Bases concurso DAC Accesibilidad Universal 2017

Bases concurso DAC Accesibilidad Universal 2017

Concurso DAC Accesibilidad Universal 2017, invita a profesionales y estudiantes de arquitectura y diseño, nuevamente a un concurso de ideas, con el propósito de generar innovadoras propuestas para acercar, por medio de cambios culturales y constructivos, los conceptos de accesibilidad universal.

La Accesibilidad Universal debe quedar asociada al valor de la innovación, participación y desarrollo creativo entre profesionales y estudiantes de arquitectura y diseño.

2. Antecedentes

En esta segunda versión nos enfocaremos en Ideas para la Autonomía y Seguridad, enfatizando en la independencia, circulación, información y participación para las personas en situación de movilidad reducida o discapacidades de distinto tipo, tanto en ambientes interiores como espacios exteriores.

La mayor diversidad de ideas en arquitectura y diseño abrirá la discusión de cómo enfrentar la falta o pérdida de autonomía y seguridad en las distintas etapas de la vida, y además mostrará diferentes propuestas en diseños para la discapacidad que comprometen modificaciones en lo constructivo.

El Concurso privilegia la participación de equipos y los premiará con Cursos de Formación Profesional, que profundizarán en el tema, actualizarán conceptos y prácticas, y entregarán herramientas precisas para incluir en sus futuros proyectos.

El Concurso DAC Accesibilidad Universal se dará a conocer y difundirá en una publicación digital y tendrá exposición y premiación en una ceremonia abierta al público, que se realizará entre el 15 y 17 de junio en 100Showrooms 2017.

El proyecto ganador de cada categoría hará la presentación de su proyecto al jurado, invitados y público presente.

4. El encargo

Las personas en su vida cotidiana requieren ser autovalentes.

Los diseños de espacios y objetos no consideran este aspecto en la mayoría de los desarrollos, y los individuos nos vemos obligados a adaptarnos en forma permanente a condiciones desfavorables que no cuentan con accesibilidad, circulación, información, facilidad en manipulación, seguridad. Toda situación de movilidad o autonomía reducida implica dependencia y dificultad para integrarse y participar. Una sociedad que avanza en su desarrollo constructivo debe hacerlo paralelamente en su desarrollo cultural e incluir la accesibilidad universal en entornos y diseños inclusivos.

El encargo debe considerar la observación de un espacio existente y realizar una propuesta.

Escoger un espacio de uso público, interior o exterior, que incluya y considere aspectos arquitectónicos y elementos de diseño.

Escoge un lugar emblemático de tu comuna, ciudad o región

• Observar el estado original

• Idear las transformaciones y elementos a modificar

• Promover y acentuar en la accesibilidad, circulación, información, facilidad en manipulación, seguridad

• Proponer soluciones y alternativas innovadoras, factibles de realizar y construir.

Revisa el detalle de las bases en el documento ADJUNTO A UN COSTADO DE LA NOTA.

Últimas noticias

La FAU al servicio del país

MINVU y FAU exponen experiencias y métodos para un desarrollo urbano e

Con el propósito de contribuir en los lineamientos estratégicos para el desarrollo de ciudades con integración social, expertos y expertas en urbanismo abordaron -desde la investigación académica y aplicada- metodologías y evidencia para el diseño de incentivos normativos para una ciudad justa. Ejemplo de ello fue el estudio de académicos de la FAU que determinó las variables relevantes a tener en cuenta al diseñar incentivos normativos, y los umbrales que hay que considerar para equilibrar la rentabilidad privada y social al incluir viviendas sociales en un proyecto habitacional.

Artista nacional y arquitecto FAU

Alfredo Jaar realizó importante donación al acervo de la U. de Chile

El sábado 25 de enero se instaló en el hall de entrada del Museo de Arte Contemporáneo de la Universidad de Chile, sede Quinta Normal, la pieza Cien Años de Soledad (No realmente). La instalación en neón fue obsequiada en honor a la Rectora Rosa Devés. En la oportunidad también se oficializó la entrega a la colección del museo de la obra Estudios para la felicidad, letrero gran formato que ha estado sobre el frontis del MAC Quinta Normal desde septiembre de 2023.