Con charla de académico Francis Pfenniger se inauguró un nuevo año académico de la ENOC

Charla de académico Francis Pfenniger inauguró un año académico ENOC

Con una charla a cargo del académico Francis Pfenniger se dio por inaugurado el pasado lunes 3 de abril el año académico 2017 de la Escuela Nocturna para Obreros de la Construcción (ENOC).

La ceremonia contó con la participación de la Directora de la Dirección Académica y de Relaciones Internacionales (DARI), académica Beatriz Maturana, además de palabras del director y el coordinador de la ENOC, académico Juan Carlos Lepe y el arquitecto Patricio Gajardo, respectivamente.

El rol fundamental que cumplen los obreros de la construcción en cualquier edificación fue el eje en torno al cual se desarrolló la exposición del académico Pfenniger quien incluso tuvo palabras para agradecer todo lo que dicho rubro le ha enseñado durante su carrera.

“Entendí que la teoría no es suficiente, que parte del conocimiento estaba en el hacer las cosas en terreno y que de alguna manera, a partir de la experiencia -que está encarnada en la mayoría de los que están aquí- yo podía complementar y hacer mi propio ejercicio profesional”, expresó, agregando que “para mi es un honor porque estoy aquí frente a los que son mis pares: profesores de la universidad, pero también estoy aquí frente a las personas que me han enseñado mucho en la vida profesional”.

Durante su intervención, el Director de Extensión y Comunicaciones (DEX) y de la ENOC, académico Juan Carlos Lepe destacó "los esfuerzos personales y familiares" realizados por los estudiantes que este año se incorporan a la ENOC, además de manifestar que “quienes llegan acá son trabajadores que tienen ya una experiencia laboral y que encuentran en la ENOC dos espacios: un espacio en que reciben formación y un espacio donde ellos aportan con su experiencia”.

“En el proceso formativo de la ENOC, a diferencia de lo que podría ser la educación regular, por ser una escuela de oficios, quienes trabajan encuentran un reconocimiento a su experiencia y el apoyo para seguir adelante. Nuestros estudiantes, los que egresan, siguen viniendo, lo cual para nosotros es un gran agrado. Siguen siendo parte de esta comunidad, por lo tanto, a los que ya están como a los que llegan como nuevos alumnos en este año los invitamos a formar parte de esta gran familia”, agregó.

Patricio Gajardo, en tanto, centró su discurso en valorar la participación y esfuerzo del cuerpo docente de la ENOC, conformado por profesionales que “con paciencia y un gran espíritu social entregan su conocimiento y tiempo” para formar a los capataces y jefes de obra, en lo que denominó “una relación simbiótica”.

“Para la escuela ENOC y la FAU es valioso ser parte de este crecimiento. La conciliación que se produce entre el interés de nuestros alumnos al querer aprender y en ocasiones enseñar a nuestros profesores conforman una simbiosis que va más allá del diploma o del título”, enfatizó.

Tras una inspiradora charla del académico Pfenniger se dio oficialmente inaugurado un nuevo año académico de la ENOC, pasando de inmediato a la primera clase del periodo actual.

"Si de una semilla inesperadamente resulta un árbol y si uno por donde mire la semilla no ve ningún árbol, así mismo es la semilla que plantamos nosotros: esa que crece, se desarrolla y se puede transformar en un árbol ¿cómo? Siempre que estemos en comunicación, siempre que podamos comunicarnos mutuamente lo que estamos pensando y viendo. En la cadena de producción somos muchos los actores, pero necesariamente hablamos un lenguaje común, porque si no hablamos en un lenguaje común esta cosa no funciona", fue la reflexión al cierre de su exposición.

Últimas noticias

La FAU al servicio del país

MINVU y FAU exponen experiencias y métodos para un desarrollo urbano e

Con el propósito de contribuir en los lineamientos estratégicos para el desarrollo de ciudades con integración social, expertos y expertas en urbanismo abordaron -desde la investigación académica y aplicada- metodologías y evidencia para el diseño de incentivos normativos para una ciudad justa. Ejemplo de ello fue el estudio de académicos de la FAU que determinó las variables relevantes a tener en cuenta al diseñar incentivos normativos, y los umbrales que hay que considerar para equilibrar la rentabilidad privada y social al incluir viviendas sociales en un proyecto habitacional.

Artista nacional y arquitecto FAU

Alfredo Jaar realizó importante donación al acervo de la U. de Chile

El sábado 25 de enero se instaló en el hall de entrada del Museo de Arte Contemporáneo de la Universidad de Chile, sede Quinta Normal, la pieza Cien Años de Soledad (No realmente). La instalación en neón fue obsequiada en honor a la Rectora Rosa Devés. En la oportunidad también se oficializó la entrega a la colección del museo de la obra Estudios para la felicidad, letrero gran formato que ha estado sobre el frontis del MAC Quinta Normal desde septiembre de 2023.