Revista Chilena de Diseño publica convocatoria para próximo número

Revista Chilena de Diseño publica convocatoria para próximo número


Convocatoria Volumen 3 Número 4 | 2018 de la Revista Chilena de Diseño, RChD: creación y pensamiento, del Departamento de Diseño de la Universidad de Chile.

Fecha de cierre de la convocatoria: 1 de enero de 2018.

La Revista Chilena de Diseño, RChD: creación y pensamiento –publicación científica del Departamento de Diseño de la Facultad de Arquitectura y Urbanismo de la Universidad de Chile– da a conocer a la comunidad la convocatoria a contribuir con artículos para su sección permanente que promuevan la investigación, la creación, el pensamiento crítico y la reflexión, vinculando conocimientos humanistas y científicos en torno a la disciplina del Diseño, para ser publicados en el volumen 3 número 4 (junio 2018) de la revista.

Además, este número invita a contribuir a su sección temática para el Dossier: "DISEÑO BASADO EN LA EXPERIENCIA Y LAS EMOCIONES" a cargo del Editor Invitado: Dr. Rubén Jacob-Dazarola.

El enfoque denominado de modo amplio “Diseño Emocional” ha tenido un desarrollo progresivo en las últimas décadas, específicamente a partir de la formación de la Design & Emotion Society en 1999. Además, la presencia sostenida de un amplio cuerpo de investigación en revistas de alto impacto en el campo del Diseño ha dado a esta área una validación académica a nivel internacional.

Esta perspectiva estudia las características de los artefactos (forma, color, interacción, interfaz, materiales, etc.) y las reacciones afectivas que éstos generan en su interacción con las personas, para establecer cómo estos aspectos pueden desempeñar un rol determinante en la configuración de productos más enfocados en las personas y más significativos para sus usuarios. Para ello integra métodos propios de diversas disciplinas tales como la neurociencia, la antropología, la sociología, la psicología y por supuesto, el Diseño.

La relevancia y actualidad de este enfoque hacen pertinente dedicar un número de la revista RChD: creación y pensamiento a las temáticas propias del Diseño Emocional. El llamado a presentar artículos de investigación académica que den cuenta de marcos teóricos preliminares, análisis de casos de aplicación, o de resultados parciales o finales, se hace entonces, a todos los investigadores cuyas líneas de trabajo se enmarquen en el ámbito de las experiencias y las emociones en el Diseño.

La convocatoria ya se encuentra disponible en la plataforma web

Últimas noticias

Universidad de Los Lagos y FAU U.Chile sellan alianza de cooperación

El acuerdo tiene por objeto promover el desarrollo de acciones de trabajo conjunto en las áreas de las artes, culturas, patrimonios, arquitectura, creación artística, innovación, transferencia social de conocimientos; así como, desarrollar la extensión universitaria y acciones que fomenten la vinculación con el medio. Junto con lo anterior, se busca formalizar el reconocimiento de estudios de pre y postgrado, facilitando la movilidad de estudiantes, funcionarias/os y docentes.

Publicación:

Recomendaciones de Diseño para la Accesibilidad en Hábitat Residencial

La publicación plantea un conjunto de recomendaciones de diseño que buscan contribuir a mejorar la accesibilidad para la vivienda, los espacios comunes de las copropiedades y los espacios públicos barriales. El libro incluye recomendaciones que puedan ser aplicadas tanto por los habitantes, como por las constructoras y agentes que diseñan e implementan políticas públicas en el ámbito habitacional y urbano.

Destacada participación de la FAU en celebración de los 150 años MOP

Una exposición realizada por egresados de la FAU se encuentra abierta al público en el Centro Cultural La Moneda en el marco de la conmemoración de los 150 años de la Dirección de Arquitectura del Ministerio de Obras Públicas. La muestra, que estará hasta el 20 de abril, destaca las principales obras de edificación pública desarrolladas por la Dirección a lo largo de su historia. La conmemoración contó además con una activa participación de académicas y académicos de la Facultad.