"La Piel de Chiloé":

Exposición que pone en valor las tejuelas chilotas arriba a la FAU

Exposición que pone en valor las tejuelas chilotas arriba a la FAU

Las académicas Paola de la Sotta y Lorna Lares, de Diseño FAU, expondrán entre el jueves 10 y el jueves 17 de enero en el Hall Central una muestra con 115 bordes de terminación de la tejuela, tradicional pieza que cubre las casas chilotas, elemento clave en la identidad cultural de la Isla y patrimonio que hoy se encuentra al borde de su extinción. La expo anteriormente se expuso en el Museo de Arte Moderno (MAM) de Chiloé y constituye el resultado de un proyecto Fondart 2018, línea de investigación en diseño.

¿Cuántos bordes y dibujos de terminación existen en las tejuelas?, ¿Cómo se diseñan? ¿cómo se producen y ¿cómo se disponen? son algunas de las interrogantes que impulsaron a las investigadoras a recorrer en reiteradas ocasiones Chiloé, llegando a descubrir la existencia de 45 bordes distintos de terminación de estas piezas de madera.

"Ello confirmaba la pregunta inicial que nos motivó a embarcarnos en este viaje y definitivamente la variedad de formas en la terminación de la tejuela dan origen a la piel de cada casa. Seguimos con Quellón, Chonchi, Queilen, Castro, Quemchi, Ancud, Rilán y Huillinco, en total 9 localidades. Incorporando nuevos diseños de borde, logrando recopilar un total de 110 piezas", detalló la académica Paola de la Sotta.

La docente de Diseño de la Universidad de Chile precisó que, para efectuar el catastro, se realizó un levantamiento planimétrico complementado con una reproducción fotográfica, una ficha de registro que incorpora la ubicación, tipo de vivienda y año de construcción aproximado más el número de habitantes.

"Son tejuelas originales, que se sacaron de casas patrimoniales, por ende son de alerce, entonces esa tejuela ya no existe. Es una tejuela de la que va a quedar un legado y además llamar a otras generaciones a que se hagan parte de este proceso porque ya no hay maestros tejueleros, porque ya la tejuela que estamos viendo son tejuelas más bien de otros materiales sintéticos y no de la tejuela de alerce, que además el alerce ya no se puede talar", precisó la académica Lorna Lares.

Tras una investigación que implicó conocer y tender lazos con las familias de las casas registradas, entender las tradiciones, identidad, además de un patrimonio único y singular, las académicas coronan este jueves 10 de enero un viaje que comenzó en 2004 con la exposición "La Piel de Chiloé" que se inaugurará a las 12:30 horas en el Hall Central de la FAU.

Para la configuración del muro expuesto en la exhibición, se realizó un dibujo planimétrico de cada tejuela catastrada, en formato digital, para luego ser impreso y reproducir plantillas escala 1:1 de cada una de ellas, las que finalmente fueron usadas por el maestro carpintero y profesor normalista de la comuna de Castro, Manuel Sánchez. Con el apoyo del equipo de la Dirección de Extensión y Vinculación con el Medio (DEXVM), la muestra se montó en la FAU, conectando el espacio académico con el patrimonio de Chiloé.

La exhibición - que además constituye el resultado de un proyecto Fondart 2018, línea de investigación en diseño, con el patrocinio y auspicio de la FAU consiste en una muestra de 115 bordes de terminación de la tejuela chilota, usadas como recubrimiento exterior de las distintas casas ubicadas en 9 localidades de la Isla Grande de Chiloé.

"Todas y cada una de estas piezas se pueden observar, en un caminar cotidiano o en un recorrido intencionado, en las calles de las distintas localidades de la Isla. Un paisaje construido, de manera espontánea o intencionada, que integra una variada combinación de imbricados, los que dialogan armónicamente con el color y el paisaje natural de Chiloé", finalizó la académica Paola de la Sotta.

Últimas noticias

Exitosa primera jornada de la 3ᵃ Feria del Libro de la FAU U.de Chile

Este miércoles 7 de mayo, la Facultad de Arquitectura y Urbanismo de la Casa de Bello dio comienzo a la primera de tres jornadas de la 3.ᵃ versión de la Feria del Libro FAU. Son 20 las editoriales que están presentes con más de 500 títulos sobre temáticas que aborda esta Facultad: arquitectura, diseño, urbanismo y geografía, pero también se ha sumado la poesía, literatura, arte e historia.

Feria Smart City FAU 2025: la ciudad al servicio de las personas

Con una gran concurrencia se realizó la Primera Feria Smart Cities de la Facultad de Arquitectura y Urbanismo de la Universidad de Chile. El evento, que contó con expositores de empresas reconocidas en el área, fue organizado por los docentes del Diplomado en Smart Cities de la Facultad. Este concepto se refiere al uso de las Tecnologías de la Información y Comunicación (TIC) aplicado a los servicios, transporte y comunicación en las ciudades.

Alumni U. Chile FAU

Egresados FAU son los autores de la exposición por los 150 años MOP

Tras ganar una licitación pública las y los egresados de la carrera de arquitectura de la Universidad de Chile crearon y montaron la exposición “Nuestros Edificios Públicos: 150 años de la Dirección de Arquitectura del MOP”. Una muestra que destaca las principales obras de edificación pública nacional desarrolladas por la Dirección. Hoy la exhibición se encuentra recorriendo el país.