"La FAU a lo largo de nuestra historia":

Encuentro intergeneracional y triestamental revisó la historia de la Facultad en su aniversario 75

Encuentro intergeneracional y triestamental revisó la historia de FAU

Un panel triestamental, encabezado por el Decano Manuel Amaya, ofreció el pasado viernes 29 de noviembre un recorrido por sus respectivas experiencias como integrantes de la Facultad, en el primer encuentro intergeneracional “La FAU a lo largo de nuestra historia”, realizado con motivo del aniversario 75 de la Facultad de Arquitectura y Urbanismo de la Universidad de Chile.

El académico de Arquitectura y Director Académico y de Relaciones Internacionales (DARI), Daniel Opazo, fue el encargado de oficiar de moderador durante el encuentro, que incluyó presentaciones del académico y Premio Nacional de Geografía 2013, Hugo Romero, el Diseñador Gráfico de la FAU, Jacob Bustamante, la secretaria de la DARI, Corina Sánchez y los estudiantes de Arquitectura, Sofia Montealegre y Maximiliano Varas.

“Este conversatorio cumple dos funciones: conmemorar el aniversario de nuestra Facultad, además de los 170 años de la Enseñanza de la Arquitectura en Chile, y es también una oportunidad para discutir del acontecer nacional y del estallido que experimenta nuestro país”, comenzó el Decano Manuel Amaya.

Durante su presentación, la máxima autoridad de la Facultad repasó algunos de los hitos más significativos en la historia de la FAU, destacando la figura del reconocido arquitecto Claude Francois Brunet de Baines (1799-1855), fundador de la Enseñanza de la Arquitectura en nuestro país, al incluirla en la Universidad de Chile, creada cinco años antes.

“En ese momento se logró por decreto supremo que en el año 1849 se creara la Escuela de Arquitectura, cuyos primeros cursos se desarrollaron el año 1850 aproximadamente, con una duración de dos años”, comentó el Decano Manuel Amaya, detallando que en ese entonces la Escuela “tenía seis alumnos, entre los que se cuentan Manuel Aldunate y Fermín Vivaceta que no terminaron la carrera, y otros que se alcanzaron a titular, como Ricardo Brown y José Zegers”.

El recorrido histórico presentado por la autoridad FAU, que estuvo acompañada por paneles en que se exhibieron fotografías de las anteriores sedes de la Facultad, fue coronado con su experiencia personal como estudiante FAU y posteriormente en calidad de académico, hasta llegar a ocupar su cargo actual de Decano.

El académico de Geografía y Premio Milton Santos 2019, Hugo Romero, en tanto, aprovechó la ocasión para referirse a las movilizaciones sociales están ocurriendo en el país, lamentando particularmente la reciente noticia de pérdida total de la visión del joven Gustavo Gatica, a mano de agentes del Estado.

“El día martes 26 de noviembre escuché el informe de la Clínica Santa María decir que se confirma, irremediablemente, la pérdida de la visión de Gustavo Gatica. Demasiado para un día. Por supuesto, yo que perdí la visión el año 87, al vivir otro acontecimiento parecido -no fue una agresión con bombas lacrimógenas o con balines de plomo- si no fue porque formé parte de esta lista que tengo acá, de los exonerados de 1987, de esta Facultad”, expresó el Premio Nacional, quien a continuación nombró a cada uno de los integrantes de dicha lista, entre quienes se cuentan la geógrafa Gladys Armijo, los ex decanos FAU, Edwin Haramoto y Leopoldo Prat, y la arquitecta Sofía Letelier, junto a otra docena de académicos y académicas.-“Me fue extraordinariamente difícil comrpender de qué tenía que hablar.

La experiencia del Diseñador FAU y estudiante del Doctorado en Territorio, Espacio y Sociedad (D_tes), Jacob Bustamante, de la funcionaria Corina Sánchez y un diálogo entre el Decano, la estudiante Sofia Montealegre y el estudiante Maximiliano Varas cerró una jornada que reunió a todos los estamentos de nuestra Facultad en el Hall Central.

Últimas noticias

Universidad de Los Lagos y FAU U.Chile sellan alianza de cooperación

El acuerdo tiene por objeto promover el desarrollo de acciones de trabajo conjunto en las áreas de las artes, culturas, patrimonios, arquitectura, creación artística, innovación, transferencia social de conocimientos; así como, desarrollar la extensión universitaria y acciones que fomenten la vinculación con el medio. Junto con lo anterior, se busca formalizar el reconocimiento de estudios de pre y postgrado, facilitando la movilidad de estudiantes, funcionarias/os y docentes.

Publicación:

Recomendaciones de Diseño para la Accesibilidad en Hábitat Residencial

La publicación plantea un conjunto de recomendaciones de diseño que buscan contribuir a mejorar la accesibilidad para la vivienda, los espacios comunes de las copropiedades y los espacios públicos barriales. El libro incluye recomendaciones que puedan ser aplicadas tanto por los habitantes, como por las constructoras y agentes que diseñan e implementan políticas públicas en el ámbito habitacional y urbano.

Destacada participación de la FAU en celebración de los 150 años MOP

Una exposición realizada por egresados de la FAU se encuentra abierta al público en el Centro Cultural La Moneda en el marco de la conmemoración de los 150 años de la Dirección de Arquitectura del Ministerio de Obras Públicas. La muestra, que estará hasta el 20 de abril, destaca las principales obras de edificación pública desarrolladas por la Dirección a lo largo de su historia. La conmemoración contó además con una activa participación de académicas y académicos de la Facultad.