FAU y Fundación para la Superación de la Pobreza:

Una alianza que busca mejorar la calidad de vida de comunidades rurales

Una alianza que busca mejorar la calidad de vida de comunidades rurale

La Fundación para la Superación de la Pobreza es una institución sin fines de lucro, de carácter privado con aportes públicos, creada en 1994. Esta institución, cuenta con diversos programas de intervención social, siendo uno de ellos, el reconocido Servicio País, en el que han participado más de 6.200 profesionales, logrando llegar a cerca del 84% de las comunas del país. Su reconocimiento ha sido tan significativo, que cada año postulan cerca de 3.000 profesionales y quedan seleccionados 300.

Junto con lo anterior, la Fundación realiza diversos proyectos que buscan aportar en acciones y en las políticas públicas locales con el objeto mejorar la calidad de vida de las comunidades. En este marco, la alianza con la academia es clave, ya que permite incorporar saberes y la expertise profesional de académicos y estudiantes en territorios que no han tenido accesos a éstos.

Generalmente se asocia la intervención social a carreras del área social; sin embargo, nosotros entendemos la pobreza desde una manera multidimensional y la manera de resolverla es desde la multidimensionalidad. Por ello, contamos con profesionales y egresados de diversas áreas.”, sostuvo la Directora Regional de la Fundación, Antonia Garcés.

Por su parte, el Decano de la FAU, Manuel Amaya, valoró este acuerdo que permite el trabajo colaborativo y especificó que el convenio entre la Facultad y la Fundación incluye una diversidad de labores a desarrollar. Entre otras acciones, se propone contribuir al mejoramiento de la estrategia de ordenamiento rural, áreas de protección natural y patrimonial, infraestructura de áreas públicas, entre otras. La intervención está fuertemente fundada en un proceso participativo y de gestión entre ambas partes, lo que favorecerá la implementación y su sostenibilidad.

En este marco, la Jefa de la Carrera de Geografía, Profesora Joselyn Arriagada, quien es una de las impulsoras de este acuerdo, especificó que “el convenio toma dos aspectos principales, el primero es vincular la docencia con la Fundación, a través de un curso que estará a cargo del Prof. Massimiliano Farris. En segunda instancia, la posibilidad de realizar prácticas profesionales, con la idea de que nuestros egresados tengan la posibilidad de acceder a estas Prácticas País y también vincularlas a las memorias de título”,

En esta primera fase se buscará generar estrategias sociales en el marco del Curso Seminario “Geografía Rural” -para los estudiantes de la carrera de Geografía- enfocadas a las necesidades de las comunidades de Isla de Maipo, comuna de la provincia de Talagante de la RM.

“Si bien, iniciaremos este convenio en Isla de Maipo con la carrera de Geografía de la U. de Chile, prontamente queremos abrirlo a las otras carreras de la FAU y en todo el país”, especificó Antonia Garcés.

La intervención en Isla de Maipo tendrá una duración de un semestre y participarán 30 estudiantes de la carrera de Geografía. Los alumnos apoyarán la labor que realizan dos profesionales de Servicio País enfocada a la comunidad, siendo el objetivo incorporar los resultados en el Plan Regulador de la comuna.

Asimismo, se planteó la posibilidad de prácticas profesionales para estudiantes de arquitectura existiendo una demanda en a lo menos 4 regiones del país: Aysén, Valparaíso, Coquimbo, Los Ríos; comentó Valentina Echeverría, Encargada Nacional de Voluntarios y Prácticas de la Fundación.

El convenio, que tiene una duración de 4 años con renovación automática, fue firmado por la Directora Regional de la Fundación, Antonia Garcés, y el Decano de FAU, Dr. Manuel Amaya.

“Para nosotros es muy importante firmar un convenio con la Universidad de Chile, al principio cuando inició Servicio País, la mayoría eran de la U. Chile y de la U. Católica, y en estos 25 años de existencia eso cambió, hoy postulan más estudiantes de universidades privadas, pero para nosotros es fundamental el involucramiento de las universidades públicas”, enfatizó Garcés.

En la Ceremonia participaron por parte de la Fundación de la Dirección Metropolitana, Brenda Jorquera, Jefa Territorial; Valeska Jarpa, Encargada de Voluntarios y Prácticas; Valentina Echeverría, Encargada Nacional de Voluntarios y Prácticas. En tanto, de FAU, asistieron el Director Académico y Relaciones Internacionales, Profesor Daniel Opazo; la Jefa de la Carrera de Geografía, Profesora Joselyn Arriagada; y Massimiliano Farris, posdoctorante de FAU.

Últimas noticias

Diseño, Geografía son parte de la muestra para la Acreditación U.Chile

Seis carreras de pregrado y cinco programas de postgrado conforman la muestra intencionada definida en el marco del proceso de Acreditación Institucional. Este instrumento, establecido por la Comisión Nacional de Acreditación (CNA), permite evaluar cómo se trasladan y aplican el modelo educativo y las políticas institucionales en los distintos programas que ofrece la Universidad de Chile.

Exitosa primera jornada de la 3ᵃ Feria del Libro de la FAU U.de Chile

Este miércoles 7 de mayo, la Facultad de Arquitectura y Urbanismo de la Casa de Bello dio comienzo a la primera de tres jornadas de la 3.ᵃ versión de la Feria del Libro FAU. Son 20 las editoriales que están presentes con más de 500 títulos sobre temáticas que aborda esta Facultad: arquitectura, diseño, urbanismo y geografía, pero también se ha sumado la poesía, literatura, arte e historia.

Feria Smart City FAU 2025: la ciudad al servicio de las personas

Con una gran concurrencia se realizó la Primera Feria Smart Cities de la Facultad de Arquitectura y Urbanismo de la Universidad de Chile. El evento, que contó con expositores de empresas reconocidas en el área, fue organizado por los docentes del Diplomado en Smart Cities de la Facultad. Este concepto se refiere al uso de las Tecnologías de la Información y Comunicación (TIC) aplicado a los servicios, transporte y comunicación en las ciudades.

Alumni U. Chile FAU

Egresados FAU son los autores de la exposición por los 150 años MOP

Tras ganar una licitación pública las y los egresados de la carrera de arquitectura de la Universidad de Chile crearon y montaron la exposición “Nuestros Edificios Públicos: 150 años de la Dirección de Arquitectura del MOP”. Una muestra que destaca las principales obras de edificación pública nacional desarrolladas por la Dirección. Hoy la exhibición se encuentra recorriendo el país.