Casa Cebolla fue presentada oficialmente a la comunidad FAU

Casa Cebolla fue presentada oficialmente a la comunidad FAU

El pasado 5 de abril la Casa Cebolla llegó a la FAU para finalizar su construcción con miras a su exposición en la Villa Solar del Parque O’Higgins, que comenzará a fin de mes. El proyecto, llevado a cabo por un grupo de estudiantes de Arquitectura a cargo de los profesores Francis Pfenniger y Luis Goldsack, fue presentado oficialmente a la comunidad de la FAU el 7 de abril.

En la ocasión, el equipo de estudiantes presentó el proyecto y explicó los rasgos principales de la propuesta, aprovechando de hacer un recorrido por las instalaciones para los académicos, funcionarios y alumnos presentes.

El equipo de la Casa Cebolla ha manifestado que emplazar el proyecto en la Facultad permitirá, entre otras cosas, recoger opiniones del resto de la comunidad. En ese contexto, varios fueron los académicos que opinaron sobre la iniciativa. Uno de ellos fue el profesor Walter Brehme, quien destacó la construcción de la casa en base a madera: "Acá en Chile hay poco entusiasmo de utilizar madera para construir viviendas porque lo consideramos un material de segunda categoría, lo que tiene mucho de ignorancia, pues es un material sustentable y muy versátil", señaló.

El académico también felicitó a todo el equipo del proyecto por el esfuerzo que permitió hacer realidad lo que muchas veces se queda solo en ideas o planos.

En tanto, el profesor Alberto Fernández, jefe de carrera de Arquitectura, señaló que el concurso Construye Solar "ha significado una oportunidad única en la cual podemos poner a prueba todos los conocimientos provenientes de nuestras aulas desde el ámbito del diseño arquitectónico potenciado por la sustentabilidad aplicada al espacio construido".

En ese sentido, la Casa Cebolla "permitió vincular a nuestro quehacer regular con las Áreas de Interés Nacional potenciadas por el Mineduc, con lo que se busca conectar el pregrado de Arquitectura con las problemáticas país mediante un prototipo prefabricado de vivienda que puede adaptarse a la complejidad geográfica de nuestro territorio", indicó.

Por último, el académico valoró el vínculo generado con la industria, lo que se tradujo en donaciones de materiales y apoyo logístico.

Últimas noticias

Destacado Arquitecto FAU realizó el Taller Arquitectura Internacional

En el marco de la presentación de los trabajos de cierre de semestre de la carrera de Arquitectura, el día 8 de julio se produjo la entrega final del taller “Arquitectura Internacional”, a cargo del destacado arquitecto Profesor Roberto Bannura, asociado de la prestigiosa firma Steven Holl Architects, que ha realizado una extendida y reconocida obra a nivel mundial.

FAU participa en Estrategia Nacional de Ciudades Verdes

Los académicos Paola Velásquez y Rodrigo Caimanque, ambos del Departamento de Urbanismo, y Alexis Vásquez, del Departamento de Geografía, son los profesores que participaron en la construcción de los contenidos de la Estrategia Nacional de Ciudades Verdes para Chile, que busca generar soluciones basadas en la Naturaleza (SbN) para zonas urbanas y periurbanas, como mecanismos de mitigación y adaptación al cambio climático. La Estrategia se encuentra actualmente bajo consulta ciudadana.

Revistas FAU alcanzan posiciones de liderazgo en rankings

Las publicaciones académicas Revista INVI y Revista de Urbanismo se consolidan en el Journal Citation Reports (JCR), base de datos que evalúa la influencia y el impacto de las revistas científicas a nivel mundial, a partir de datos contenidos en Web of Science Core Collection. Los resultados siguen robusteciendo su estrategia editorial hacia la excelencia académica y la proyección internacional.