Casa Cebolla fue presentada oficialmente a la comunidad FAU

Casa Cebolla fue presentada oficialmente a la comunidad FAU

El pasado 5 de abril la Casa Cebolla llegó a la FAU para finalizar su construcción con miras a su exposición en la Villa Solar del Parque O’Higgins, que comenzará a fin de mes. El proyecto, llevado a cabo por un grupo de estudiantes de Arquitectura a cargo de los profesores Francis Pfenniger y Luis Goldsack, fue presentado oficialmente a la comunidad de la FAU el 7 de abril.

En la ocasión, el equipo de estudiantes presentó el proyecto y explicó los rasgos principales de la propuesta, aprovechando de hacer un recorrido por las instalaciones para los académicos, funcionarios y alumnos presentes.

El equipo de la Casa Cebolla ha manifestado que emplazar el proyecto en la Facultad permitirá, entre otras cosas, recoger opiniones del resto de la comunidad. En ese contexto, varios fueron los académicos que opinaron sobre la iniciativa. Uno de ellos fue el profesor Walter Brehme, quien destacó la construcción de la casa en base a madera: "Acá en Chile hay poco entusiasmo de utilizar madera para construir viviendas porque lo consideramos un material de segunda categoría, lo que tiene mucho de ignorancia, pues es un material sustentable y muy versátil", señaló.

El académico también felicitó a todo el equipo del proyecto por el esfuerzo que permitió hacer realidad lo que muchas veces se queda solo en ideas o planos.

En tanto, el profesor Alberto Fernández, jefe de carrera de Arquitectura, señaló que el concurso Construye Solar "ha significado una oportunidad única en la cual podemos poner a prueba todos los conocimientos provenientes de nuestras aulas desde el ámbito del diseño arquitectónico potenciado por la sustentabilidad aplicada al espacio construido".

En ese sentido, la Casa Cebolla "permitió vincular a nuestro quehacer regular con las Áreas de Interés Nacional potenciadas por el Mineduc, con lo que se busca conectar el pregrado de Arquitectura con las problemáticas país mediante un prototipo prefabricado de vivienda que puede adaptarse a la complejidad geográfica de nuestro territorio", indicó.

Por último, el académico valoró el vínculo generado con la industria, lo que se tradujo en donaciones de materiales y apoyo logístico.

Últimas noticias

Lanzamiento Convocatoria 15° Encuentro de Diseño Urbano

El evento, que se realizará los días 22, 23 y 24 de octubre de 2025, es organizado por la Red Académica de Diseño Urbano - READU en conjunto con el Departamento de Arquitectura de la Universidad de Los Lagos. El 15º Encuentro de Diseño Urbano no tiene costo de inscripción y será desarrollado de forma presencial en la ciudad de Puerto Montt, Chile.

Diseño, Geografía son parte de la muestra para la Acreditación U.Chile

Seis carreras de pregrado y cinco programas de postgrado conforman la muestra intencionada definida en el marco del proceso de Acreditación Institucional. Este instrumento, establecido por la Comisión Nacional de Acreditación (CNA), permite evaluar cómo se trasladan y aplican el modelo educativo y las políticas institucionales en los distintos programas que ofrece la Universidad de Chile.

Exitosa primera jornada de la 3ᵃ Feria del Libro de la FAU U.de Chile

Este miércoles 7 de mayo, la Facultad de Arquitectura y Urbanismo de la Casa de Bello dio comienzo a la primera de tres jornadas de la 3.ᵃ versión de la Feria del Libro FAU. Son 20 las editoriales que están presentes con más de 500 títulos sobre temáticas que aborda esta Facultad: arquitectura, diseño, urbanismo y geografía, pero también se ha sumado la poesía, literatura, arte e historia.