En el marco de los 75 años de la Facultad:

Con el sello de responsabilidad social y valor a la diversidad, se titulan 74 nuevas y nuevos arquitectos

Con el sello de responsabilidad social y valor a la diversidad,

La ceremonia, que contó con la participación de familiares, amigos y amigas de los titulados, fue presidida -en representación del Rector de la Universidad de Chile-, por el Vicerrector de Asuntos Estudiantiles y Comunitarios, Prof. Juan Cortés Araya, el Decano de la Facultad de Arquitectura y Urbanismo (FAU), Profesor Manuel Amaya Díaz, la Vicedecana FAU, Profesora Carmen Paz Castro, la Directora de la Escuela de Pregrado FAU, Profesora Gabriela Muñoz Sotomayor y el Jefe de la Carrera de Arquitectura,  Profesor Juan Pablo Urrutia.

Asimismo, participaron los profesores guías de cada uno de los estudiantes que recibió su título profesional.

Junto con felicitar a los nuevos y nuevas egresados y egresadas, y alentarlos a asumir con responsabilidad social la nueva etapa profesional, el Decano Manuel Amaya señaló que “los estudiantes de la Universidad de Chile forman parte de la élite intelectual de la sociedad chilena y ese privilegio, trae consigo una obligación ética y moral, que es la de poner sus conocimientos y experiencia al servicio de los que aún se encuentran postergados. Los más excluidos del progreso, el bienestar y la calidad de vida”.

Por su parte, la Directora Pregrado, Profesora Gabriela Muñoz, invitó a los profesionales a recordar sus años universitarios principalmente de su diversidad. “me gustaría que recordaran la diversidad en la que se formaron: diferentes opiniones, ideas, proyectos, también personas y discursos. Esta diversidad es una cualidad única que caracteriza especialmente a la Universidad de Chile y por qué no decirlo a la FAU, llenándolos de una riqueza única, múltiple y abundante. Es en esta diversidad que encontramos también, en su sentido más hondo, el valor de la diferencia.”.

En tanto, el discurso en representación de los estudiantes, fue brindado por el estudiante Álvaro Montoya Hernández, pero por encontrarse fuera del país continuando sus estudios, sus palabras fueron leídas por su hermano, también arquitecto de la Universidad de Chile, Diego Montoya Hernández.

En su carta, Álvaro Montoya destacó el sentido de compañerismo y humanidad que vivió durante sus años de la carrera, “los estudiantes, amigos y compañeros son los primeros que están entregando una palabra de aliento y apoyo cuando se necesitaba. Los compañeros son los primeros que están en los tiempos abrumadores, con los que a codo a codo trabajamos”.

Asimismo, junto con agradecer la entrega y vocación de los profesores, enfatizó en algunas tareas pendientes: la necesidad de contar con mayor participación de las mujeres en el área de la arquitectura y su enseñanza; la excesiva centralización de la disciplina en Santiago en desmedro de las regiones; y la urgencia de colegiarse para aportar al gremio.

Finalmente, el nuevo profesional señaló que “tener un título profesional va más allá de poder alguien en la vida, si no que poder tener las herramientas para poder mejorar el entorno en el que nos desarrollemos. Tenemos que luchar por vencer la desigualdad, luchar por el derecho a la ciudad como decía Henri Lefebvre, la ciudad para todos y no sólo para quienes tienen el poder”.

Entrega de Títulos

Durante la ceremonia, se hizo entrega de una distinción especial al egresado que obtuvo el mejor promedio en la asignatura de Taller de Arquitectura, otorgando la Medalla “Profesor Jaime Bendersky”. El reconocimiento fue obtenido por el estudiante Nicolás Andrés Silva Soto, medalla que fue entregada por el Vicerrector de Asuntos Estudiantiles, Profesor Juan Cortés Araya.

Los egresados y egresadas recibieron sus Diplomas de Título, los que fueron entregados por los académicos: Decano y Profesor Manuel Amaya; Profesores Yves Besançon, Miguel  Cassasus, Guillermo Crovari, Humberto Elliash, Jorge Inzulza, Jorge Larenas, Juan Lund, Constantino Mawromatis, Osvaldo Moreno, Francis  Pfenniger, Walter Imilan, Ricardo Tapia, Alberto Texidó, Albert Tidy, Juan Pablo Urrutia, Jorge Iglesis; y las Profesoras Claudia Torres, Laura Gallardo, Mariela Gaete-Reyes, Gabriela Manzi y Mirtha Pallarés.

Posteriormente, la Vicedecana, Profesora Carmen Paz Castro, procedió a tomar el Juramento Académico a los graduados presentes en este solemne Acto.

