Arquitecto y Académico FAU expone en el MoMA

Arquitecto y Académico FAU expone en el MoMA

El arquitecto FAU, y Profesor Invitado de Taller 0, Taller 1 y Exploración Material de la carrera de arquitectura, Domingo Arancibia, en su condición de ganador del YAP_ Constructo 8, se adjudicó el derecho de exponer su obra en el prestigioso Museo, junto a ganadores anteriores del mismo concurso.

YAP_Constructo 8 es un programa desarrollado en Chile por CONSTRUCTO en asociación al MoMA. Este es uno de los cuatro programas internacionales que realiza el MoMA, además de Roma (MAXXI), Estambul (Istanbul Modern) y Seúl (MMCA).

En cuanto a la exposición Arancibia señala que “se está exponiendo un video en donde se muestran los planos, maquetas e imágenes del proyecto ganador “La luz del Cochayuyo”, parte del programa internacional YOUNG ARCHITECTURE PROGRAM que promueve el Museo de Arte Moderno de Nueva York

La pieza audiovisual muestra cada uno de los pabellones que se han construido en Chile desde el año 2010 a la fecha, mostrando imágenes, maquetas y planos de Yap Constructo, “el video que está en exhibición continuamente, busca sintetizar los 8 años que se ha realizado el programa en Chile, con especial énfasis en el último proyecto ganador: "La luz del Cochayuyo", a realizarse en marzo del 2019” comenta Domingo Arancibia.

El arquitecto FAU valora la oportunidad que permite destacar el trabajo de los profesionales que se inician “me parece muy positivo que exista una iniciativa que promueva el trabajo de jóvenes arquitectos en nuestro país. Creo que el programa del YAP es una buena instancia para poner a prueba y construir ciertas investigaciones o inquietudes de arquitectos jóvenes”.

En relación a su galardonado proyecto, Arancibia apunta a materializarlo en el contexto del aporte que puede ser este tipo de material “más allá de los alcances que ha tenido o pueda tener la propuesta, mi interés se ha enfocado en la posibilidad de llevar a cabo la propuesta. Me parece muy provechosa esta oportunidad ya que puedes materializar una idea que será de uso público durante más de dos meses. Si bien el inicio de la construcción se retrasó un año, para el equipo, fue bastante positivo ya que tanto el proyecto de arquitectura y el cochayuyo presentaron diversos requerimientos que necesitaban de tiempo e investigación acorde al uso de un material escasamente explorado desde el ámbito de la arquitectura”.

Últimas noticias

Universidad de Los Lagos y FAU U.Chile sellan alianza de cooperación

El acuerdo tiene por objeto promover el desarrollo de acciones de trabajo conjunto en las áreas de las artes, culturas, patrimonios, arquitectura, creación artística, innovación, transferencia social de conocimientos; así como, desarrollar la extensión universitaria y acciones que fomenten la vinculación con el medio. Junto con lo anterior, se busca formalizar el reconocimiento de estudios de pre y postgrado, facilitando la movilidad de estudiantes, funcionarias/os y docentes.

Publicación:

Recomendaciones de Diseño para la Accesibilidad en Hábitat Residencial

La publicación plantea un conjunto de recomendaciones de diseño que buscan contribuir a mejorar la accesibilidad para la vivienda, los espacios comunes de las copropiedades y los espacios públicos barriales. El libro incluye recomendaciones que puedan ser aplicadas tanto por los habitantes, como por las constructoras y agentes que diseñan e implementan políticas públicas en el ámbito habitacional y urbano.

Destacada participación de la FAU en celebración de los 150 años MOP

Una exposición realizada por egresados de la FAU se encuentra abierta al público en el Centro Cultural La Moneda en el marco de la conmemoración de los 150 años de la Dirección de Arquitectura del Ministerio de Obras Públicas. La muestra, que estará hasta el 20 de abril, destaca las principales obras de edificación pública desarrolladas por la Dirección a lo largo de su historia. La conmemoración contó además con una activa participación de académicas y académicos de la Facultad.