Destacados Geógrafos Internacionales han visitado recientemente la FAU

Destacados Geógrafos Internacionales han visitado recientemente la FAU

En las últimas semanas el Departamento de Geografía ha contado con la visita de destacados profesionales de la disciplina y que cuentan con reconocimiento internacional, entre ellos el brasileño Carlos Porto-Gonçalves, los argentinos Perla Zusman, Pablo Ciccolela y Verónica Hollmann y los alemanes Benno Werlen, Tilo Felgenhauer y Karsten Gäbler.

El director del Departamento, Dr. Enrique Aliste destaca que “así como se trabaja sobre algunos tópicos específicos en el marco de la investigación, la idea es que siempre se tenga la oportunidad de difusión y de vinculación con el medio, que es algo muy importante hoy en día en los proyectos. Contar con este tipo de visitas es relevante para las actividades de extensión en nuestro cuerpo académico”.

Escuela de Invierno reunió a estudiantes y académicos chilenos, argentinos y alemanes.

La Escuela de Invierno “Patagonia’s Geographical Imagination: language, discourse and everyday regionalization” tuvo su versión en Chile a cargo del Departamento de Geografía de la FAU, bajo la coordinación general del Prof. Enrique Aliste y la participación de los académicos chilenos Hugo Romero, Beatriz Bustos, María Cristina Fragkou, María Victoria Soto, Yasna Contreras, Michael Lukas y Fernando Campos (de la U Católica del Maule), los académicos argentinos Perla Zusman, Pablo Ciccolela y Verónica Hollmann de la Universidad de Buenos Aires, y de los académicos alemanes Benno Werlen, Tilo Felgenhauer y Karsten Gäbler de la Universidad Friedrich Schiller de Jena.

En la ocasión se discutieron diversos aspectos en torno a las prácticas discursivas y perspectivas sobre la cotidianidad y el modo en que inciden en las realidades locales. Para ello, el caso Patagonia sirvió como contexto, no obstante se pudo discutir de otras temáticas afines y que permitieron complementar las reflexiones.

El trabajo incluyó sesiones de discusión y exposiciones, además de trabajos de terreno en barrios de Santiago y en Chiloé Continental entre los días 4 y 14 de septiembre.

Carlos Walter Porto-Gonçalves, por primera vez en la U de Chile.

El 21 de agosto se realizó en el auditorio de la FAU, en el marco del proyecto Fondecyt 1150770, la conferencia "De geografía a geo-grafías: un mundo en búsqueda de otras territorialidades", a cargo de Carlos Walter Porto-Gonçalves.

Según palabras del Premio Nacional de Urbanismo y Académico FAU, Hugo Romero, que lo presentó en el evento, el aporte de Porto- Goncalves tiene que ver con “el llamado a descolonizar el conocimiento y generar un conocimiento más auténtico. Además ha trabajado mucho tiempo el tema de medioambiente pero no entendido como la relación entre la sociedad y la naturaleza, sino como un concepto integrador y único, teniendo también gran incidencia en discusiones internacionales sobre políticas de estado, territorio y protección del medio ambiente, es reconocido en Latinoamérica como exponente de un pensamiento nuevo, en muchos sentidos revolucionario, y que ha aportado mucho a la discusión más reciente frente a la crisis del capitalismo”.

Romero también destacó que “él tenía mucho interés en venir a la U de Chile, en particular, porque como ocurre con muchos intelectuales del continente, hay un compromiso muy grande con la Universidad del Estado, porque es en la Universidad Pública donde se pueden discutir las cuestiones con mayor pluralidad”.

En su exposición, el destacado geógrafo brasileño hizo un llamado a descolonizar el conocimiento y reivindicar los conocimientos locales y, por tanto, el rol de los movimientos sociales frente a las ideas imperantes de los Estados, planteando que hay una contraposición epistemológica en el sentido de abrir espacio a una geografía distinta que recupere, para la ciencia, los saberes para las comunidades nativas que existen en Latinoamérica y que él ha estudiado en la Amazonía, pero que tiene equivalentes en la Pampa argentina, la chilena, en la Patagonia, en el desierto y en los pueblos andinos.

Últimas noticias

Día Nacional de la Geógrafa y el Geógrafo

Estudio identifica barrios vulnerables al calor de Iquique y Alto Hospicio

Un nuevo estudio científico realizado por geógrafos y geógrafas de la Universidad de Chile y de la Universidad de Tarapacá, publicado en Environmental Research: Climate ofrece la evaluación más completa realizada hasta ahora sobre la vulnerabilidad al calor en la conurbación Iquique–Alto Hospicio, una de las zonas urbanas más áridas del planeta.

Aniversario N°183 de la Casa de Bello

Profesoras FAU fueron homenajeadas por sus 40 años de labor en la U.Chile

En una ceremonia que tuvo lugar en el recién inaugurado Complejo Universitario VM20, se reconoció el servicio de 83 trabajadores y trabajadoras que cumplieron cuatro décadas de trabajo en la Universidad. “Esta ceremonia y este reconocimiento es muy importante, pues está en el corazón de nuestra institución”, aseguró la Rectora Rosa Devés.

FAU firma acuerdo multipartito con universidades regionales de READU

Movilidad estudiantil y académica para pregrado y postgrado, investigaciones conjuntas, cotutelas, proyectos específicos y articulación de cursos, son las iniciativas que podrán desarrollarse gracias a este convenio con la Red Académica de Diseño Urbano (READU) que junto con la FAU está conformada por la Universidad Austral de Chile, la Universidad de Concepción, la Universidad de La Serena y la Universidad del Bío-Bío.