Los tituladas y titulados fueron:

  • Acevedo González Joaquín
  • Acha Araya Valentina Andrea
  • Aguinaga Arancibia Paul Jairo
  • Aillón Ferreira Sarah
  • Amaro Martínez Fernanda Camila
  • Aravena Salazar Francisco
  • Astudillo Nazal Valentina Alejandra
  • Avendaño Corvalán Guillermo Esteban
  • Benavente Salazar Javiera Paz
  • Beltran Avello Natalia
  • Bisbal Zenteno María Antonieta
  • Bustamante Carrión Esteban Andrés
  • Cánepa Banda Fiorella Alejandra
  • Ceballos Hinojosa Makarena
  • Cortés Bravo Joaquín Andrés
  • Crisóstomo López Catalina Belén
  • Chana Ferrada Pedro Francisco
  • De La Cerda Valdés Sebastián Ignacio
  • Díaz Larraín Isabel Alejandra
  • Dinamarca Figueroa Francisca Ignacia
  • Escobar Urrea Marcos Esteban
  • Espinoza Baeza Alejandra Andrea
  • Figueroa Muñoz Diego Alberto
  • Fresard Lillo Francisca Antonia
  • Fagalde Bidart Madeleine Marie
  • Gallardo Urbano Marilyn Camila
  • Garuti Espencer Vanessa Valentina
  • Gómez Reyes Francisca Andrea
  • González García Carolina Andrea
  • Gutiérrez González Patricia Alejandra
  • Hernández Marchant Mariana Camila
  • Hernández Flores Gustavo Alonso
  • Hevia Beltrán Fabian Gonzalo
  • Jarpa Dockendorff Agustina
  • Lazo Castillo Felipe Alejandro
  • Leiva Mardones Nelly Antonia
  • Lobo Del Canto Francisca Soledad
  • Loyola Araneda Bárbara Andrea
  • Luengo Cabello Tamara Belén
  • Manríquez Alarcón Daniela Francisca
  • Márquez Sánchez Macarena
  • Martorell Salinas Cristina Belén
  • Mecklenburg Donoso Álvaro Javier
  • Mimica Mella Tomislav
  • Miranda Dasati Pía Constanza
  • Muñoz Baeza Patricio Agustín
  • Montoya Hernández Álvaro Andrés
  • Moya Cadín Rocío Daniela
  • Olivares Guerra Carolina
  • Olivares Góngora Loreto
  • Ordenes Salgueiro José Ignacio
  • Orrego Salinas Diego Orlando
  • Ovalle Tapia Karina Valezka
  • Poblete Venegas Benjamín Eduardo
  • Ponce Ponce Marcela Andrea
  • Pozo Galdames Jorge Andrés
  • Rebolledo Araya Paulina Gloria
  • Rodríguez González Santiago
  • Rojas Rival Milenka Jazmín
  • Rojas Rojas Christian Jesús
  • Rojas Ugarte Constanza
  • Sabja Llanos Rubén Darío
  • Sáez Oyarzún Natalie Daniela
  • Salgado Ramírez Carolina Lissette
  • Salinas Avalos Valentina Ignacio
  • Santana Guerrero Sergio Aníbal
  • Schulsmeister Naranjo Jurgen Bernhard
  • Selman Ocaranza Víctor Esteban
  • Silva Soto Nicolás Andrés
  • Urra Rozas Viviana Andrea
  • Vega Silva Pablo Renán
  • Valderrama Meriño Tania Danae
  • Valenzuela González Javiera Paz
  • Zúñiga Olate Catalina Paz

Últimas noticias

Universidad de Los Lagos y FAU U.Chile sellan alianza de cooperación

El acuerdo tiene por objeto promover el desarrollo de acciones de trabajo conjunto en las áreas de las artes, culturas, patrimonios, arquitectura, creación artística, innovación, transferencia social de conocimientos; así como, desarrollar la extensión universitaria y acciones que fomenten la vinculación con el medio. Junto con lo anterior, se busca formalizar el reconocimiento de estudios de pre y postgrado, facilitando la movilidad de estudiantes, funcionarias/os y docentes.

Publicación:

Recomendaciones de Diseño para la Accesibilidad en Hábitat Residencial

La publicación plantea un conjunto de recomendaciones de diseño que buscan contribuir a mejorar la accesibilidad para la vivienda, los espacios comunes de las copropiedades y los espacios públicos barriales. El libro incluye recomendaciones que puedan ser aplicadas tanto por los habitantes, como por las constructoras y agentes que diseñan e implementan políticas públicas en el ámbito habitacional y urbano.

Destacada participación de la FAU en celebración de los 150 años MOP

Una exposición realizada por egresados de la FAU se encuentra abierta al público en el Centro Cultural La Moneda en el marco de la conmemoración de los 150 años de la Dirección de Arquitectura del Ministerio de Obras Públicas. La muestra, que estará hasta el 20 de abril, destaca las principales obras de edificación pública desarrolladas por la Dirección a lo largo de su historia. La conmemoración contó además con una activa participación de académicas y académicos de la Facultad.