Académica Yasna Contreras expuso en jornada del INTE

Académica Yasna Contreras expuso en jornada del INTE

La académica del Departamento de Geografía FAU, Yasna Contreras, expuso en la IV Jornada de Investigaciones en el Instituto de Estudios Internacionales, INTE, en la Universidad Arturo Prat. Donde fue invitada para exponer los avances del Fondecyt Regular "Geografías del acceso a la vivienda para migrantes latinoamericanos y del Caribe que habitan en ciudades del norte minero extractivo".

En la ocasión, tuvo la oportunidad de compartir con colegas nacionales que trabajan sobre trayectoria migratoria; política exterior y migración desde diferentes dimensiones. La académica Contreras, presentó la ponencia “Continuos en las formas de habitar el aquí el allá y el tránsito entre fronteras”, en la que pudo desarrollar la tesis del Espejismo en las diferentes fases migratorias, “gracias a esta teoría, se puede comprender las distintas etapas a las que se enfrenta el migrante al momento de iniciar un trayecto migratorio que no necesariamente tiene un lugar de destino, más bien, construye un destino en función de los arbitrajes y estrategias que debe desplegar según las razones de la salida; su origen; su género y color” señala la profesora.

La actividad contó con la participación de destacadas investigadoras entre éstas Marcela Tapia, Nanette Liberona. Alberto Van Kleveren, Sandra Riveros, Andrea Comelín, Herminia Gonzalvez y la presentación del documental KANELA, que entrega una radiografía sobre lo que significa ser migrante afro en Chile

En relación a las principales reflexiones del Seminario, Contreras destacó “el sentido de los movimientos transfronterizos; la necesidad de repensar que el acceso informal a la vivienda es otra forma de producción del espacio que no es opuesta al acceso a lo Formal. Conjuntamente, hemos debatido sobre la necesidad de repensar desde diferentes disciplinas lo que significan las regiones tranfronterizas y las relaciones que se establecen entre los sujetos migrantes”.

Últimas noticias

La FAU al servicio del país

MINVU y FAU exponen experiencias y métodos para un desarrollo urbano e

Con el propósito de contribuir en los lineamientos estratégicos para el desarrollo de ciudades con integración social, expertos y expertas en urbanismo abordaron -desde la investigación académica y aplicada- metodologías y evidencia para el diseño de incentivos normativos para una ciudad justa. Ejemplo de ello fue el estudio de académicos de la FAU que determinó las variables relevantes a tener en cuenta al diseñar incentivos normativos, y los umbrales que hay que considerar para equilibrar la rentabilidad privada y social al incluir viviendas sociales en un proyecto habitacional.

Artista nacional y arquitecto FAU

Alfredo Jaar realizó importante donación al acervo de la U. de Chile

El sábado 25 de enero se instaló en el hall de entrada del Museo de Arte Contemporáneo de la Universidad de Chile, sede Quinta Normal, la pieza Cien Años de Soledad (No realmente). La instalación en neón fue obsequiada en honor a la Rectora Rosa Devés. En la oportunidad también se oficializó la entrega a la colección del museo de la obra Estudios para la felicidad, letrero gran formato que ha estado sobre el frontis del MAC Quinta Normal desde septiembre de 2023.