Académico del IHP obtiene el grado de Doctor con distinción Cum Laude en Universidad de Murcia, España

Académico del IHP obtiene grado de Doctor en Universidad de Murcia

El académico José Marcelo Bravo del Instituto de Historia y Patrimonio (IHP) de la FAU obtuvo recientemente el grado de Doctor del Programa de Doctorado en Historia, Geografía e Historia del Arte: Sociedad, Territorio y Patrimonio de la Universidad de Murcia, España, con la distinción de Sobresaliente Cum Laude.

El título –que fue ratificado en enero por medio de la resolución n° 2018318793, emitida la casa de estudios española- lo obtuvo tras defender la tesis doctoral "Paisaje Rural y Patrimonio Hidráulico, referentes señeros en la cultura rural del Valle de Ricote (España) y la Zona Central de Chile", instancia que tuvo lugar en la sala Jorge Guillen, de la Facultad de Letras, del Campus La Merced, de la Universidad de Murcia (Ciudad de Murcia, España).

De acuerdo al académico José Marcelo Bravo, su tesis doctoral se centró en la relevancia de los artefactos hidráulicos -como azudas, molinos de agua y salinas-en las diversas expresiones patrimoniales y en el paisaje cultural de las comunidades rurales del Valle de Ricote (Murcia, España) y Zona Central de Chile.

“Estos ingenios han permitido a las comunidades rurales prosperar en condiciones ambientales áridas y semiáridas. Sin embargo, la puesta en valor, conservación y restauración de este patrimonio hidráulico vernáculo difiere mucho en su realidad entre ambas áreas de estudio: el Valle de Ricote en Espala y los municipios de Pichidegua y Pichilemu en Chile”, detalló.

Así, el objetivo central de la investigación fue analizar comparativamente la relevancia que tienen los diferentes artilugios hidráulicos en sus respectivos paisajes y sociedades rurales en los que se insertan, por medio del registro, procesamiento y evaluación y divulgación patrimonial de aquellos bienes artesanales que contribuyen al óptimo aprovechamiento del recurso hídrico en paisajes rurales en medios físicos y humanos muy semejantes pero que se encuentran a una distancia considerable entre sí.

El tribunal que evaluó el examen estuvo conformado por su respectivo presidente, el Dr. Jorge Hermosilla Plá, Vicerrector de Participación y Proyección Territorial de la Universidad de Valencia; siendo la secretaria del tribunal, la Dra. María Elena Montaner Salas, Profesora Titular del Departamento de Geografía de la Universidad de Murcia; y el Dr. Ramón Martínez Medina, Académico del Departamento Didáctica de las Ciencias Sociales y Experimentales, de la Universidad de Córdoba (España).

Durante el examen estuvieron junto al académico José Bravo, la directora de la tesis, Dra. Encarnación Gil Meseguer, Profesora Titular del Departamento de Geografía de la Universidad de Murcia; y el codirector, Dr. José María Gómez Espín, Profesor Catedrático del Departamento de Geografía de la Universidad de Murcia.

Para el académico Bravo, la obtención de este doctorado, con la distinción de Sobresaliente Cum Laude, representa un reconocimiento a su trabajo, así como una validación de la calidad académica de la FAU.

“Con la obtención de este grado académico se incrementa el número de doctores, de profesores que fueron alumnos de nuestra facultad y mejora de este modo la calidad docente de nuestra Facultad y de la casa de estudio de Bello”, expresó el Doctor Bravo, cuya tesis fue codirigida –desde Chile- por el académico del IHP, Antonio Sahady Villanueva.

Últimas noticias

La FAU al servicio del país

MINVU y FAU exponen experiencias y métodos para un desarrollo urbano e

Con el propósito de contribuir en los lineamientos estratégicos para el desarrollo de ciudades con integración social, expertos y expertas en urbanismo abordaron -desde la investigación académica y aplicada- metodologías y evidencia para el diseño de incentivos normativos para una ciudad justa. Ejemplo de ello fue el estudio de académicos de la FAU que determinó las variables relevantes a tener en cuenta al diseñar incentivos normativos, y los umbrales que hay que considerar para equilibrar la rentabilidad privada y social al incluir viviendas sociales en un proyecto habitacional.

Artista nacional y arquitecto FAU

Alfredo Jaar realizó importante donación al acervo de la U. de Chile

El sábado 25 de enero se instaló en el hall de entrada del Museo de Arte Contemporáneo de la Universidad de Chile, sede Quinta Normal, la pieza Cien Años de Soledad (No realmente). La instalación en neón fue obsequiada en honor a la Rectora Rosa Devés. En la oportunidad también se oficializó la entrega a la colección del museo de la obra Estudios para la felicidad, letrero gran formato que ha estado sobre el frontis del MAC Quinta Normal desde septiembre de 2023.