Geógrafo de la FAU dictó workshop OCTAL sobre datos ciudadanos

Geógrafo de la FAU dictó workshop OCTAL sobre datos ciudadanos

La oportunidad de participar de una instancia real de Ciencia de Datos Ciudadanos convocó el pasado sábado 1 de abril a un grupo de estudiantes y profesionales al Workshop OCTAL, realizado en el Hall Central de la FAU.

La actividad, organizada por el programa Stars4all, el cual está financiado por la Unión Europea, y con el apoyo de la Dirección de Extensión (DEX) y la Red de Egresados de la FAU- contó con la participación de estudiantes, profesores, egresados e interesados en data ciudadana, quienes experimentaron un trabajo colaborativo que comenzó con la pregunta de investigación realizada al interior de los mismos grupos, hasta la entrega de resultados al público en general.

Cristian Hernández, geógrafo de la FAU y relator durante esta instancia- explicó que el eje del encuentro era “el derecho a observar las estrellas” y con ese pie forzado se generaron metodologías de citizen science.

“Octal es un proyecto de ciencia ciudadana (…) y lo que nosotros estamos utilizando en Octal como un proyecto de observación de los cielos es generar metodologías citizen science. El taller, por un lado, es entrenamiento en métodos de investigación colaborativa y por otro lado es una forma de difundir lo que queremos hacer, entonces cumple esas dos lógicas”, expresó Hernández, geógrafo especializado en análisis de datos y visualización, con énfasis en datos espaciales y lenguaje natural quien además lidera y participa en proyectos en Latinoamérica y Europa relacionados con Citizen Science, Semantic Web y Data Journalism.

Octal es un proyecto que busca crear conciencia sobre los efectos negativos de la polución lumínica alrededor del mundo a través de proyectos de ciencia ciudadana. Junto con valorar positivamente la experiencia, Cristian Hernández destacó la disposición de la Facultad a explorar nuevos campos de estudio.

“Volver a la FAU es interesante porque son ya casi 10 años desde que egresé de la universidad y me encuentro con una facultad abierta a experimentar cosas nuevas y eso me alegra mucho”, expresó.

Más información sobre el proyecto OCTAL en: https://crishernandezmaps.github.io/octal/

Últimas noticias

La FAU al servicio del país

MINVU y FAU exponen experiencias y métodos para un desarrollo urbano e

Con el propósito de contribuir en los lineamientos estratégicos para el desarrollo de ciudades con integración social, expertos y expertas en urbanismo abordaron -desde la investigación académica y aplicada- metodologías y evidencia para el diseño de incentivos normativos para una ciudad justa. Ejemplo de ello fue el estudio de académicos de la FAU que determinó las variables relevantes a tener en cuenta al diseñar incentivos normativos, y los umbrales que hay que considerar para equilibrar la rentabilidad privada y social al incluir viviendas sociales en un proyecto habitacional.

Artista nacional y arquitecto FAU

Alfredo Jaar realizó importante donación al acervo de la U. de Chile

El sábado 25 de enero se instaló en el hall de entrada del Museo de Arte Contemporáneo de la Universidad de Chile, sede Quinta Normal, la pieza Cien Años de Soledad (No realmente). La instalación en neón fue obsequiada en honor a la Rectora Rosa Devés. En la oportunidad también se oficializó la entrega a la colección del museo de la obra Estudios para la felicidad, letrero gran formato que ha estado sobre el frontis del MAC Quinta Normal desde septiembre de 2023.