Académico del IHP obtiene el grado de Doctor con distinción Cum Laude en Universidad de Murcia, España

Académico del IHP obtiene grado de Doctor en Universidad de Murcia

El académico José Marcelo Bravo del Instituto de Historia y Patrimonio (IHP) de la FAU obtuvo recientemente el grado de Doctor del Programa de Doctorado en Historia, Geografía e Historia del Arte: Sociedad, Territorio y Patrimonio de la Universidad de Murcia, España, con la distinción de Sobresaliente Cum Laude.

El título –que fue ratificado en enero por medio de la resolución n° 2018318793, emitida la casa de estudios española- lo obtuvo tras defender la tesis doctoral "Paisaje Rural y Patrimonio Hidráulico, referentes señeros en la cultura rural del Valle de Ricote (España) y la Zona Central de Chile", instancia que tuvo lugar en la sala Jorge Guillen, de la Facultad de Letras, del Campus La Merced, de la Universidad de Murcia (Ciudad de Murcia, España).

De acuerdo al académico José Marcelo Bravo, su tesis doctoral se centró en la relevancia de los artefactos hidráulicos -como azudas, molinos de agua y salinas-en las diversas expresiones patrimoniales y en el paisaje cultural de las comunidades rurales del Valle de Ricote (Murcia, España) y Zona Central de Chile.

“Estos ingenios han permitido a las comunidades rurales prosperar en condiciones ambientales áridas y semiáridas. Sin embargo, la puesta en valor, conservación y restauración de este patrimonio hidráulico vernáculo difiere mucho en su realidad entre ambas áreas de estudio: el Valle de Ricote en Espala y los municipios de Pichidegua y Pichilemu en Chile”, detalló.

Así, el objetivo central de la investigación fue analizar comparativamente la relevancia que tienen los diferentes artilugios hidráulicos en sus respectivos paisajes y sociedades rurales en los que se insertan, por medio del registro, procesamiento y evaluación y divulgación patrimonial de aquellos bienes artesanales que contribuyen al óptimo aprovechamiento del recurso hídrico en paisajes rurales en medios físicos y humanos muy semejantes pero que se encuentran a una distancia considerable entre sí.

El tribunal que evaluó el examen estuvo conformado por su respectivo presidente, el Dr. Jorge Hermosilla Plá, Vicerrector de Participación y Proyección Territorial de la Universidad de Valencia; siendo la secretaria del tribunal, la Dra. María Elena Montaner Salas, Profesora Titular del Departamento de Geografía de la Universidad de Murcia; y el Dr. Ramón Martínez Medina, Académico del Departamento Didáctica de las Ciencias Sociales y Experimentales, de la Universidad de Córdoba (España).

Durante el examen estuvieron junto al académico José Bravo, la directora de la tesis, Dra. Encarnación Gil Meseguer, Profesora Titular del Departamento de Geografía de la Universidad de Murcia; y el codirector, Dr. José María Gómez Espín, Profesor Catedrático del Departamento de Geografía de la Universidad de Murcia.

Para el académico Bravo, la obtención de este doctorado, con la distinción de Sobresaliente Cum Laude, representa un reconocimiento a su trabajo, así como una validación de la calidad académica de la FAU.

“Con la obtención de este grado académico se incrementa el número de doctores, de profesores que fueron alumnos de nuestra facultad y mejora de este modo la calidad docente de nuestra Facultad y de la casa de estudio de Bello”, expresó el Doctor Bravo, cuya tesis fue codirigida –desde Chile- por el académico del IHP, Antonio Sahady Villanueva.

Últimas noticias

Lanzamiento Convocatoria 15° Encuentro de Diseño Urbano

El evento, que se realizará los días 22, 23 y 24 de octubre de 2025, es organizado por la Red Académica de Diseño Urbano - READU en conjunto con el Departamento de Arquitectura de la Universidad de Los Lagos. El 15º Encuentro de Diseño Urbano no tiene costo de inscripción y será desarrollado de forma presencial en la ciudad de Puerto Montt, Chile.

Diseño, Geografía son parte de la muestra para la Acreditación U.Chile

Seis carreras de pregrado y cinco programas de postgrado conforman la muestra intencionada definida en el marco del proceso de Acreditación Institucional. Este instrumento, establecido por la Comisión Nacional de Acreditación (CNA), permite evaluar cómo se trasladan y aplican el modelo educativo y las políticas institucionales en los distintos programas que ofrece la Universidad de Chile.

Exitosa primera jornada de la 3ᵃ Feria del Libro de la FAU U.de Chile

Este miércoles 7 de mayo, la Facultad de Arquitectura y Urbanismo de la Casa de Bello dio comienzo a la primera de tres jornadas de la 3.ᵃ versión de la Feria del Libro FAU. Son 20 las editoriales que están presentes con más de 500 títulos sobre temáticas que aborda esta Facultad: arquitectura, diseño, urbanismo y geografía, pero también se ha sumado la poesía, literatura, arte e historia.