Decana Pizzi participó en Cumbre de Decanos de América y Europa

Decana Pizzi participó en Cumbre de Decanos de América y Europa

La Decana Marcela Pizzi asistió entre el 12 y 14 de junio pasado, a la Cumbre de Decanos (as) de América y Europa, evento organizado por la Asociación Colegiada de Escuelas de Arquitectura, ACSA, y el Colegio Oficial de Arquitectos de Madrid, COAM, y que se realizó en España en la sede COAM.

El objetivo del Encuentro de Decanos (as) buscaba intercambiar experiencias y estrategias en la formación de estudiantes hacia una educación profesional, que conjugue el ejercicio de la profesión como un continuo entre cada contexto local, pero con una tendencia hacia el desarrollo de contextos globales.

“A medida que la competitividad aumenta, el ejercicio profesional de nuestros estudiantes se globaliza, trascendiendo las fronteras locales e identidades lo que hace cada vez más necesaria una interacción común” señaló la Decana.

El Encuentro se estructuró a partir de mesas de trabajo y discusión con participación de Decano (as) de diferentes países en torno a los siguientes tópicos:
1. Estrategias de inmersión cultural en el extranjero en contraposición a la réplica de experiencias locales
2. Aulas “Babel, apuntando a comprender las diversas experiencias culturales de los integrantes de un taller multicultural.
3. Incremento de la virtualidad para incrementar la internacionalización de las experiencias docentes
4. Incorporación de prácticas en oficinas a nivel internacional en el currículo.
5. Experiencias internacionales en áreas culturales diferentes.
6. Aspectos legales de la internacionalización: Intercambios, Dobles grados y Dobles titulaciones.
7. Aspectos fundamentales de la enseñanza de la arquitectura en el siglo XXI.

Se exploraron asimismo aspectos críticos de las ciudades, como la inequidad, la relevancia del espacio público y la crisis medioambiental, el debate son las estrategias para una inmersión cultural en el país de destino, las experiencias de trabajo en aulas multiculturales, la pedagogía de la cooperación internacional, las experiencias internacionales apoyadas por las nuevas tecnologías, las prácticas profesionales o los fundamentos de la arquitectura en el siglo XXI.

La Decana Pizzi valoró su participación porque “Hubo oportunidad de intercambiar con destacados(as) arquitectos de nivel internacional como Emilio Tuñón, Thomas Vonier, Presidente de la Unión Internacional de Arquitectos, Manuel Blanco, Director de la Escuela Técnica Superior de Arquitectura de Madrid, y con el Director del Programa de Doctorado, Javier Ruíz con quien se aprovechó de estrechar vínculos en atención al Programa de Doctorado con FAU entre otros”.

Últimas noticias

Universidad de Los Lagos y FAU U.Chile sellan alianza de cooperación

El acuerdo tiene por objeto promover el desarrollo de acciones de trabajo conjunto en las áreas de las artes, culturas, patrimonios, arquitectura, creación artística, innovación, transferencia social de conocimientos; así como, desarrollar la extensión universitaria y acciones que fomenten la vinculación con el medio. Junto con lo anterior, se busca formalizar el reconocimiento de estudios de pre y postgrado, facilitando la movilidad de estudiantes, funcionarias/os y docentes.

Publicación:

Recomendaciones de Diseño para la Accesibilidad en Hábitat Residencial

La publicación plantea un conjunto de recomendaciones de diseño que buscan contribuir a mejorar la accesibilidad para la vivienda, los espacios comunes de las copropiedades y los espacios públicos barriales. El libro incluye recomendaciones que puedan ser aplicadas tanto por los habitantes, como por las constructoras y agentes que diseñan e implementan políticas públicas en el ámbito habitacional y urbano.

Destacada participación de la FAU en celebración de los 150 años MOP

Una exposición realizada por egresados de la FAU se encuentra abierta al público en el Centro Cultural La Moneda en el marco de la conmemoración de los 150 años de la Dirección de Arquitectura del Ministerio de Obras Públicas. La muestra, que estará hasta el 20 de abril, destaca las principales obras de edificación pública desarrolladas por la Dirección a lo largo de su historia. La conmemoración contó además con una activa participación de académicas y académicos de la Facultad.