Material cartográfico desde 1800 a 1950

U. de Chile pone a disposición mapas y planos históricos del país en su Biblioteca Digital

Mapoteca FAU digitalizó mapas y planos históricos del país

¿Cómo han cambiado las ciudades y regiones de Chile en los últimos 200 años? Su crecimiento y transformación está retratado en los más de 600 mapas y planos manuscritos del siglo XIX y XX pertenecientes a la Mapoteca de la Facultad de Arquitectura y Urbanismo (FAU) y que hoy están albergados en la Biblioteca Digital de la Universidad de Chile.

La antigüedad y, en algunos casos, su grado de deterioro hacían difícil su consulta y préstamo. Por esta razón la Dirección de Servicios de Información y Bibliotecas (SISIB) trabajó con la FAU en su digitalización a partir de 2015, registros que hoy se encuentran digitalizados, de libre acceso para el público general y con la posibilidad de ser descargados acá.

Material de las 15 regiones del país

La colección está catalogada por región y, además de planos de ciudades y mapas de grandes territorios, contiene bosquejos de predios y de antiguas haciendas y villas del país.

Arica, IquiqueCoquimbo, Valparaíso, Santiago, San Fernando, ConcepciónOsornoPunta Arenas, son parte de las localidades representadas en la mapoteca.

Navegando por los registro de las quince regiones de Chile es posible apreciar los cambios en la fisonomía del territorio, como este plano de principios del siglo XX del Cerro San Cristóbal o la disposición de la colonia de pescadores en 1898 en el Archipiélago Juan Fernández. También material histórico como los mapas de las antiguas salitreras del norte de Chile, un bosquejo del afluente del río Copiapó en 1883 o un plano del Ministerio de Tierras y Colonización de 1938 de Punta Catalina en Tierra del Fuego, entre otros.

En los próximos meses la colección crecerá en volumen con la digitalización de nuevo material por parte del SISIB.

Últimas noticias

Universidad de Los Lagos y FAU U.Chile sellan alianza de cooperación

El acuerdo tiene por objeto promover el desarrollo de acciones de trabajo conjunto en las áreas de las artes, culturas, patrimonios, arquitectura, creación artística, innovación, transferencia social de conocimientos; así como, desarrollar la extensión universitaria y acciones que fomenten la vinculación con el medio. Junto con lo anterior, se busca formalizar el reconocimiento de estudios de pre y postgrado, facilitando la movilidad de estudiantes, funcionarias/os y docentes.

Publicación:

Recomendaciones de Diseño para la Accesibilidad en Hábitat Residencial

La publicación plantea un conjunto de recomendaciones de diseño que buscan contribuir a mejorar la accesibilidad para la vivienda, los espacios comunes de las copropiedades y los espacios públicos barriales. El libro incluye recomendaciones que puedan ser aplicadas tanto por los habitantes, como por las constructoras y agentes que diseñan e implementan políticas públicas en el ámbito habitacional y urbano.

Destacada participación de la FAU en celebración de los 150 años MOP

Una exposición realizada por egresados de la FAU se encuentra abierta al público en el Centro Cultural La Moneda en el marco de la conmemoración de los 150 años de la Dirección de Arquitectura del Ministerio de Obras Públicas. La muestra, que estará hasta el 20 de abril, destaca las principales obras de edificación pública desarrolladas por la Dirección a lo largo de su historia. La conmemoración contó además con una activa participación de académicas y académicos de la Facultad.