Académico Maximiano Atria expuso en Conferencia Internacional de Docomomo en Eslovenia

Académico Maximiano Atria expuso en importante encuentro en Eslovenia

Una revisión histórica a la tipología de la plaza urbana, desde su fundación hasta el siglo XX, ofreció el académico de Arquitectura de la FAU y Subdirector de Extensión y Vinculación con el Medio (DEXVM), Maximiano Atria, en una ponencia realizada el pasado jueves 30 de agosto en el marco de la Conferencia Internacional de Docomomo, en Eslovenia.

En su edición número 15, la Conferencia Internacional de Docomomo –encuentro que se realiza cada dos años- se centró en la temática "Metamorphosis. The continuity of change", reuniendo entre el 28 y el 31 de agosto a cerca de 400 académicos, académicas y profesionales de todo el mundo.

El académico Maximiano Atria –único expositor de la Universidad de Chile y uno de los dos representantes de Chile en el encuentro- detalló que su ponencia, titulada "The plaza as the locus for continuous modernity", trató acerca de “la noción de continuidad histórica de la tipología de la plaza urbana desde la fundación de las ciudades hispanoamericanas hasta los proyectos modernos del siglo XX. Desde Chandigarh a Brasilia”. 

“Es muy importante este tipo de presentaciones en conferencias académicas internacionales porque hace visible en un contexto amplio el trabajo de investigación de los académicos de la Facultad”, destacó el académico, cuya asistencia a la conferencia fue gracias al apoyo economico del Proyecto de Internacionalizacion de la Universidad de Chile y de la Direcciôn de Investigacion y Postgrado de la Pontificia Universidad Catolica de Chile, donde realiza un doctorado y desarrolla su proyecto de tesis en torno a las transformaciones urbanas del entorno de la Plaza de Armas de Santiago en la segunda mitad del siglo XIX.

En el Cankarjev Dom de la ciudad de Liubliana, edificio diseñado por el arquitecto moderno esloveno Edvard Ravnikar, tuvo lugar este importante encuentro, donde profesionales de distintas latitudes discutieron temáticas relacionadas con la historia y la teoría, las prácticas de conservación y documentación del patrimonio moderno, así como aspectos relacionados con la tecnología y los materiales.

En el marco de la conferencia se realiza además un workshop de estudiantes provenientes de diversos países, quienes trabajan durante dos semanas en un proyecto relacionado con la temática de la conferencia, cuyos resultados son expuestos en el espacio donde se desarrolla la conferencia.

Últimas noticias

La FAU al servicio del país

MINVU y FAU exponen experiencias y métodos para un desarrollo urbano e

Con el propósito de contribuir en los lineamientos estratégicos para el desarrollo de ciudades con integración social, expertos y expertas en urbanismo abordaron -desde la investigación académica y aplicada- metodologías y evidencia para el diseño de incentivos normativos para una ciudad justa. Ejemplo de ello fue el estudio de académicos de la FAU que determinó las variables relevantes a tener en cuenta al diseñar incentivos normativos, y los umbrales que hay que considerar para equilibrar la rentabilidad privada y social al incluir viviendas sociales en un proyecto habitacional.

Artista nacional y arquitecto FAU

Alfredo Jaar realizó importante donación al acervo de la U. de Chile

El sábado 25 de enero se instaló en el hall de entrada del Museo de Arte Contemporáneo de la Universidad de Chile, sede Quinta Normal, la pieza Cien Años de Soledad (No realmente). La instalación en neón fue obsequiada en honor a la Rectora Rosa Devés. En la oportunidad también se oficializó la entrega a la colección del museo de la obra Estudios para la felicidad, letrero gran formato que ha estado sobre el frontis del MAC Quinta Normal desde septiembre de 2023.