Destacados Geógrafos Internacionales han visitado recientemente la FAU

Destacados Geógrafos Internacionales han visitado recientemente la FAU

En las últimas semanas el Departamento de Geografía ha contado con la visita de destacados profesionales de la disciplina y que cuentan con reconocimiento internacional, entre ellos el brasileño Carlos Porto-Gonçalves, los argentinos Perla Zusman, Pablo Ciccolela y Verónica Hollmann y los alemanes Benno Werlen, Tilo Felgenhauer y Karsten Gäbler.

El director del Departamento, Dr. Enrique Aliste destaca que “así como se trabaja sobre algunos tópicos específicos en el marco de la investigación, la idea es que siempre se tenga la oportunidad de difusión y de vinculación con el medio, que es algo muy importante hoy en día en los proyectos. Contar con este tipo de visitas es relevante para las actividades de extensión en nuestro cuerpo académico”.

Escuela de Invierno reunió a estudiantes y académicos chilenos, argentinos y alemanes.

La Escuela de Invierno “Patagonia’s Geographical Imagination: language, discourse and everyday regionalization” tuvo su versión en Chile a cargo del Departamento de Geografía de la FAU, bajo la coordinación general del Prof. Enrique Aliste y la participación de los académicos chilenos Hugo Romero, Beatriz Bustos, María Cristina Fragkou, María Victoria Soto, Yasna Contreras, Michael Lukas y Fernando Campos (de la U Católica del Maule), los académicos argentinos Perla Zusman, Pablo Ciccolela y Verónica Hollmann de la Universidad de Buenos Aires, y de los académicos alemanes Benno Werlen, Tilo Felgenhauer y Karsten Gäbler de la Universidad Friedrich Schiller de Jena.

En la ocasión se discutieron diversos aspectos en torno a las prácticas discursivas y perspectivas sobre la cotidianidad y el modo en que inciden en las realidades locales. Para ello, el caso Patagonia sirvió como contexto, no obstante se pudo discutir de otras temáticas afines y que permitieron complementar las reflexiones.

El trabajo incluyó sesiones de discusión y exposiciones, además de trabajos de terreno en barrios de Santiago y en Chiloé Continental entre los días 4 y 14 de septiembre.

Carlos Walter Porto-Gonçalves, por primera vez en la U de Chile.

El 21 de agosto se realizó en el auditorio de la FAU, en el marco del proyecto Fondecyt 1150770, la conferencia "De geografía a geo-grafías: un mundo en búsqueda de otras territorialidades", a cargo de Carlos Walter Porto-Gonçalves.

Según palabras del Premio Nacional de Urbanismo y Académico FAU, Hugo Romero, que lo presentó en el evento, el aporte de Porto- Goncalves tiene que ver con “el llamado a descolonizar el conocimiento y generar un conocimiento más auténtico. Además ha trabajado mucho tiempo el tema de medioambiente pero no entendido como la relación entre la sociedad y la naturaleza, sino como un concepto integrador y único, teniendo también gran incidencia en discusiones internacionales sobre políticas de estado, territorio y protección del medio ambiente, es reconocido en Latinoamérica como exponente de un pensamiento nuevo, en muchos sentidos revolucionario, y que ha aportado mucho a la discusión más reciente frente a la crisis del capitalismo”.

Romero también destacó que “él tenía mucho interés en venir a la U de Chile, en particular, porque como ocurre con muchos intelectuales del continente, hay un compromiso muy grande con la Universidad del Estado, porque es en la Universidad Pública donde se pueden discutir las cuestiones con mayor pluralidad”.

En su exposición, el destacado geógrafo brasileño hizo un llamado a descolonizar el conocimiento y reivindicar los conocimientos locales y, por tanto, el rol de los movimientos sociales frente a las ideas imperantes de los Estados, planteando que hay una contraposición epistemológica en el sentido de abrir espacio a una geografía distinta que recupere, para la ciencia, los saberes para las comunidades nativas que existen en Latinoamérica y que él ha estudiado en la Amazonía, pero que tiene equivalentes en la Pampa argentina, la chilena, en la Patagonia, en el desierto y en los pueblos andinos.

Últimas noticias

La Granja inicia Circuito Patrimonial Matta 2025 con expertos en muralismo

Con un emotivo conversatorio encabezado por el Premio Nacional de Artes 2025, Alejandro “Mono” González y el Director del Instituto y Patrimonio de la Facultad de Arquitectura y Urbanismo de la U. de Chile, Prof. Rodrigo Vera, la comuna de La Granja dio el puntapié inicial al Circuito Patrimonial Matta 2025, instancia que reúne a siete instituciones culturales del país en torno al legado del maestro Roberto Matta y la puesta en valor del patrimonio artístico nacional.

Profesor FAU recibe Premio ChileDiseño 2025 por investigación en Diseño

En su décima edición y con 20 años de trayectoria, los Premios Chile Diseño 2025 es un importante espacio de reconocimiento del diseño nacional. En la categoría Proyecto de Investigación en Diseño | Académica, el ganador fue la investigación ANID-Fondecyt "Caracterización experiencial desde los métodos del Diseño Emocional. Las maderas nativas de Chile como material para el Diseño" cuyo investigador responsable es el académico Dr. Rubén Jacob Dazarola.

Repensar el territorio para reconstruir el vínculo social

La Facultad de Arquitectura y Urbanismo (FAU) de la U.de Chile realizó el seminario Territorios en perspectiva: Un diálogo abierto, una instancia organizada por el Doctorado en Territorio, Espacio y Sociedad, que buscó reactivar el intercambio académico y reflexivo en torno al pensamiento territorial contemporáneo. El encuentro contó con la participación del destacado geógrafo Enrique Aliste, profesor titular de la FAU y actual académico de la Universidad de París 1 Panthéon-Sorbonne.