Lanzamiento de libro y pasantía en Alemania de Académica del Departamento de Geografía FAU

Lanzamiento de libro y pasantía en Alemania de Académica FAU

Yasna Contreras, académica del departamento de Geografía FAU, presentó durante el mes de mayo el libro “Cambios Socioespaciales en Ciudades Latinoamericanas, ¿Procesos de Gentrificación?”, que editó en conjunto con Thierry Lulle, académico de la Facultad Ciencias Sociales y Humanidades de la Universidad de Externado Colombia y el apoyo de Oscar Figueroa, académico de la PUC.

El libro que busca ser una reflexión crítica sobre el proceso de gentrificación en ciudades latinoamericanas, respecto a las angloamericanas, se elaboró en una primera fase producto de un Seminario realizado durante el año 2009 por la profesora Contreras en sus estudios del Doctorado de Arquitectura y Urbanismo de la PUC y posteriormente se sumó una acción conjunta entre la Universidad Externado de Colombia, que financió la impresión y edición, El Doctorado de Estudios Urbanos de la Universidad Católica de Chile y la FAU de la Universidad de Chile.

El texto incorpora a los académicos de la FAU Ernesto López y Jorge Inzulza, y también a Ignacio Arce Egresado de la carrera de Geografía y Vladimir Venegas, sociólogo de la Universidad de Chile, quien colaboró en la construcción de la discusión teórica del libro.

La Dra. Contreras señala que “habíamos observado que muchas investigaciones exportaban el término “gentrificación” a la realidad latinoamericana y queríamos discutir con colegas de nuestra región qué nos volvía comunes y distantes del término desde la mirada angloamericana”.

“A partir de diferentes estudios de casos, y de la posición de investigadores mayoritariamente latinoamericanos se buscó establecer qué rasgos de la gentrificación se evidenciaban en nuestras ciudades, y qué otros fenómenos emergían en función del rol de las políticas de cada ciudad-país; de la forma como se conciben los espacios centrales y pericentrales, así como también de diferentes proyectos de regeneración urbana y social que invitan a situar la gentrificación como un término cuestionable, tanto en su dimensión social como espacial” agregó la académica.
Para mayor detalle de los contenidos del libro, donde destacan temáticas como gentrificación, cambio socioespacial, movilidad residencial, regeneración urbana y políticas urbanas, se invita consultar el siguiente vínculo.

Pasantía en el Instituto de Geografía de la Universidad de Heidelberg.

Desde el día 16 de mayo y hasta el 8 de Junio la Dra. Yasna Contreras Gatica realizó una pasantía en la Universidad de Heidelberg, específicamente en el Instituto de Geografía de la universidad alemana.

Esta pasantía se enmarca en la cooperación que el Magister en Geografía, del Departamento de Geografía FAU tiene con la Universidad de Heidelberg, y con el Magister Governance of Risk and resources del Heidelberg Center de la misma casa de estudios y fue aprobada por el Comité Académico del Magister durante el mes de enero del 2017 en virtud del proyecto de pasantía propuesto por la académica, integrante del Claustro académico de dicho programa de postgrado.

Durante la estadía la Dra. Contreras expuso sus avances de investigación a académicos, doctorantes y estudiantes de maestría de la Universidad de Heidelberg.

Últimas noticias

Arquisur 2025 lanza las bases de los concursos para su 43° Encuentro

Los días 22, 23 y 24 de octubre de 2025 se realizará el 43° Encuentro y 28° Congreso ARQUISUR en la Facultad de Arquitectura, Diseño y Urbanismo de la Universidad Nacional del Litoral, en Santa Fe, Argentina. El tema será "TRANSFORMACIONES. Arquitectura, ciudad y territorio en tiempos de cambios". Arquisur reúne a las Facultades y Escuelas de Arquitectura de Universidades públicas del cono sur, instancia en la que participa activamente la FAU.

Columna de Opinión:

Columna de Opinión: Geografía para la triple crisis

En esta columna de opinión Daniela Manuschevich, académica del Departamento de Geografía y Jefa de la División de Recursos Naturales y Biodiversidad del Ministerio de Medio Ambiente, aborda los atributos de las y los profesionales que deben enfrentar los desafíos que impone la triple crisis planetaria.

Director IHP participa en conversatorio:Venturelli y Siqueiros

En el marco de la agenda “Junio: Mes de América Latina y los pueblos indígenas”, se realizó el conversatorio “Venturelli y Siqueiros: diálogos trasandinos” en la Librería Universitaria, ubicada en la Casa Central de la Universidad de Chile. La instancia reunió al destacado investigador argentino Daniel Schávelzon, director del Centro de Arqueología Urbana de la Universidad de Buenos Aires, y a Rodrigo Vera, director del Instituto de Historia y Patrimonio de la Facultad de Arquitectura y Urbanismo de la Universidad de Chile.

Natalia Jorquera es profesora visitante en la U. de Sapienza, Italia

La profesora Natalia Jorquera del Departamento de Arquitectura se encuentra en Roma, Italia, realizando un periodo de profesora visitante en el Departamento de Historia, Dibujo y Restauración de la Arquitectura de la Facultad de Arquitectura de la Universidad de La Sapienza, puesto que se ganó el año 2024 a través de un concurso público.