FAU firma convenio con la Municipalidad de Pedro Aguirre Cerda para intervenciones en Viviendas Sociales

FAU firma convenio con la Municipalidad de Pedro Aguirre Cerda para in

Durante el primer semestre de 2019, la Municipalidad de Pedro Aguirre Cerda a través de su Oficina de Vivienda dependiente de la Secretaría Comunal de Planificación (SECPLAN), abrió sus puertas a un trabajo conjunto con estudiantes de la Facultad de Arquitectura y Urbanismo de la U. de Chile (FAU). Después de esta exitosa labor, se consolidó el convenio de colaboración entre ambas instituciones que permitirá continuar con esta colaboración entre la FAU y el Municipio de la comuna que cuenta con 101.174 habitantes. ​

Los estudiantes que participaron de este proceso fueron los que cursaron el ramo electivo “Estrategias técnicas y normativas de intervención en Vivienda Social” y a partir de la firma de este convenio de colaboración, las y los estudiantes de sexto y séptimo semestre de Arquitectura que tomen dicho electivo podrán trabajar en torno a temas de interés para la comuna y sus habitantes.

El Convenio fue firmado el día 22 de noviembre por el Decano Manuel Amaya el Alcalde de la comuna de Pedro Aguirre Cerda, Juan Evangelista Rozas, y tendrá vigencia hasta el 30 de noviembre de 2020. El acuerdo surgió del trabajo conjunto efectuado por la académica FAU Elisabeth Ávalos.

El propósito del convenio es fortalecer el vínculo con la comunidad y estudiar en terreno las problemáticas arquitectónicas, técnicas y sociales presentes en la comuna, específicamente en condominios de vivienda social, para que de acuerdo a los conocimientos adquiridos en el curso, propongan soluciones de intervención asociadas a políticas públicas habitacionales correspondientes a programas de subsidios MINVU.

En este marco, la Municipalidad ha puesto a disposición de los alumnos y alumnas vehículos y personal municipal para el traslado a las distintas villas donde se emplazan los condominios, coordinando además las respectivas reuniones con los vecinos. Asimismo el Municipio, han permitido el acceso a la información para que los alumnos desarrollen sus propuestas. En tanto, la FAU hace entrega de los diagnósticos técnicos realizados por los estduiantes del curso.

Dada la naturaleza del convenio marco, la alianza está abierta a expandir el trabajo colaborativo no sólo a la continuidad del proyecto anteriormente mencionado, sino también al desarrollo de otros proyectos de investigación, intercambio y desarrollo conjunto de publicaciones y actividades vinculantes interinstitucionales y con el medio.

Por medio de esta alianza se busca que estudiantes y académicos de la Facultad puedan realizar proyectos sociales en base en las necesidades reales de dicha comuna. Por otra parte, se espera que estudiantes puedan realizar estudios de casos enmarcados en sus seminarios de investigación; que el curso electivo de pregrado anteriormente mencionado pueda nutrirse con trabajo de campo, análisis de situaciones reales, diagnósticos basados en experiencias en terreno, entre otros. La idea es promover de esta manera el intercambio de información y materiales que sean de interés mutuo.

"Es importante considerar las posibilidades que este convenio ofrece para acercar a las y los estudiantes al quehacer de la arquitectura social y pública, a través de los gobiernos locales. La idea es ser un aporte para realizar diagnósticos técnicos en terreno apuntando al mejoramiento de la vivienda, mirado desde el punto de vista colectivo y partiendo desde el interior de la vivienda hacia el exterior. Al ligarse con la realidad, con la sociedad, las y los estudiantes pueden desarrollar una vinculación con el medio que les permita entender la realidad social, la gestión y funcionamiento de las políticas públicas habitacionales y el aporte económico que éstas pueden generar a la comuna". sostuvo la académica Elizabeth Ávalos.

Últimas noticias

Docencia Abierta primavera 2025

FAU abre cupos para Profesoras/es invitadas/os

Con el objetivo de diversificar la oferta docente en la Facultad, la Escuela de Pregrado a través de sus tres carreras, Arquitectura, Diseño y Geografía, abrirá espacios para profesoras/es invitadas/os que puedan realizar cursos y talleres a dictar durante el Semestre Primavera 2025 para incorporar temporalmente a profesionales destacados en nuestras áreas disciplinares.

Municipalidad de Conchalí y FAU renuevan acuerdo de trabajo conjunto

El Alcalde René de la Vega y el Decano Prof. Manuel Amaya renovaron su voluntad de trabajar conjuntamente en un encuentro en el que se dieron a conocer diversas propuestas arquitectónicas y urbanísticas realizadas por estudiantes en su etapa de tesis. Este acuerdo permitirá que la academia haga un aporte a la comuna, así como la municipalidad y la comunidad de Conchalí robustecerán el aprendizaje profesional de las y los estudiantes de la FAU.

En FAU se realiza el Encuentro U. de Chile de Accesibilidad Universal

La Facultad de Arquitectura y Urbanismo de la Universidad de Chile fue la sede del encuentro "Accesibilidad Universal, Territorio y Discapacidad hacia los ODS 2030", una jornada clave en la serie "Habilitando la equidad e inclusión en discapacidad". Este evento, impulsado por la Universidad de Chile desde una perspectiva interdisciplinaria y comprometida con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) hacia el 2030, reunió a expertos del ámbito académico, la sociedad civil y el sector público para abordar los desafíos y proyecciones en materia de accesibilidad e inclusión.

Arquisur 2025 lanza las bases de los concursos para su 43° Encuentro

Los días 22, 23 y 24 de octubre de 2025 se realizará el 43° Encuentro y 28° Congreso ARQUISUR en la Facultad de Arquitectura, Diseño y Urbanismo de la Universidad Nacional del Litoral, en Santa Fe, Argentina. El tema será "TRANSFORMACIONES. Arquitectura, ciudad y territorio en tiempos de cambios". Arquisur reúne a las Facultades y Escuelas de Arquitectura de Universidades públicas del cono sur, instancia en la que participa activamente la FAU.