Académico Rodrigo Vera inauguró Exposición sobre "Bauhaus"

Académico Rodrigo Vera inauguró Exposición sobre "Bauhaus"

El lunes 1° de octubre se inauguró la exposición “Bauhaus: desde la pérdida del referente”, de autoría del académico del Departamento de Diseño FAU Rodrigo Vera. El montaje se encuentra en el Hall central de la Facultad

El acto de inauguración contó con la presencia del Decano de la Facultad de Arquitectura y Urbanismo, profesor Manuel Amaya Díaz, del Director del Departamento de Diseño, Profesor Mauricio Vico, el Director de Investigación y Creación de la FAU, profesor Cristian Gómez, además de las invitadas especiales María Elena Muñoz, Directora del Departamento de Teoría del Arte de la Facultad de Artes de la U. de Chile y Trinidad Guzmán, Coordinadora del Área Diseño del Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio.

La exposición “Bauhaus: desde la pérdida del referente”, es una muestra fotográfica sobre el edificio de la Bauhaus de Dessau, proyectado por el arquitecto alemán Walter Gropius e inaugurado en el año 1926. Los registros fueron realizados durante varios años consecutivos en distintos viajes y pasantías del autor y se articulan en base a su línea de investigación relativa al estudio del detalle técnico como expresión de una proyectualidad moderna.

Las imágenes enfatizan las vistas donde estos detalles se hacen visibles, así como también la abstracción de los planos tanto interiores como exteriores del edificio. El trabajo de selección de fotografías y curatoría fue realizada por la académica del DdD Verónica Ode y por el Subdirector de la Dirección de Extensión y Vinculación con el Medio FAU, profesor Maximiano Atria.

El acto de apertura de la exposición contó con las palabras de Director de Diseño, Mauricio Vico quien felicitó el trabajo del autor por “ese espíritu moderno que el profesor Vera consciente o no, deja fluir cuando usando su cámara trabaja el encuadre fotográfico, no solo como reproducción, sino también como una posibilidad de acercamiento transparente al objeto, casi como una delimitación espontánea, la del momento, pero si observamos más agudamente veremos una cuidadosa composición y la disolución del referente que ya no es la obra de la Bauhaus, sino otra que comienza a construirse en la autonomía de la razón”.

“Por otra parte, indicar que la exposición no está vista ni desde el diseño ni desde la arquitectura, sino, desde la idea de "prácticas proyectuales", como una capacidad transformadora del entorno”, complementó Vico.

En tanto, el Director de Investigación y Creación FAU, Cristian Gómez, valoró el trabajo del profesor Vera primero por la dimensión histórica del referente que motiva la exposición y en segundo lugar por el aporte que hace la muestra ad portas del centenario de Bauhaus, “la disciplina a la cual pertenece el profesor Vera es el campo de la historia, y en este campo uno podría aventurarse a la idea de que en la historia no hay imágenes, por tanto, estamos frente a una forma narrativa de la imagen lo cual significa trabajar en virtud de la grafía y ésta es muy relevante en el campo de la disciplina proyectual básicamente porque apela a la escritura, entonces uno podría sostener que no estamos frente a imágenes, sino más bien frente a una escritura, a una “historiografía”, frente a una escritura de una época, de un momento, que relata el transito del profesor Vera en el edificio Dessau, que es patrimonial a nivel universal”.

Finalmente, el profesor Vera, en sus palabras, junto con agradecer a todos quienes colaboraron en el trabajo que se expone y de comentar las motivaciones que lo llevaron a transformar en una pasión sus investigaciones sobre Bauhaus y en su guía académica, invitó a los estudiantes presentes a la reflexión académica "porque ella tiene que devolver el potencial político a la Bauhaus, se acerca su centenario y nosotros como Universidad como entidad académica tenemos el deber de retornar el compromiso político que  tuvo la Bauhaus en algún momento. Las imágenes de esta exposición enfatizan la condición de la reflexión necesaria para evitar que esto que surgió con objetivos sociales, con la intención de mejorar la calidad de vida de los trabajadores, hoy quede solo como un fetiche social, es labor de los académicos y de los estudiantes retomar ese camino, reencausar el rol político de la Bauhaus”.

La exposición “Bauhaus: desde la pérdida del referente”, estará en exhibición hasta el 12 de octubre.

Últimas noticias

INVI celebra 40 años de investigación y docencia sobre el hábitat

Con una trayectoria marcada por la reflexión crítica, la interdisciplinariedad y el compromiso con los desafíos habitacionales del país, el Instituto de la Vivienda (INVI) de la Universidad de Chile conmemora en 2025 sus 40 años de existencia. Desde su creación en 1985, esta unidad académica de la Facultad de Arquitectura y Urbanismo (FAU) ha desarrollado un trabajo pionero en torno al enfoque de Hábitat Residencial, integrando dimensiones espacio-territoriales, socioculturales y político-económicas para comprender el habitar en toda su complejidad.

Estudiantes de Arquitectura ganan 3er lugar en Concurso Madera21

Las estudiantes Javiera Fuentes, Josefa Galleguillos y Paola Garrido, de la carrera de Arquitectura ganaron el Tercer lugar en el Concurso de Arquitectura Madera 21, con la instalación efímera construida íntegramente en madera denominada Libro al Paso. El evento y su certamen son los hitos más importantes del país en el rubro y es organizado por la Corporación Chilena de la Madera - CORMA.

Egresada FAU es la curadora del Pabellón de Chile premiado en Osaka

Jeannette Plaut y Marcelo Sarovic de Constructo Arquitectos son los responsables de MAKÜN: El Manto de Chile, el Pabellón que fue recientemente galardonado en la Expo Osaka 2025 de Japón. Jeannette Plaut es egresada de la Facultad de Arquitectura y Urbanismo de la U. de Chile y actualmente es Decana de la Facultad de Arquitectura, Diseño y Artes Digitales de la U. Gabriela Mistral.

Día Mundial de la Reducción del Riesgo de Desastres

Carta Abierta a las y los Candidatos Presidenciales

En la conmemoración del Día Internacional de la Reducción del Riesgo de Desastres, las y los estudiantes y docentes del Magister en Gestión Territorial del Riesgo de Desastres de la Facultad de Arquitectura y Urbanismo de la Universidad de Chile hacen un llamado a las y los candidatas/os presidenciales a considerar en profundidad la gestión para la reducción del riesgo de desastres en sus programas y sus futuras acciones.