IHP instaura el Premio Myriam Waisberg

IHP instaura el Premio Myriam Waisberg

Este año el Instituto de Historia y Patrimonio de la Facultad (IHP), entrega por primera vez el Premio Myrian Waisberg, que buscar reconocer el trabajo en investigación de la historia de arquitectura que realicen los estudiantes de la FAU.

En esta oportunidad el premio lo obtuvieron el seminario de investigación "La mujer arquitecto en la reconstrucción urbana de Concepción post terremoto 1939: transformación y persistencia de su imagen urbano-arquitectónica" del alumno Sr. Cristian Lagos Guajardo, y el seminario de investigación "Evolución sísmica y procesos institucionales de reconstrucción en la arquitectura habitacional de Chile (1906 -2010)" del alumno Sr. Matías Vera Ascuy.

Patricio Duarte, académico del IHP y gestor de este premio agradeció la buena disposición de la profesora Marcela Pizzi como Decana y de la profesora María Paz Valenzuela, como Directora del IHP, para finalmente entender los alcances que tiene esta iniciativa que personalmente persiguió por varios años.

“Los alcances son variados, el primero es reconocer el trabajo de los alumnos, un trabajo inicial en el que por primera vez se enfrentan en propiedad a un proyecto de investigación, por tanto, reconocer ese aporte que hacen los alumnos a esta facultad y sobretodo, reconocer lo que han sido por siempre los seminarios del Instituto de Historia y Patrimonio, cuyo archivo es un repositorio documental de gran calidad y que se sustenta en el trabajo que han realizado por décadas estudiantes de esta facultad. Eso es lo que queremos reconocer con este premio”, señaló el profesor Duarte

Consultado por la arquitecta que da nombre al premio, Duarte señala “Myriam Waisberg es una de las figuras más representativas de este trabajo académico de término de la enseñanza universitaria en la Facultad que es la etapa de seminario de investigación, ella es una de las académicas fundadoras del Instituto de Historia de la FAU, colaborando directamente con Aquiles Zentilli que fue su primer director. Ellos marcaron el camino de lo que deberían ser los trabajos de investigación en historia de la arquitectura en la Facultad. La profesora Waisberg fue un gran referente como académica y como investigadora, obtuvo varios premios nacionales e internacionales y durante toda su carrera consolidó un gran aporte a la historia de arquitectura nacional, actividad que continuó cuando se trasladó a lo que fuese la sede Valparaíso de nuestra universidad”.

El premio se entregará una vez al año y podrán postular estudiantes de la facultad que, habiendo realizado su seminario en Historia de la Arquitectura, sean patrocinados por un profesor del IHP en su condición de Profesor guía de dicha investigación.

El jurado está compuesto por el director(a) del IHP, el director(a) de la escuela de pregrado, el director(a) de Investigación de la Facultad, por dos académicos del IHP (que son sorteados) y por dos invitados externos, que son aprobados por el claustro académico del IHP.

El premio consiste en un reconocimiento físico (diploma y galvano), “pero lo importante es el estímulo que genera en los estudiantes a realizar este tipo de investigaciones y es importante que los alumnos comiencen a generar curriculum y un premio universitario, es un excelente inicio. Esta es la primera vez que se entrega este premio, y como toda primera experiencia es perfectible y ya tomamos nota de las cosas que hay que mejorar para la próxima versión”, concluye el profesor Duarte.

Últimas noticias

La FAU al servicio del país

MINVU y FAU exponen experiencias y métodos para un desarrollo urbano e

Con el propósito de contribuir en los lineamientos estratégicos para el desarrollo de ciudades con integración social, expertos y expertas en urbanismo abordaron -desde la investigación académica y aplicada- metodologías y evidencia para el diseño de incentivos normativos para una ciudad justa. Ejemplo de ello fue el estudio de académicos de la FAU que determinó las variables relevantes a tener en cuenta al diseñar incentivos normativos, y los umbrales que hay que considerar para equilibrar la rentabilidad privada y social al incluir viviendas sociales en un proyecto habitacional.

Artista nacional y arquitecto FAU

Alfredo Jaar realizó importante donación al acervo de la U. de Chile

El sábado 25 de enero se instaló en el hall de entrada del Museo de Arte Contemporáneo de la Universidad de Chile, sede Quinta Normal, la pieza Cien Años de Soledad (No realmente). La instalación en neón fue obsequiada en honor a la Rectora Rosa Devés. En la oportunidad también se oficializó la entrega a la colección del museo de la obra Estudios para la felicidad, letrero gran formato que ha estado sobre el frontis del MAC Quinta Normal desde septiembre de 2023.