Cine y Territorio realizará Ciclo "Hecho por Mujeres"

Cine y Territorio realizará Ciclo "Hecho por Mujeres"

El cineclub Cine y Territorio, encabezado por estudiantes FAU con el apoyo de la Dirección de Asuntos Estudiantiles (DAE), realizará durante el mes de agosto un nuevo ciclo de visionados, que en esta oportunidad se titula “Hecho por Mujeres”.

Para Andrew San Martín, uno de los integrantes del colectivo, la idea de hacer este ciclo responde fundamentalmente a la necesidad de vincularse con el acontecer nacional, que tiene en la palestra las movilizaciones feministas, en espacios universitarios y laborales del país.

“Es necesario cuestionar las estructuras patriarcales que rigen, no sólo las políticas públicas, sino que también nuestra cotidianidad, generando espacios que logren compensar y equilibrar el desmedro histórico que hay hacia la labor y el trabajo hecho por mujeres. Esto es también aplicable a las disciplinas creativas, aplicable al cine”, señaló.

El organizador añadió que una segunda motivación es la sistemática omisión que en Chile en la industria audiovisual “específicamente en roles como la producción y la dirección de cine”.

“Las mujeres están históricamente relegadas a ser ´musas inspiradoras´ a cargo de hombres creadores. Creemos necesario ejercer una contra-respuesta desde los espacios emergentes de discusión de cine, tal como lo son los cineclubes, que, a diferencia de hace cuatro años, hoy son muchos en la ciudad de Santiago y en Chile”, enfatizó San Martín, destacando que “el objetivo del ciclo es reivindicar a mujeres realizadoras de cine y generar una discusión colectiva en torno a las problemáticas que rodean la labor creativa de las mujeres. El ciclo cuenta también con una convocatoria, ´Hecho por Mujeres’, que se propone como una instancia de descubrimiento, apoyo y difusión de la obra cinematográfica de realizadoras emergentes”.

La selección de las películas estará a cargo de los cuatro cineclubes que convocan: Rayo Verde, Sala Sazié, Nexo Cinema y Cine y Territorio. Las cintas seleccionadas serán visionadas en la función de cierre del ciclo y se realizará un conversatorio junto a las directoras a cargo. Los organizadores Invitan a todas las realizadoras a enviar sus trabajos, independiente de cuál sea su género, formato o presupuesto.

Las obras postulantes deben tener un mínimo de 5 y un máximo de 30 minutos de duración. Estas pueden responder a cualquier género y formato cinematográfico (incluyendo el documental y la animación, así como también formatos y técnicas experimentales). Las bases de la convocatoria se encuentran en el documento anexo a esta nota.

San Martín, menciona también la satisfacción del cineclub por el trabajo realizado a la fecha, que les ha permitido “estrechar lazos con muchos espacios similares de intereses comunes”.

“A principios de este año nació la idea de poder organizar un ciclo colaborativo y las cosas se han dado casi de una manera fortuita. Compartir con otros cineclubes es una instancia muy enriquecedora y tenemos muchas expectativas. Lo que en Cine y Territorio nos mueve desde un principio es la generación colectiva de discusión y conocimiento, abrir espacios que muchas veces parecieran estar cerrados como una Facultad o la Universidad. Nuestra audiencia es muy diversa, no pertenece sólo a la academia, y eso nos genera mucha satisfacción”, cerró.

Últimas noticias

La FAU al servicio del país

MINVU y FAU exponen experiencias y métodos para un desarrollo urbano e

Con el propósito de contribuir en los lineamientos estratégicos para el desarrollo de ciudades con integración social, expertos y expertas en urbanismo abordaron -desde la investigación académica y aplicada- metodologías y evidencia para el diseño de incentivos normativos para una ciudad justa. Ejemplo de ello fue el estudio de académicos de la FAU que determinó las variables relevantes a tener en cuenta al diseñar incentivos normativos, y los umbrales que hay que considerar para equilibrar la rentabilidad privada y social al incluir viviendas sociales en un proyecto habitacional.

Artista nacional y arquitecto FAU

Alfredo Jaar realizó importante donación al acervo de la U. de Chile

El sábado 25 de enero se instaló en el hall de entrada del Museo de Arte Contemporáneo de la Universidad de Chile, sede Quinta Normal, la pieza Cien Años de Soledad (No realmente). La instalación en neón fue obsequiada en honor a la Rectora Rosa Devés. En la oportunidad también se oficializó la entrega a la colección del museo de la obra Estudios para la felicidad, letrero gran formato que ha estado sobre el frontis del MAC Quinta Normal desde septiembre de 2023.