FAU e Instituto de Geografía PUC organizan primeras Olimpiadas de Geografía 2018

FAU e Instituto de Geografía PUC organizan Olimpiadas de Geografía

El Departamento de Geografía de la Facultad de Arquitectura y Urbanismo de la Universidad de Chile y el Instituto de Geografía de la Pontificia Universidad Católica de Chile organizan y convocan a todos los estudiantes de las carreras de geografía de ambas instituciones, a participar en la primera versión de las Olimpiadas de Geografía año 2018, Chile. En esta oportunidad, el tema será el análisis espacial con técnicas de Geomática.

Esta iniciativa surge en el marco del Día del Sistema de Información Geográfica a nivel internacional, GISDay, que se celebra el día 14 de noviembre.

Las bases para participar las puedes descargar en los documentos adjuntos a esta nota

Categorías

En esta versión, las Olimpiadas de Geografía consideran dos categorías de participación:
1. Principiante
2. Medio-avanzado.

A continuación, se señalan los conocimientos mínimos necesarios para participar de la competencia en un nivel u otro, que deben ser desarrollados en un Sistema de Información Geográfica.

Principiante:
1. Creación y edición de coberturas shapefile.
2. Proyección y Transformación de Sistemas de Referencia
3. Edición de tablas de atributos
4. Georreferenciación
5. Geoprocesos básicos: clip, merge, union, dissolve, buffer
6. Elaboración de cartografía

Medio-avanzado:
1. Todos los contenidos indicados en el nivel principiante
2. Automatización de procesos (Model Builder)
3. Análisis Ráster (TIN, MDE, Pendiente, Exposición, entre otros)
4. Algebra de Mapas (Calculadora raster)
5. Geocodificación

La postulación se realizará entre los días 14 y 28 de septiembre del año 2018, vía formulario electrónico disponible en el siguiente enlace:
Formulario de Postulación.

Las postulación cerrarán el día 28 de septiembre a las 18:00 horas.

Los organizadores podrán abrir una segunda fase de postulación si no se ocupan los cupos disponibles por institución en cada categoría: 25 cupos por institución para cada una.

Plazos:

Publicación de bases: 14 de septiembre

Postulación: entre el viernes 14 y el viernes 28 de septiembre de 2018

Clasificatorias: viernes 26 de octubre de 2018

Final: miércoles 14 de noviembre de 2018


Consultas:

Universidad de Chile:
Profesora Pamela Smith Guerra
229783071
pamelasmit@uchilefau.cl 

Pontificia Universidad Católica de Chile
Profesor Jorge Qüense Abarzúa
jquense@uc.cl 

Últimas noticias

Arquisur 2025 lanza las bases de los concursos para su 43° Encuentro

Los días 22, 23 y 24 de octubre de 2025 se realizará el 43° Encuentro y 28° Congreso ARQUISUR en la Facultad de Arquitectura, Diseño y Urbanismo de la Universidad Nacional del Litoral, en Santa Fe, Argentina. El tema será "TRANSFORMACIONES. Arquitectura, ciudad y territorio en tiempos de cambios". Arquisur reúne a las Facultades y Escuelas de Arquitectura de Universidades públicas del cono sur, instancia en la que participa activamente la FAU.

Columna de Opinión:

Columna de Opinión: Geografía para la triple crisis

En esta columna de opinión Daniela Manuschevich, académica del Departamento de Geografía y Jefa de la División de Recursos Naturales y Biodiversidad del Ministerio de Medio Ambiente, aborda los atributos de las y los profesionales que deben enfrentar los desafíos que impone la triple crisis planetaria.

Director IHP participa en conversatorio:Venturelli y Siqueiros

En el marco de la agenda “Junio: Mes de América Latina y los pueblos indígenas”, se realizó el conversatorio “Venturelli y Siqueiros: diálogos trasandinos” en la Librería Universitaria, ubicada en la Casa Central de la Universidad de Chile. La instancia reunió al destacado investigador argentino Daniel Schávelzon, director del Centro de Arqueología Urbana de la Universidad de Buenos Aires, y a Rodrigo Vera, director del Instituto de Historia y Patrimonio de la Facultad de Arquitectura y Urbanismo de la Universidad de Chile.

Natalia Jorquera es profesora visitante en la U. de Sapienza, Italia

La profesora Natalia Jorquera del Departamento de Arquitectura se encuentra en Roma, Italia, realizando un periodo de profesora visitante en el Departamento de Historia, Dibujo y Restauración de la Arquitectura de la Facultad de Arquitectura de la Universidad de La Sapienza, puesto que se ganó el año 2024 a través de un concurso público.