAU.

Columna de Opinión:

Columna de Opinión: Geografía para la triple crisis

En esta columna de opinión Daniela Manuschevich, académica del Departamento de Geografía y Jefa de la División de Recursos Naturales y Biodiversidad del Ministerio de Medio Ambiente, aborda los atributos de las y los profesionales que deben enfrentar los desafíos que impone la triple crisis planetaria.

Director IHP participa en conversatorio:Venturelli y Siqueiros

En el marco de la agenda “Junio: Mes de América Latina y los pueblos indígenas”, se realizó el conversatorio “Venturelli y Siqueiros: diálogos trasandinos” en la Librería Universitaria, ubicada en la Casa Central de la Universidad de Chile. La instancia reunió al destacado investigador argentino Daniel Schávelzon, director del Centro de Arqueología Urbana de la Universidad de Buenos Aires, y a Rodrigo Vera, director del Instituto de Historia y Patrimonio de la Facultad de Arquitectura y Urbanismo de la Universidad de Chile.

Natalia Jorquera es profesora visitante en la U. de Sapienza, Italia

La profesora Natalia Jorquera del Departamento de Arquitectura se encuentra en Roma, Italia, realizando un periodo de profesora visitante en el Departamento de Historia, Dibujo y Restauración de la Arquitectura de la Facultad de Arquitectura de la Universidad de La Sapienza, puesto que se ganó el año 2024 a través de un concurso público.