Cristián Gómez-Moya Director de investigación y Creación

"Creemos necesario poner en valor la dimensión que ha alcanzado la creatividad artística y la innovación en las disciplinas que se cultivan en la FAU"

"Es necesario poner en valor la creatividad artística y la innovación"

El nuevo Director de esta unidad, el académico del Departamento de Diseño, Dr. Cristián Gómez-Moya, destaca que “en esta nueva etapa, también creemos necesario poner en valor la dimensión que ha alcanzado la creatividad artística y la innovación en las disciplinas que se cultivan en la FAU, principalmente relacionadas con la Arquitectura y el Diseño, pero también con el Urbanismo y la Geografía, y sus formas de abordar el espacio, el territorio y la participación política de las ciudadanías, así también con los conocimientos históricos y narrativos derivados de los archivos y el patrimonio cultural; de modo que debemos reconocer la CREACIÓN como una actividad compleja e interdisciplinaria, propia de la carrera académica dentro de la UNIVERSIDAD DE CHILE”.

Son estas razones las que, para el recién asumido director, justifican la nueva denominación de la Dirección, cuyo propósito será “generar un ‘peso equivalente’ entre las actividades académicas de INVESTIGACIÓN y CREACIÓN dentro la FAU; lo que resulta congruente, además, con las políticas de desarrollo impulsadas por la propia Universidad”

Para corroborar esto, Gómez-Moya menciona que recientemente, el Senado Universitario aprobó el “Plan de Desarrollo Institucional 2017-2026”, en el cual se menciona, precisamente, la importancia de ambos aspectos:
“La Universidad de Chile tiene grandes fortalezas en investigación y creación. En efecto, ha liderado históricamente la investigación/creación en el país y tiene sólidos grupos en diferentes áreas, lo que se refleja en indicadores como la cantidad de proyectos adjudicados y desarrollados, y la calidad y cantidad de programas y alumnos de postgrado […] La sistematización de estos esfuerzos requiere de mayor presupuesto para generar e implementar políticas de apoyo a líneas investigación, desarrollo de las humanidades y producción artística y de infraestructura común que favorezcan un desarrollo armónico y orgánico […] Por otro lado, es importante crear condiciones para que se produzcan interacciones entre las ciencias, las humanidades y las artes con la sociedad –problemáticas país y desafíos globales relevantes– a través de iniciativas inter y transdisciplinares que permitan el mejoramiento de la actividad institucional, el fortalecimiento del Sistema de Educación Superior Estatal y aporten al desarrollo de políticas públicas”.

Por último, el nuevo director también destaca un aspecto propio del espíritu que anima la gestión de este nuevo equipo de trabajo, “La DIRECCIÓN DE INVESTIGACIÓN Y CREACIÓN buscará conformar un programa de trabajo abierto y participativo, acorde con la energía creativa, humanista y social contemporánea, reconociendo en ello una dimensión sensible y una masa crítica, que se refleje en las diferencias y en la amplitud de miradas. Por ello, comprendiendo que existen distintas “comunidades de conocimiento”, se buscará, entonces, potenciar esas distintas formas de contribuir al ámbito estético, simbólico y cultural de nuestra propia vida académica, de manera de aportar imaginativamente en la vida de las otras/los otros”.

Últimas noticias

FAU conmemora el Día de los Derechos Humanos y la Memoria

La Facultad de Arquitectura y Urbanismo de la Universidad de Chile se sumó a la agenda de actividades impulsada por la Vicerrectoría de Extensión y Comunicaciones, que durante septiembre promovió espacios de reflexión en torno a la memoria histórica y la defensa de los derechos humanos. En esta ocasión, la FAU rindió homenaje a las víctimas de su comunidad y subrayó la urgencia de garantizar medidas efectivas de no repetición.

FAU se suma oficialmente al Modelo Genera Igualdad de la U. de Chile

El 8 de septiembre de 2025, la Facultad de Arquitectura y Urbanismo (FAU) de la Universidad de Chile formalizó su incorporación al proceso de reconocimiento del Modelo de Equidad de Género “Genera Igualdad”, consolidando así un nuevo hito en su trayectoria institucional hacia la promoción de la igualdad de género y la justicia social.

Académicas integran Encuentro Nacional de REDIS en La Serena

Los días 4 y 5 de septiembre se realizó en la Universidad de La Serena el Encuentro de integrantes de la Red de Escuelas y Departamentos de Diseño (REDIS), que reúne a 15 unidades académicas de universidades del CRUCH en todo el país. La actividad se desarrolló en paralelo al 5º Seminario Tecnologías y Metodologías Innovadoras aplicadas a la Enseñanza del Diseño.

Académica es profesora visitante en la Universidad Estatal de Campinas

En el marco del convenio de intercambio suscrito entre la FAU y el Instituto de Geociencias (IG) de la Universidade Estadual de Campinas (Unicamp), São Paulo, Brasil, la profesora Dra. María Victoria Soto Bäuerle, está realizando una estancia como Profesora Visitante, desde agosto a enero de 2026. Como parte de los compromisos del concurso, además de docencia en pre y postgrado y colabora en el Laboratorio de Geomorfología del instituto.