Emilio Marín, egresado FAU, se adjudicó primer lugar y lo transformó en curador del pabellón de Chile en la Bienal de Venecia 2020

Egresado FAU será curador del Pabellón de Chile en Bienal de Venecia

La propuesta "Reparación: arquitecturas de acción y experiencias de lo cotidiano", es una muestra curatorial y expositiva sobre el pasado y futuro de la población José María Caro de Santiago que representará a Chile en el máximo certamen internacional de arquitectura. 

El jurado valoró que se tratara de una propuesta "clara y coherente, que propone a través de un conjunto de reglas una suerte de traducción de experiencias y relatos en imágenes, que borran la autoría y diluyen lo individual en un gesto colectivo”.

Por su parte, Cristóbal Molina, coordinador del área de Arquitectura y comisario del pabellón de Chile en la Bienal de Venecia, valoró que la propuesta curatorial "se presenta desde un campo de acción diferente a las representaciones anteriores, proponiendo nuevos cruces interdisciplinarios y un proceso de participación más activo con la comunidad, que es atingente y concordante a los tiempos en que vivimos”.

El equipo curatorial lo conforma además el Profesor Rodrigo Sepúlveda como co-curador, quien es arquitecto y Magíster en Geografía de la FAU y académico de la misma. 

El jurado en sus dos etapas estuvo integrado por la arquitecta paraguaya Gloria Cabral (Gabinete de Arquitectura) y el arquitecto español Moisés Puente (Editorial Gustavo Gili) junto a los nacionales Cecilia Puga, Fernando Pérez Oyarzún, Enrique Walker, Alejandra Celedón (representante del Colegio de Arquitectos) y Cazú Zegers (representante de los postulantes).

Entre los 10 finalistas de la primera etapa, la arquitecta Amarí Peliowski obtuvo el segundo lugar con el proyecto "El almuerzo desnudo", mientras el tercer lugar fue otorgado para el proyecto "Resting together, vacation for everyone" de Macarena Cortés. La primera mención honrosa recayó en "The Santiago Theory" de Francisco Díaz y la segunda mención honrosa fue para Pablo Altikes con la propuesta "Ecos del agua".

Los 10 finalistas fueron:

  1. El almuerzo desnudo / Amarí Peliowski
  2. The Santiago Theory / Francisco Díaz
  3. Ecos del agua / Pablo Altikes
  4. Copia feliz del edén / Alberto Moletto
  5. Modelos difusos / Juan Pablo Urrutia
  6. Chile despertó / Patricio Moya
  7. Resting together, vacation for everyone / Macarena Cortés
  8. Reparación: arquitecturas de acción y experiencias de lo cotidiano / Emilio Marín
  9. La nueva frontera / Pedro Pedraza
  10. Objetos performáticos, sobre arquitectura, ecología y prosperidad / Rodrigo Tisi

Últimas noticias

Universidad de Los Lagos y FAU U.Chile sellan alianza de cooperación

El acuerdo tiene por objeto promover el desarrollo de acciones de trabajo conjunto en las áreas de las artes, culturas, patrimonios, arquitectura, creación artística, innovación, transferencia social de conocimientos; así como, desarrollar la extensión universitaria y acciones que fomenten la vinculación con el medio. Junto con lo anterior, se busca formalizar el reconocimiento de estudios de pre y postgrado, facilitando la movilidad de estudiantes, funcionarias/os y docentes.

Publicación:

Recomendaciones de Diseño para la Accesibilidad en Hábitat Residencial

La publicación plantea un conjunto de recomendaciones de diseño que buscan contribuir a mejorar la accesibilidad para la vivienda, los espacios comunes de las copropiedades y los espacios públicos barriales. El libro incluye recomendaciones que puedan ser aplicadas tanto por los habitantes, como por las constructoras y agentes que diseñan e implementan políticas públicas en el ámbito habitacional y urbano.

Destacada participación de la FAU en celebración de los 150 años MOP

Una exposición realizada por egresados de la FAU se encuentra abierta al público en el Centro Cultural La Moneda en el marco de la conmemoración de los 150 años de la Dirección de Arquitectura del Ministerio de Obras Públicas. La muestra, que estará hasta el 20 de abril, destaca las principales obras de edificación pública desarrolladas por la Dirección a lo largo de su historia. La conmemoración contó además con una activa participación de académicas y académicos de la Facultad.