Académica Yasna Contreras sobre las frases del Senador Fulvio Rossi: "Cuando creamos violencias contra nosotros mismos"

Académica Yasna Contreras sobre las frases del Senador Fulvio Rossi

Parte de las redes migratorias y académicas que estudiamos sobre la inmigración latinoamericana y del Caribe, quedamos sorprendidos al leer y ver en diferentes redes sociales la publicidad de un candidato a senador que invita a “No más migraciones ilegales”. Ley de expulsión inmediata a los delincuentes”. Resiste análisis y deconstrucción dicha frase, cargada de ignorancia, de otredad y de indiferencia, hacia la propia raíz latinoamericana y del Caribe. Resarcirse de eso podría ser parte del derecho básico de un extraterrestre que desconoce cómo y por qué están cambiando y llenándose de diferencias nuestros territorios, y qué tan diferentes somos de esa construcción, que dicho sea de paso es histórica.

No se puede hacer y construir política desde la otredad, aunque suele ser parte de ciertas estrategias y, alocuciones que devienen del miedo a no cumplir un fin válido como ser candidato. Presentarse tras un delantal blanco de médico cirujano debe asimilarse desde su consciente a una supuesta superioridad lo que también resulta agresivo. Sus mecanismos publicitarios redundan en violencias que se van agudizando, territorializando y, que nos exponen como sociedad ignorante en tanto no se asume que todos somos sujetos de derecho.

Partiendo de la ignorancia del candidato, le invito a revisar qué ha sucedido en Francia y España, por dar algunos ejemplos, en términos de consolidar violencias que tienden a nacionalizarse y a vincularse a los supuestamente considerados negros, inferiores y colonizados. Cabría preguntarle entonces: Desde una posición ética ¿Cómo define lo ilegal y la delincuencia? Será el efecto de la política antimexicana del presidente de los Estados Unidos que penetró en su consciente o inconsciente? o será parte de su propia ignorancia e incertezas. Posiblemente aquí esté el resultado de una desesperación política.

Por tanto, qué tan puro será el político que lanza una campaña enlodada en usos mercantilistas y especulativos sobre el espacio y las personas? Qué tan arraigado se sentirá del territorio al que postula como candidato? Sus palabras nos exponen como una sociedad ignorante de nuestros orígenes, por tanto, seguir difundiendo la imagen, ayuda a construir ideas sobre el otro, cargadas de oscurantismos y desconocimiento respecto a cómo y por qué algunas personas y familias desde hace miles de años deben salir de su territorio de origen y construir nuevas vidas en espacios algunas veces hostiles.

Últimas noticias

La FAU al servicio del país

MINVU y FAU exponen experiencias y métodos para un desarrollo urbano e

Con el propósito de contribuir en los lineamientos estratégicos para el desarrollo de ciudades con integración social, expertos y expertas en urbanismo abordaron -desde la investigación académica y aplicada- metodologías y evidencia para el diseño de incentivos normativos para una ciudad justa. Ejemplo de ello fue el estudio de académicos de la FAU que determinó las variables relevantes a tener en cuenta al diseñar incentivos normativos, y los umbrales que hay que considerar para equilibrar la rentabilidad privada y social al incluir viviendas sociales en un proyecto habitacional.

Artista nacional y arquitecto FAU

Alfredo Jaar realizó importante donación al acervo de la U. de Chile

El sábado 25 de enero se instaló en el hall de entrada del Museo de Arte Contemporáneo de la Universidad de Chile, sede Quinta Normal, la pieza Cien Años de Soledad (No realmente). La instalación en neón fue obsequiada en honor a la Rectora Rosa Devés. En la oportunidad también se oficializó la entrega a la colección del museo de la obra Estudios para la felicidad, letrero gran formato que ha estado sobre el frontis del MAC Quinta Normal desde septiembre de 2023.