Doctorado en Territorio, Espacio y Sociedad de Fau logra máxima acreditación

Doctorado en Territorio, Espacio y Sociedad logra máxima acreditación

La Directora de la Escuela de Posgrado, Dra. María Victoria Soto, destacó la enorme satisfacción por el resultado obtenido, que es fruto de un significativo trabajo académico y administrativo realizado desde la Escuela de Posgrado en coordinación con el Comité Académico del programa que estuvo muy comprometido con el proceso y con su Claustro, muy potente curricularmente. Ese esfuerzo y trabajo constante se vio reflejado en la máxima acreditación otorgada por la Comisión Nacional de Acreditación (CNA).

Debe ser destacado que este logro se debe también al apoyo incondicional de la Decanatura, quien asumió el desafío de fortalecer el Programa D_TES y entregar todo el apoyo posible para su fortalecimiento. De esta forma, se han becado con 100% de exención de arancel a las dos cohortes del programa, es decir a los a los 12 estudiantes que actualmente cursan el programa y se otorgarán otras 4 becas para la cohorte 2020. También se ha provisto de espacios físicos exclusivos para la administración y la docencia, además de la contratación del personal asociado.

“Fue una decisión política estratégica de esta decanatura apoyar los inicios de este programa doctoral, relevando la importancia de la investigación en los temas que atañen a la misión de esta Facultad y el gran aporte que hace el Doctorado al Chile actual”, enfatizó la Dra. Soto.

Por su parte, la Dra. Paola Jirón, Coordinadora Académica del Doctorado en Territorio, Espacio y Sociedad que se dicta en FAU, señala que el programa al tener un carácter interdisciplinario aborda de manera integral las problemáticas que confluyen en los territorios, las que normalmente son abordadas a partir enfoques disciplinares y/o sectoriales.

“Como Universidad de Chile, era importante hacernos parte de una mirada que cuestionara y revisara la forma en como se están analizando e interviniendo en los territorios, sobre todo por parte de industrias extractivistas, responder a la interrogante de cómo el modelo de desarrollo en Chile está incidiendo en estos territorios. Asimismo, a nivel urbano, revisar la forma en cómo se observa, planifica y la manera se intervienen las ciudades, y como éstas se trasforman en un negocio, más que en un espacio con calidad de vida. En este contexto actual, en el que la explosión social surge a partir del pasaje de metro pero que logra unir todas los malestares que tiene las personas viven en su cotidianeidad, este programa de Doctorado busca justamente eso, observar, discutir, analizar y proponer alternativas a las complejidades que se habitan integralmente en los territorios”, sostuvo la académica Paola Jirón.

La Coordinadora Académica detalla que este Programa, está orientado a generar una masa crítica que requiere en el país en la actualidad, “nos interesa mucho tener este diálogo a nivel latinoamericano, y generar una masa crítica para poder enfrentar estas problemáticas, estamos formando investigadores e investigadoras para una nueva forma de investigar, que trabajen con las comunidades, que aprendan a escuchar mejor lo que está pasando, adoptar metodologías innovadoras, tener una nueva ética de investigación y sobre todo vincularse muy bien con lo que está pasando a nivel territorial”.

Últimas noticias

Lanzamiento Convocatoria 15° Encuentro de Diseño Urbano

El evento, que se realizará los días 22, 23 y 24 de octubre de 2025, es organizado por la Red Académica de Diseño Urbano - READU en conjunto con el Departamento de Arquitectura de la Universidad de Los Lagos. El 15º Encuentro de Diseño Urbano no tiene costo de inscripción y será desarrollado de forma presencial en la ciudad de Puerto Montt, Chile.

Diseño, Geografía son parte de la muestra para la Acreditación U.Chile

Seis carreras de pregrado y cinco programas de postgrado conforman la muestra intencionada definida en el marco del proceso de Acreditación Institucional. Este instrumento, establecido por la Comisión Nacional de Acreditación (CNA), permite evaluar cómo se trasladan y aplican el modelo educativo y las políticas institucionales en los distintos programas que ofrece la Universidad de Chile.

Exitosa primera jornada de la 3ᵃ Feria del Libro de la FAU U.de Chile

Este miércoles 7 de mayo, la Facultad de Arquitectura y Urbanismo de la Casa de Bello dio comienzo a la primera de tres jornadas de la 3.ᵃ versión de la Feria del Libro FAU. Son 20 las editoriales que están presentes con más de 500 títulos sobre temáticas que aborda esta Facultad: arquitectura, diseño, urbanismo y geografía, pero también se ha sumado la poesía, literatura, arte e historia.