Académico expone en Japón sobre políticas de Vivienda y Urbanismo

Académico expone en Japón sobre políticas de Vivienda y Urbanismo

En el Congreso, el Profesor de la Facultad de Arquitectura y Urbanismo – FAU, Dr. Ricardo Tapia, dictó la Conferencia Magistral del evento, con la ponencia: “Chile, Políticas de Vivienda y Urbanismo. Logros y desafíos para las próximas décadas”.

En tanto, en la Universidad de Dokkyo, y su Instituto del Medio Ambiente, presentó la ponencia:Tratamiento de los riesgos y desastres socionaturales en Chile en sus políticas de planificación y vivienda pública”.

Durante su estadía, el académico mantuvo reuniones con pares académicos para prospectar nuevos vínculos, en particular, asociados a la Cátedra Edwin Haramoto Nishikimoto y sus proyecciones futuras.

“Esta invitación es un reconocimiento a la Universidad de Chile y a la FAU, porque en Japón y en particular para la Sociedad Japonesa de Estudios Latinoamericanos, es de interés conocer la opinión de nuestros académicos y nuestras académicas respecto de las políticas de vivienda y urbanismo en Chile. Por otro lado, también es de interés conocer nuestra visión sobre riesgos de desastres socionaturales”, señaló el Profesor Tapia.

El interés de los nipones, está relacionada con una visita de una delegación japonesa realizada hace 10 años, quienes se acercaron al Instituto de la Vivienda (INVI) de la FAU quienes expresaron su disposición en conocer las diversas acciones del Instituto. En la oportunidad, el INVI junto con exponer las líneas de trabajo e investigaciones, recorrieron con ellos algunas poblaciones para ver in situ las políticas habitacionales del Estado, constatando las diversas falencias de dicha política pública.

Durante el año 2018, regresó la delegación para ver la evolución de las políticas de vivienda social y en ese marco se cursó la invitación a exponer en Japón la visión de la Universidad de Chile.

El académico destacó, además que la visita permitió asentar las bases para futuros convenios entre la Universidad de Chile y en particular INVI-FAU, para ver los avances en las políticas habitacionales, las propuestas en el área a partir del estallido social, y en ese contexto, la invitación a hacer investigaciones conjuntas e intercambio estudiantil y académico.

Cabe destacar que durante la visita también se visitó el Parque Tokio-Rinkai para la Prevención de Desastres Naturales en Tokio.

Últimas noticias

La FAU al servicio del país

MINVU y FAU exponen experiencias y métodos para un desarrollo urbano e

Con el propósito de contribuir en los lineamientos estratégicos para el desarrollo de ciudades con integración social, expertos y expertas en urbanismo abordaron -desde la investigación académica y aplicada- metodologías y evidencia para el diseño de incentivos normativos para una ciudad justa. Ejemplo de ello fue el estudio de académicos de la FAU que determinó las variables relevantes a tener en cuenta al diseñar incentivos normativos, y los umbrales que hay que considerar para equilibrar la rentabilidad privada y social al incluir viviendas sociales en un proyecto habitacional.

Artista nacional y arquitecto FAU

Alfredo Jaar realizó importante donación al acervo de la U. de Chile

El sábado 25 de enero se instaló en el hall de entrada del Museo de Arte Contemporáneo de la Universidad de Chile, sede Quinta Normal, la pieza Cien Años de Soledad (No realmente). La instalación en neón fue obsequiada en honor a la Rectora Rosa Devés. En la oportunidad también se oficializó la entrega a la colección del museo de la obra Estudios para la felicidad, letrero gran formato que ha estado sobre el frontis del MAC Quinta Normal desde septiembre de 2023.