Casa Cebolla fue presentada oficialmente a la comunidad FAU

Casa Cebolla fue presentada oficialmente a la comunidad FAU

El pasado 5 de abril la Casa Cebolla llegó a la FAU para finalizar su construcción con miras a su exposición en la Villa Solar del Parque O’Higgins, que comenzará a fin de mes. El proyecto, llevado a cabo por un grupo de estudiantes de Arquitectura a cargo de los profesores Francis Pfenniger y Luis Goldsack, fue presentado oficialmente a la comunidad de la FAU el 7 de abril.

En la ocasión, el equipo de estudiantes presentó el proyecto y explicó los rasgos principales de la propuesta, aprovechando de hacer un recorrido por las instalaciones para los académicos, funcionarios y alumnos presentes.

El equipo de la Casa Cebolla ha manifestado que emplazar el proyecto en la Facultad permitirá, entre otras cosas, recoger opiniones del resto de la comunidad. En ese contexto, varios fueron los académicos que opinaron sobre la iniciativa. Uno de ellos fue el profesor Walter Brehme, quien destacó la construcción de la casa en base a madera: "Acá en Chile hay poco entusiasmo de utilizar madera para construir viviendas porque lo consideramos un material de segunda categoría, lo que tiene mucho de ignorancia, pues es un material sustentable y muy versátil", señaló.

El académico también felicitó a todo el equipo del proyecto por el esfuerzo que permitió hacer realidad lo que muchas veces se queda solo en ideas o planos.

En tanto, el profesor Alberto Fernández, jefe de carrera de Arquitectura, señaló que el concurso Construye Solar "ha significado una oportunidad única en la cual podemos poner a prueba todos los conocimientos provenientes de nuestras aulas desde el ámbito del diseño arquitectónico potenciado por la sustentabilidad aplicada al espacio construido".

En ese sentido, la Casa Cebolla "permitió vincular a nuestro quehacer regular con las Áreas de Interés Nacional potenciadas por el Mineduc, con lo que se busca conectar el pregrado de Arquitectura con las problemáticas país mediante un prototipo prefabricado de vivienda que puede adaptarse a la complejidad geográfica de nuestro territorio", indicó.

Por último, el académico valoró el vínculo generado con la industria, lo que se tradujo en donaciones de materiales y apoyo logístico.

Últimas noticias

Universidad de Los Lagos y FAU U.Chile sellan alianza de cooperación

El acuerdo tiene por objeto promover el desarrollo de acciones de trabajo conjunto en las áreas de las artes, culturas, patrimonios, arquitectura, creación artística, innovación, transferencia social de conocimientos; así como, desarrollar la extensión universitaria y acciones que fomenten la vinculación con el medio. Junto con lo anterior, se busca formalizar el reconocimiento de estudios de pre y postgrado, facilitando la movilidad de estudiantes, funcionarias/os y docentes.

Publicación:

Recomendaciones de Diseño para la Accesibilidad en Hábitat Residencial

La publicación plantea un conjunto de recomendaciones de diseño que buscan contribuir a mejorar la accesibilidad para la vivienda, los espacios comunes de las copropiedades y los espacios públicos barriales. El libro incluye recomendaciones que puedan ser aplicadas tanto por los habitantes, como por las constructoras y agentes que diseñan e implementan políticas públicas en el ámbito habitacional y urbano.

Destacada participación de la FAU en celebración de los 150 años MOP

Una exposición realizada por egresados de la FAU se encuentra abierta al público en el Centro Cultural La Moneda en el marco de la conmemoración de los 150 años de la Dirección de Arquitectura del Ministerio de Obras Públicas. La muestra, que estará hasta el 20 de abril, destaca las principales obras de edificación pública desarrolladas por la Dirección a lo largo de su historia. La conmemoración contó además con una activa participación de académicas y académicos de la Facultad.