Prof. Beatriz Maturana será jurado del Premio UIA a la Innovación en Educación Arquitectónica

Dra.Beatriz Maturana jurado Premio Innovación Educación Arquitectónica

La Unión Internacional de Arquitectos (UIA) anunció la edición inaugural del Premio UIA a la Innovación en Educación Arquitectónica, organizado por la Comisión de Educación Arquitectónica de la UIA para el mes de julio de 2020 tras un proceso que abrió sus postulaciones el 22 de noviembre de 2019.

El premio se estableció para celebrar la naturaleza multifacética de la innovación a través de las fronteras de las culturas y las geografías, y para promover prácticas pedagógicas inspiradoras que contribuyan a la creación de entornos sostenibles.

El premio se otorgará el día 22 de julio de 2020 en el Congreso de la UIA en Rio de Janeiro, Brasil; en tanto, la fecha final de envío de las propuestas será el 1 de abril de 2020.

El concurso es abierto a universidades, escuelas, departamentos o programas de arquitectura en todo el mundo, el Premio inaugural de la UIA a la Innovación en Educación Arquitectónica reconocerá la excelencia en la educación arquitectónica y de diseño urbano, centrándose en pedagogías innovadoras que fomenten el desarrollo de entornos sostenibles en las cinco Regiones de la UIA, mientras que reflejando su amplia diversidad. Al alinearse con la Carta UNESCO-UIA para la Educación Arquitectónica, el Premio enfatiza el papel de la educación en arquitectura y diseño urbano para abordar los desafíos sociales y ambientales que enfrenta el entorno construido, y para articular las oportunidades que esos desafíos crean.

El jurado está compuesto por las siguientes personas:

  • • Oya Atalay Franck, Suiza
    • Harriet Harriss, Reino Unido
    • Derya Oktay, Turquía
    • Konstantin Kiyanenko, Rusia
    • Thomas Fisher, Estados Unidos
    • Beatriz Maturana Cossio, Chile
    • Mustapha Mohd Saleh, Malasia
    • Lindy Osborne Burton, Australia
    • Carin Smuts, Sudáfrica
    • Hassan Radoine, Marruecos


La académica Beatriz Maturana, Arquitecta, RMIT University, Melbourne, Australia, es Profesora Asociada de la Universidad de Chile, del Instituto de Historia y Patrimonio de la Facultad de Arquitectura y Urbanismo (FAU). Magister de Urbanismo y Doctorado (PhD) de University of Melbourne.

Beatriz Maturana ha realizado numerosos proyectos de arquitectura y urbanismo, tanto de infraestructura pública como privada, trabajando en empresas tales como Delfin Lend Lease, Darebin City Council y el Ministry of Planning and Development en Melbourne. También ha trabajado como académica en la University of Melbourne, RMIT University y Monash University.

Sus principales áreas de interés e investigación son el desarrollo y sustentabilidad urbana y la educación en la promoción de la sustentabilidad de las ciudades. Como parte del apoyo australiano al desarrollo de otras naciones, trabajó en educación y desarrollo urbano en Nicaragua y Timor del Este. Beatriz además es fundadora de Architects for Peace (Special Consultative Status with ECOSOC, ONU), Research ID.

Últimas noticias

Lanzamiento Convocatoria 15° Encuentro de Diseño Urbano

El evento, que se realizará los días 22, 23 y 24 de octubre de 2025, es organizado por la Red Académica de Diseño Urbano - READU en conjunto con el Departamento de Arquitectura de la Universidad de Los Lagos. El 15º Encuentro de Diseño Urbano no tiene costo de inscripción y será desarrollado de forma presencial en la ciudad de Puerto Montt, Chile.

Diseño, Geografía son parte de la muestra para la Acreditación U.Chile

Seis carreras de pregrado y cinco programas de postgrado conforman la muestra intencionada definida en el marco del proceso de Acreditación Institucional. Este instrumento, establecido por la Comisión Nacional de Acreditación (CNA), permite evaluar cómo se trasladan y aplican el modelo educativo y las políticas institucionales en los distintos programas que ofrece la Universidad de Chile.

Exitosa primera jornada de la 3ᵃ Feria del Libro de la FAU U.de Chile

Este miércoles 7 de mayo, la Facultad de Arquitectura y Urbanismo de la Casa de Bello dio comienzo a la primera de tres jornadas de la 3.ᵃ versión de la Feria del Libro FAU. Son 20 las editoriales que están presentes con más de 500 títulos sobre temáticas que aborda esta Facultad: arquitectura, diseño, urbanismo y geografía, pero también se ha sumado la poesía, literatura, arte e historia.