Decana Pizzi participó en Cumbre de Decanos de América y Europa

Decana Pizzi participó en Cumbre de Decanos de América y Europa

La Decana Marcela Pizzi asistió entre el 12 y 14 de junio pasado, a la Cumbre de Decanos (as) de América y Europa, evento organizado por la Asociación Colegiada de Escuelas de Arquitectura, ACSA, y el Colegio Oficial de Arquitectos de Madrid, COAM, y que se realizó en España en la sede COAM.

El objetivo del Encuentro de Decanos (as) buscaba intercambiar experiencias y estrategias en la formación de estudiantes hacia una educación profesional, que conjugue el ejercicio de la profesión como un continuo entre cada contexto local, pero con una tendencia hacia el desarrollo de contextos globales.

“A medida que la competitividad aumenta, el ejercicio profesional de nuestros estudiantes se globaliza, trascendiendo las fronteras locales e identidades lo que hace cada vez más necesaria una interacción común” señaló la Decana.

El Encuentro se estructuró a partir de mesas de trabajo y discusión con participación de Decano (as) de diferentes países en torno a los siguientes tópicos:
1. Estrategias de inmersión cultural en el extranjero en contraposición a la réplica de experiencias locales
2. Aulas “Babel, apuntando a comprender las diversas experiencias culturales de los integrantes de un taller multicultural.
3. Incremento de la virtualidad para incrementar la internacionalización de las experiencias docentes
4. Incorporación de prácticas en oficinas a nivel internacional en el currículo.
5. Experiencias internacionales en áreas culturales diferentes.
6. Aspectos legales de la internacionalización: Intercambios, Dobles grados y Dobles titulaciones.
7. Aspectos fundamentales de la enseñanza de la arquitectura en el siglo XXI.

Se exploraron asimismo aspectos críticos de las ciudades, como la inequidad, la relevancia del espacio público y la crisis medioambiental, el debate son las estrategias para una inmersión cultural en el país de destino, las experiencias de trabajo en aulas multiculturales, la pedagogía de la cooperación internacional, las experiencias internacionales apoyadas por las nuevas tecnologías, las prácticas profesionales o los fundamentos de la arquitectura en el siglo XXI.

La Decana Pizzi valoró su participación porque “Hubo oportunidad de intercambiar con destacados(as) arquitectos de nivel internacional como Emilio Tuñón, Thomas Vonier, Presidente de la Unión Internacional de Arquitectos, Manuel Blanco, Director de la Escuela Técnica Superior de Arquitectura de Madrid, y con el Director del Programa de Doctorado, Javier Ruíz con quien se aprovechó de estrechar vínculos en atención al Programa de Doctorado con FAU entre otros”.

Últimas noticias

La FAU al servicio del país

MINVU y FAU exponen experiencias y métodos para un desarrollo urbano e

Con el propósito de contribuir en los lineamientos estratégicos para el desarrollo de ciudades con integración social, expertos y expertas en urbanismo abordaron -desde la investigación académica y aplicada- metodologías y evidencia para el diseño de incentivos normativos para una ciudad justa. Ejemplo de ello fue el estudio de académicos de la FAU que determinó las variables relevantes a tener en cuenta al diseñar incentivos normativos, y los umbrales que hay que considerar para equilibrar la rentabilidad privada y social al incluir viviendas sociales en un proyecto habitacional.

Artista nacional y arquitecto FAU

Alfredo Jaar realizó importante donación al acervo de la U. de Chile

El sábado 25 de enero se instaló en el hall de entrada del Museo de Arte Contemporáneo de la Universidad de Chile, sede Quinta Normal, la pieza Cien Años de Soledad (No realmente). La instalación en neón fue obsequiada en honor a la Rectora Rosa Devés. En la oportunidad también se oficializó la entrega a la colección del museo de la obra Estudios para la felicidad, letrero gran formato que ha estado sobre el frontis del MAC Quinta Normal desde septiembre de 2023.