Material cartográfico desde 1800 a 1950

U. de Chile pone a disposición mapas y planos históricos del país en su Biblioteca Digital

Mapoteca FAU digitalizó mapas y planos históricos del país

¿Cómo han cambiado las ciudades y regiones de Chile en los últimos 200 años? Su crecimiento y transformación está retratado en los más de 600 mapas y planos manuscritos del siglo XIX y XX pertenecientes a la Mapoteca de la Facultad de Arquitectura y Urbanismo (FAU) y que hoy están albergados en la Biblioteca Digital de la Universidad de Chile.

La antigüedad y, en algunos casos, su grado de deterioro hacían difícil su consulta y préstamo. Por esta razón la Dirección de Servicios de Información y Bibliotecas (SISIB) trabajó con la FAU en su digitalización a partir de 2015, registros que hoy se encuentran digitalizados, de libre acceso para el público general y con la posibilidad de ser descargados acá.

Material de las 15 regiones del país

La colección está catalogada por región y, además de planos de ciudades y mapas de grandes territorios, contiene bosquejos de predios y de antiguas haciendas y villas del país.

Arica, IquiqueCoquimbo, Valparaíso, Santiago, San Fernando, ConcepciónOsornoPunta Arenas, son parte de las localidades representadas en la mapoteca.

Navegando por los registro de las quince regiones de Chile es posible apreciar los cambios en la fisonomía del territorio, como este plano de principios del siglo XX del Cerro San Cristóbal o la disposición de la colonia de pescadores en 1898 en el Archipiélago Juan Fernández. También material histórico como los mapas de las antiguas salitreras del norte de Chile, un bosquejo del afluente del río Copiapó en 1883 o un plano del Ministerio de Tierras y Colonización de 1938 de Punta Catalina en Tierra del Fuego, entre otros.

En los próximos meses la colección crecerá en volumen con la digitalización de nuevo material por parte del SISIB.

Últimas noticias

Lanzamiento Convocatoria 15° Encuentro de Diseño Urbano

El evento, que se realizará los días 22, 23 y 24 de octubre de 2025, es organizado por la Red Académica de Diseño Urbano - READU en conjunto con el Departamento de Arquitectura de la Universidad de Los Lagos. El 15º Encuentro de Diseño Urbano no tiene costo de inscripción y será desarrollado de forma presencial en la ciudad de Puerto Montt, Chile.

Diseño, Geografía son parte de la muestra para la Acreditación U.Chile

Seis carreras de pregrado y cinco programas de postgrado conforman la muestra intencionada definida en el marco del proceso de Acreditación Institucional. Este instrumento, establecido por la Comisión Nacional de Acreditación (CNA), permite evaluar cómo se trasladan y aplican el modelo educativo y las políticas institucionales en los distintos programas que ofrece la Universidad de Chile.

Exitosa primera jornada de la 3ᵃ Feria del Libro de la FAU U.de Chile

Este miércoles 7 de mayo, la Facultad de Arquitectura y Urbanismo de la Casa de Bello dio comienzo a la primera de tres jornadas de la 3.ᵃ versión de la Feria del Libro FAU. Son 20 las editoriales que están presentes con más de 500 títulos sobre temáticas que aborda esta Facultad: arquitectura, diseño, urbanismo y geografía, pero también se ha sumado la poesía, literatura, arte e historia.