Jornadas de trabajo conjunto de cara a 2017

Direcciones de Extensión de la U. de Chile expusieron sus líneas de acción

Direcciones de Extensión de la U. de Chile expusieron líneas de acción

Como parte de la agenda que ha impulsado la Vicerrectoría de Extensión y Comunicaciones (Vexcom) de cara a la institucionalización de la Extensión y la Vinculación con el Medio en la Universidad de Chile –que ha incluido, entre otros aspectos, la valoración de este campo en el quehacer académico y la apertura de la Casa Central a su comunidad y hacia la comunidad externa-, el 28 de marzo y el 4 de abril se realizaron dos jornadas de trabajo entre dicha unidad y las Direcciones de Extensión de todas las unidades universitarias, especialmente aquellas vinculadas a facultades e institutos.

En ambas jornadas, cada unidad expuso sus líneas estratégicas para 2017, dando a conocer las actividades y los objetivos para el ámbito de extensión y vinculación con el medio. Asimismo, desde Vexcom se dio a conocer la planificación y otras informaciones relevantes relacionadas con el actual proceso de acreditación de la Universidad, donde el capítulo de este campo se torna cada vez más relevante en el contexto de la calidad, la excelencia, la inclusión y la participación con diversos actores a nivel nacional e internacional.

"Desde Extensión se ha ido construyendo un capítulo importante, considerando que este año la Vexcom presentará una política que debe ser consensuada tal como ha sido el trabajo previo a esta redacción que dotará de mayor institucionalidad a este ámbito que es central, tal como lo son docencia e investigación. Las jornadas de trabajo de estos dos días demuestran un trabajo intenso de facultades, institutos, el CEAC, la Dicrea, entre otros, que ubican a la extensión como una tarea clave en la responsabilidad que se nos ha encomendado como Universidad estatal", dijo la directora de Extensión de la Vexcom, Ximena Póo, al referirse a los resultados de los encuentros.

Asimismo, Póo informó que una vez al mes se realizarán estas reuniones de trabajo, tal como el año pasado se desarrollaron jornadas para elaborar con todas las unidades, junto al Consejo de Evaluación, el Informe 27, que reconoce a la extensión en la calificación académica.

Compromisos y desafíos

Para Marta Gajardo, directora de Extensión de la Facultad de Odontología, retomar este ritmo de trabajo compartido se valora porque "aparte de conocernos y acogernos como personas, lo que nos humaniza dentro de la corporación, podemos intercambiar opiniones, proyectar actividades conjuntas, aprender de las experiencias de los demás y, sobre todo, enriquecernos y fortalecernos en la realización y valoración de la función de Extensión, que tanto contribuye al cumplimiento de la misión de nuestra Universidad". 

En esa misma línea, Juan Carlos Lepe, director de Extensión de la FAU, destacó que "sin lugar a dudas estamos frente a una valiosa instancia de coordinación y de generación de sinergia que permiten a la universidad vincularse con el medio con una postura coherente, además aprender de las experiencias y proyectos realizados por las diferentes unidades académicas, generando mejoras en el desempeño de nuestra área que impactan positivamente en el posicionamiento y cumplimiento del rol público de la Universidad, a través de sus académicos, estudiantes y unidades disciplinares que estos conforman".

Para María Inés Valdivia, coordinadora de Gestión de la Dirección de Extensión y Comunicaciones de la Facultad de Artes, "el trabajo ha sido muy positivo, no obstante al final del proceso es necesario que sea posible traducir los resultados a una asignación concreta de horas académicas, donde los indicadores cualitativos y cuantitativos sean integrados con igual grado de valoración, estableciendo la plataforma para ello".

Esa valoración, en tanto proceso, es la que también hizo Alejandra Ávila, subdirectora de la Escuela de Verano liderada por la Facultad de Ciencias Físicas y Matemáticas. "Creo que el esfuerzo de la Vexcom ha tenido resultados concretos: el Formulario Único de Extensión en vías de ser implementado; le dio visualización y puso el tema en cada facultad. Cambiamos de extensión unilateral a vinculación con el medio en donde escuchamos al otro. Los informes, las visitas a los decanos y los Consejos ha fortalecido la valoración de las jefaturas o de las personas que tienen poder de decisión", manifestó.

 

Últimas noticias

La FAU al servicio del país

MINVU y FAU exponen experiencias y métodos para un desarrollo urbano e

Con el propósito de contribuir en los lineamientos estratégicos para el desarrollo de ciudades con integración social, expertos y expertas en urbanismo abordaron -desde la investigación académica y aplicada- metodologías y evidencia para el diseño de incentivos normativos para una ciudad justa. Ejemplo de ello fue el estudio de académicos de la FAU que determinó las variables relevantes a tener en cuenta al diseñar incentivos normativos, y los umbrales que hay que considerar para equilibrar la rentabilidad privada y social al incluir viviendas sociales en un proyecto habitacional.

Artista nacional y arquitecto FAU

Alfredo Jaar realizó importante donación al acervo de la U. de Chile

El sábado 25 de enero se instaló en el hall de entrada del Museo de Arte Contemporáneo de la Universidad de Chile, sede Quinta Normal, la pieza Cien Años de Soledad (No realmente). La instalación en neón fue obsequiada en honor a la Rectora Rosa Devés. En la oportunidad también se oficializó la entrega a la colección del museo de la obra Estudios para la felicidad, letrero gran formato que ha estado sobre el frontis del MAC Quinta Normal desde septiembre de 2023.