George Yúdice en el Foro de las Artes 2018:

Invitado internacional conversó sobre arte colaborativo con estudiantes de Postgrado FAU

George Yúdice conversó sobre arte colaborativo con estudiantes FAU

La relación entre arte y las comunidades, así como los principales desafíos que presentan las iniciativas de arte colaborativo son algunas de las aristas que revisó el destacado académico e investigador de la University of Miami, George Yúdice, durante un conversatorio realizado el pasado jueves 18 de octubre en la FAU.

En el marco del Foro de las Artes 2018, que este año nuevamente cuenta con una activa participación de académicos y académicas FAU, Yúdice, referente mundial en los estudios de gestión y política cultural, problematizó junto a las y los estudiantes del Doctorado en Territorio, Espacio y Sociedad (D_TES) y del Magíster en Arquitectura, en torno a los obstáculos del arte colaborativo y la necesidad de “innovar en las formas de colaborar de los participantes”.

“Uno de los problemas del arte colaborativo es que los colaboradores son usados como utilería del artista, como si fuera un teatro que tiene sillas y mesas en el escenario. En este nuevo tipo de colaboración, son los colaboradores quienes van combinándose, ideando cosas y encontrando modos de hacer juntos y ya hay varias iniciativas donde se ha promovido ese tipo de actividad”, explicó.

Durante el encuentro, organizado por la Dirección de Investigación y Creación (DI+C) de la FAU, el invitado internacional expuso –ee compañía del Director DI+C, Cristián Gómez-Moya- algunos ejemplos de arte colaborativo exitosos que se han registrado en otros países, como el centro cultural español “MediaLab Prado Madrid” o Casa Gallina, en Ciudad de México.

El académico Cristián Gómez detalló que el objetivo del conversatorio era instalar las nociones de “lo común” y “cultura”, en contraposición con lo que “habitualmente se está trabajando en términos estrictamente disciplinares, como Arquitectura y Urbanismo”, señaló, y de ese modo favorecer el trabajo interdisciplinario entre las diferentes áreas de conocimiento que reúne la Facultad.

“La disciplina de la Arquitectura, el Urbanismo, el Diseño, la Geografía habitualmente pueden tender a cerrar sus campos de conocimiento y la idea de hablar con George, era básicamente ampliar, expandir esos campos de conocimiento, es decir, ampliarse hacia un campo cada vez más interdisciplinario y de ese modo entonces desestabilizar los lugares más propios de estas disciplinas”, apuntó.

Más de 30 actividades en el Foro de las Artes

Organizado por la Dirección de Creación Artística de la Vicerrectoría de Investigación y Desarrollo (VID), junto al apoyo de la Vicerrectoría de Extensión y Comunicaciones (VEXCom), el Foro de las Artes 2018 ofrece entre el pasado 18 de octubre y este sábado 27 de octubre más de 30 actividades culturales gratuitas.

Como cada año, los académicos y académicas de la FAU se han sumado activamente a esta celebración de las artes, con actividades coordinadas por la DI+C y que arrancaron el pasado martes 16 de octubre con el seminario "El arte como comunidad o la comunidad del arte", a cargo del propio George Yúdice y otros invitados internacionales, realizado en Casa Central.

Además de colaborar en la organización y gestión del invitado George Yúdice, la FAU ofrece durante este mes -en el marco del Foro de las Artes- la exposición "Del ruido al silencio”, de la académica de Arquitectura, Claudia Torres, y la participación del académico de Diseño, Bruno Perelli, en el “Concierto de Improvisación en Tiempo Real de Música, Danza y Diseño en red con partes internacionales”, que se realizará este jueves 25 de octubre en la Facultad de Artes.

Últimas noticias

La FAU al servicio del país

MINVU y FAU exponen experiencias y métodos para un desarrollo urbano e

Con el propósito de contribuir en los lineamientos estratégicos para el desarrollo de ciudades con integración social, expertos y expertas en urbanismo abordaron -desde la investigación académica y aplicada- metodologías y evidencia para el diseño de incentivos normativos para una ciudad justa. Ejemplo de ello fue el estudio de académicos de la FAU que determinó las variables relevantes a tener en cuenta al diseñar incentivos normativos, y los umbrales que hay que considerar para equilibrar la rentabilidad privada y social al incluir viviendas sociales en un proyecto habitacional.

Artista nacional y arquitecto FAU

Alfredo Jaar realizó importante donación al acervo de la U. de Chile

El sábado 25 de enero se instaló en el hall de entrada del Museo de Arte Contemporáneo de la Universidad de Chile, sede Quinta Normal, la pieza Cien Años de Soledad (No realmente). La instalación en neón fue obsequiada en honor a la Rectora Rosa Devés. En la oportunidad también se oficializó la entrega a la colección del museo de la obra Estudios para la felicidad, letrero gran formato que ha estado sobre el frontis del MAC Quinta Normal desde septiembre de 2023.