Académico Maximiano Atria expuso en Conferencia Internacional de Docomomo en Eslovenia

Académico Maximiano Atria expuso en importante encuentro en Eslovenia

Una revisión histórica a la tipología de la plaza urbana, desde su fundación hasta el siglo XX, ofreció el académico de Arquitectura de la FAU y Subdirector de Extensión y Vinculación con el Medio (DEXVM), Maximiano Atria, en una ponencia realizada el pasado jueves 30 de agosto en el marco de la Conferencia Internacional de Docomomo, en Eslovenia.

En su edición número 15, la Conferencia Internacional de Docomomo –encuentro que se realiza cada dos años- se centró en la temática "Metamorphosis. The continuity of change", reuniendo entre el 28 y el 31 de agosto a cerca de 400 académicos, académicas y profesionales de todo el mundo.

El académico Maximiano Atria –único expositor de la Universidad de Chile y uno de los dos representantes de Chile en el encuentro- detalló que su ponencia, titulada "The plaza as the locus for continuous modernity", trató acerca de “la noción de continuidad histórica de la tipología de la plaza urbana desde la fundación de las ciudades hispanoamericanas hasta los proyectos modernos del siglo XX. Desde Chandigarh a Brasilia”. 

“Es muy importante este tipo de presentaciones en conferencias académicas internacionales porque hace visible en un contexto amplio el trabajo de investigación de los académicos de la Facultad”, destacó el académico, cuya asistencia a la conferencia fue gracias al apoyo economico del Proyecto de Internacionalizacion de la Universidad de Chile y de la Direcciôn de Investigacion y Postgrado de la Pontificia Universidad Catolica de Chile, donde realiza un doctorado y desarrolla su proyecto de tesis en torno a las transformaciones urbanas del entorno de la Plaza de Armas de Santiago en la segunda mitad del siglo XIX.

En el Cankarjev Dom de la ciudad de Liubliana, edificio diseñado por el arquitecto moderno esloveno Edvard Ravnikar, tuvo lugar este importante encuentro, donde profesionales de distintas latitudes discutieron temáticas relacionadas con la historia y la teoría, las prácticas de conservación y documentación del patrimonio moderno, así como aspectos relacionados con la tecnología y los materiales.

En el marco de la conferencia se realiza además un workshop de estudiantes provenientes de diversos países, quienes trabajan durante dos semanas en un proyecto relacionado con la temática de la conferencia, cuyos resultados son expuestos en el espacio donde se desarrolla la conferencia.

Últimas noticias

Destacado Arquitecto FAU realizó el Taller Arquitectura Internacional

En el marco de la presentación de los trabajos de cierre de semestre de la carrera de Arquitectura, el día 8 de julio se produjo la entrega final del taller “Arquitectura Internacional”, a cargo del destacado arquitecto Profesor Roberto Bannura, asociado de la prestigiosa firma Steven Holl Architects, que ha realizado una extendida y reconocida obra a nivel mundial.

FAU participa en Estrategia Nacional de Ciudades Verdes

Los académicos Paola Velásquez y Rodrigo Caimanque, ambos del Departamento de Urbanismo, y Alexis Vásquez, del Departamento de Geografía, son los profesores que participaron en la construcción de los contenidos de la Estrategia Nacional de Ciudades Verdes para Chile, que busca generar soluciones basadas en la Naturaleza (SbN) para zonas urbanas y periurbanas, como mecanismos de mitigación y adaptación al cambio climático. La Estrategia se encuentra actualmente bajo consulta ciudadana.

Revistas FAU alcanzan posiciones de liderazgo en rankings

Las publicaciones académicas Revista INVI y Revista de Urbanismo se consolidan en el Journal Citation Reports (JCR), base de datos que evalúa la influencia y el impacto de las revistas científicas a nivel mundial, a partir de datos contenidos en Web of Science Core Collection. Los resultados siguen robusteciendo su estrategia editorial hacia la excelencia académica y la proyección internacional.