Obras de Arquitectos FAU serán parte de las visitas guiadas del festival OH Santiago 2018

Obras de Arquitectos FAU son parte de OH Santiago 2018

Entre mañana sábado 8 y domingo 9 de septiembre se realizará una nueva edición del Festival OH STGO., un evento gratuito que por segundo año consecutivo celebrará la ciudad contemporánea a través de la apertura de espacios destacados, entre los que se encuentran nuestra Facultad, además de 7 obras arquitectónicas de profesionales y académicos de la FAU. Algunos de estos son:

Centro Nacional de Arte Contemporáneo de Cerrillos

Inaugurado en 2016, está emplazado en el ex Aeropuerto Los Cerrillos que inició su construcción en 1934. Es el primer centro estatal que administra y gestiona el patrimonio artístico contemporáneo del país.

Juan Mena y Adolfo Ruiz, 1934 / Intervenido por Iris Valenzuela, 1957 / Recuperación y restauración a cargo de Humberto Eliash, Sebastián Lambiasi y Tomás Westenenk, 2013.

Ver más.

Torre Titanium La Portada

Rascacielos de 52 pisos de altura, ícono del paisaje urbano de Santiago, de gran desafío arquitectónico e ingenieril. Incorpora disipadores sísmicos, ascensores de alta velocidad, muro cortina de alto estándar y un hall de acceso de gran espacio para dar la bienvenida a la comunidad.

ASL Arquitectos y Abraham Senerman. Calculista: Alfonso Larraín.

Ver más.

Núcleo Ochagavía

Tras cuarenta años de abandono el ex Hospital Ochagavía, conocido como el Elefante Blanco, fue recuperado para transformarse en el Núcleo Ochagavía. Alberga espacios para actividades comunitarias, municipales, empresariales y de salud.

Ex- Hospital Ochagavía: Presidente Eduardo Frei Montalva. Ministro de Salud, Ramón Valdivieso y arquitectura por Hernán Aubert / 1969. Remodelación: Mesa de Trabajo Ciudadana, Municipalidad de Pedro Aguirre Cerda, Fundación Urbanismo Social, Hernán Bosomi. Arquitectura Megacentro – Juan Sabbagh / 2013 – Paisajismo: Teodoro Fernández / en construcción.

Ver más.

Casa Arias Karmelic

Casa construida en terrapanel (nuevo sistema creado a base de acero y barro), ocupando los espacios intersticiales que dejaban los árboles en el terreno. Se hizo sin planos y se diseñó íntegramente en el lugar. Casi no existen muros rectos, todos son planos de doble curvatura.

Surtierra Arquitectura/ 2011

Ver más.

Centro Educacional Eduardo de la Barra

Establecimiento educacional construido de hormigón armado. Es parte de los colegios Sello del Ministerio de Educación que mejoran los estándares de habitabilidad y relación con el entorno. Las salas de clases se ubican hacia el oriente del terreno para recibir luz y temperatura natural, las rejas del contorno fueron eliminadas para favorecer el espíritu inclusivo y una mayor armonía con el barrio.

Marsino Arquitectos, Municipio de Peñalolén, Alcaldesa Carolina Leitao, Corporación Municipal de Peñalolén, Secretario General Cristian Olea Azar / 2019

Ver más.

Recorrido por obras de los hermanos Martner

Recorrido por el cerro San Cristóbal que busca mostrar cómo los hermanos Carlos y María Martner dialogaban con el relieve y la flora del parque. Comenzará en el sector Tupahue, con la visita a la piscina y el mural del mismo nombre, siguiendo por la Casa de la Cultura Anáhuac, para finalizar en la plaza México o en el Anfiteatro Pablo Neruda.

María y Carlos Martner.

Ver más.

GAM Centro de las Artes, la Cultura y las Personas

Edificio inaugurado en 1972 por el expresidente Salvador Allende, como sede para la UNCTAD III, donde se discutió cómo superar la pobreza. Fue construido en un tiempo récord de 275 días, constituyendo un hito latinoamericano de modernidad arquitectónica y utopía constructivista. Hoy el GAM se hace cargo de la historia de su sede, y proyecta desde allí su relación con la ciudadanía y su entorno.

Cristián Fernández Arquitectos + Lateral arquitectura/ 2010

Ver más.

Además, nuestra Facultad abrirá sus puertas a todos y todas quienes quieren conocer este inmueble de Conservación Histórica. A través de visitas guiadas por la FAU -a cargo de los académicos Lorenzo Berg, del Instituto de Historia y Patrimonio (IHP) y Rodrigo Aguilar, de Arquitectura- los y las asistentes podrán conocer los cambios en el tiempo, la experiencia de habitar un mercado, anécdotas y visitas a bloques, primer y segundo piso, pasarelas, patios, casona, entre otros espacios.

La Plaza de Bolsillo FAU –parte del proyecto MINVU que busca recuperar y transformar terrenos eriazos y que hoy es permanentemente aprovechada por la comunidad universitaria y vecinos del sector- es también uno de los hitos que se podrán recorrer durante OH Stgo.

Invitamos a toda nuestra comunidad a sumarse a esta celebración de la ciudad contemporánea, que cuenta con una activa participación y colaboración de nuestra Facultad, y descubrir los más de 90 espacios que estarán abiertos a la ciudadanía este fin de semana.

Últimas noticias

Lanzamiento Convocatoria 15° Encuentro de Diseño Urbano

El evento, que se realizará los días 22, 23 y 24 de octubre de 2025, es organizado por la Red Académica de Diseño Urbano - READU en conjunto con el Departamento de Arquitectura de la Universidad de Los Lagos. El 15º Encuentro de Diseño Urbano no tiene costo de inscripción y será desarrollado de forma presencial en la ciudad de Puerto Montt, Chile.

Diseño, Geografía son parte de la muestra para la Acreditación U.Chile

Seis carreras de pregrado y cinco programas de postgrado conforman la muestra intencionada definida en el marco del proceso de Acreditación Institucional. Este instrumento, establecido por la Comisión Nacional de Acreditación (CNA), permite evaluar cómo se trasladan y aplican el modelo educativo y las políticas institucionales en los distintos programas que ofrece la Universidad de Chile.

Exitosa primera jornada de la 3ᵃ Feria del Libro de la FAU U.de Chile

Este miércoles 7 de mayo, la Facultad de Arquitectura y Urbanismo de la Casa de Bello dio comienzo a la primera de tres jornadas de la 3.ᵃ versión de la Feria del Libro FAU. Son 20 las editoriales que están presentes con más de 500 títulos sobre temáticas que aborda esta Facultad: arquitectura, diseño, urbanismo y geografía, pero también se ha sumado la poesía, literatura, arte e historia.