Prof. Beatriz Maturana será jurado del Premio UIA a la Innovación en Educación Arquitectónica

Dra.Beatriz Maturana jurado Premio Innovación Educación Arquitectónica

La Unión Internacional de Arquitectos (UIA) anunció la edición inaugural del Premio UIA a la Innovación en Educación Arquitectónica, organizado por la Comisión de Educación Arquitectónica de la UIA para el mes de julio de 2020 tras un proceso que abrió sus postulaciones el 22 de noviembre de 2019.

El premio se estableció para celebrar la naturaleza multifacética de la innovación a través de las fronteras de las culturas y las geografías, y para promover prácticas pedagógicas inspiradoras que contribuyan a la creación de entornos sostenibles.

El premio se otorgará el día 22 de julio de 2020 en el Congreso de la UIA en Rio de Janeiro, Brasil; en tanto, la fecha final de envío de las propuestas será el 1 de abril de 2020.

El concurso es abierto a universidades, escuelas, departamentos o programas de arquitectura en todo el mundo, el Premio inaugural de la UIA a la Innovación en Educación Arquitectónica reconocerá la excelencia en la educación arquitectónica y de diseño urbano, centrándose en pedagogías innovadoras que fomenten el desarrollo de entornos sostenibles en las cinco Regiones de la UIA, mientras que reflejando su amplia diversidad. Al alinearse con la Carta UNESCO-UIA para la Educación Arquitectónica, el Premio enfatiza el papel de la educación en arquitectura y diseño urbano para abordar los desafíos sociales y ambientales que enfrenta el entorno construido, y para articular las oportunidades que esos desafíos crean.

El jurado está compuesto por las siguientes personas:

  • • Oya Atalay Franck, Suiza
    • Harriet Harriss, Reino Unido
    • Derya Oktay, Turquía
    • Konstantin Kiyanenko, Rusia
    • Thomas Fisher, Estados Unidos
    • Beatriz Maturana Cossio, Chile
    • Mustapha Mohd Saleh, Malasia
    • Lindy Osborne Burton, Australia
    • Carin Smuts, Sudáfrica
    • Hassan Radoine, Marruecos


La académica Beatriz Maturana, Arquitecta, RMIT University, Melbourne, Australia, es Profesora Asociada de la Universidad de Chile, del Instituto de Historia y Patrimonio de la Facultad de Arquitectura y Urbanismo (FAU). Magister de Urbanismo y Doctorado (PhD) de University of Melbourne.

Beatriz Maturana ha realizado numerosos proyectos de arquitectura y urbanismo, tanto de infraestructura pública como privada, trabajando en empresas tales como Delfin Lend Lease, Darebin City Council y el Ministry of Planning and Development en Melbourne. También ha trabajado como académica en la University of Melbourne, RMIT University y Monash University.

Sus principales áreas de interés e investigación son el desarrollo y sustentabilidad urbana y la educación en la promoción de la sustentabilidad de las ciudades. Como parte del apoyo australiano al desarrollo de otras naciones, trabajó en educación y desarrollo urbano en Nicaragua y Timor del Este. Beatriz además es fundadora de Architects for Peace (Special Consultative Status with ECOSOC, ONU), Research ID.

Últimas noticias

Académico y egresados FAU obtienen el Premio Aporte Urbano 2025

El Proyecto Ganador en la categoría “Mejor Proyecto Inmobiliario de Densificación Equilibrada” fue el denominado "Edificio AP1733" situado en la ciudad de Valdivia, Región de Los Ríos, realizado por el académicos Tomás Villalón y los egresados FAU Nicolás Norero, Javier González, Cesar Gómez. Este reconocimiento no sólo premia el diseño y la innovación, sino también el impacto social y la sostenibilidad de las obras que están definiendo el futuro de las ciudades en Chile.

Con charlas magistrales FAU celebra el Día Nacional del Geógrafo/a

Para celebrar el Día de la Geógrafa y del Geógrafo, que se conmemora cada 26 de noviembre en Chile, el Departamento de Geografía y la Mesa de Delegadas y Delegados de la carrera de Geografía de la FAU organizaron un conversatorio que reunió al Premio Nacional de Geografía 2025, y la Co-directora de la Asociación de Geógrafas Feministas de Chile.

Día Nacional de la Geógrafa y el Geógrafo

Estudio identifica barrios vulnerables al calor de Iquique y Alto Hospicio

Un nuevo estudio científico realizado por geógrafos y geógrafas de la Universidad de Chile y de la Universidad de Tarapacá, publicado en Environmental Research: Climate ofrece la evaluación más completa realizada hasta ahora sobre la vulnerabilidad al calor en la conurbación Iquique–Alto Hospicio, una de las zonas urbanas más áridas del planeta.