Bases concurso DAC Accesibilidad Universal 2017

Bases concurso DAC Accesibilidad Universal 2017

Concurso DAC Accesibilidad Universal 2017, invita a profesionales y estudiantes de arquitectura y diseño, nuevamente a un concurso de ideas, con el propósito de generar innovadoras propuestas para acercar, por medio de cambios culturales y constructivos, los conceptos de accesibilidad universal.

La Accesibilidad Universal debe quedar asociada al valor de la innovación, participación y desarrollo creativo entre profesionales y estudiantes de arquitectura y diseño.

2. Antecedentes

En esta segunda versión nos enfocaremos en Ideas para la Autonomía y Seguridad, enfatizando en la independencia, circulación, información y participación para las personas en situación de movilidad reducida o discapacidades de distinto tipo, tanto en ambientes interiores como espacios exteriores.

La mayor diversidad de ideas en arquitectura y diseño abrirá la discusión de cómo enfrentar la falta o pérdida de autonomía y seguridad en las distintas etapas de la vida, y además mostrará diferentes propuestas en diseños para la discapacidad que comprometen modificaciones en lo constructivo.

El Concurso privilegia la participación de equipos y los premiará con Cursos de Formación Profesional, que profundizarán en el tema, actualizarán conceptos y prácticas, y entregarán herramientas precisas para incluir en sus futuros proyectos.

El Concurso DAC Accesibilidad Universal se dará a conocer y difundirá en una publicación digital y tendrá exposición y premiación en una ceremonia abierta al público, que se realizará entre el 15 y 17 de junio en 100Showrooms 2017.

El proyecto ganador de cada categoría hará la presentación de su proyecto al jurado, invitados y público presente.

4. El encargo

Las personas en su vida cotidiana requieren ser autovalentes.

Los diseños de espacios y objetos no consideran este aspecto en la mayoría de los desarrollos, y los individuos nos vemos obligados a adaptarnos en forma permanente a condiciones desfavorables que no cuentan con accesibilidad, circulación, información, facilidad en manipulación, seguridad. Toda situación de movilidad o autonomía reducida implica dependencia y dificultad para integrarse y participar. Una sociedad que avanza en su desarrollo constructivo debe hacerlo paralelamente en su desarrollo cultural e incluir la accesibilidad universal en entornos y diseños inclusivos.

El encargo debe considerar la observación de un espacio existente y realizar una propuesta.

Escoger un espacio de uso público, interior o exterior, que incluya y considere aspectos arquitectónicos y elementos de diseño.

Escoge un lugar emblemático de tu comuna, ciudad o región

• Observar el estado original

• Idear las transformaciones y elementos a modificar

• Promover y acentuar en la accesibilidad, circulación, información, facilidad en manipulación, seguridad

• Proponer soluciones y alternativas innovadoras, factibles de realizar y construir.

Revisa el detalle de las bases en el documento ADJUNTO A UN COSTADO DE LA NOTA.

Últimas noticias

Lanzamiento Convocatoria 15° Encuentro de Diseño Urbano

El evento, que se realizará los días 22, 23 y 24 de octubre de 2025, es organizado por la Red Académica de Diseño Urbano - READU en conjunto con el Departamento de Arquitectura de la Universidad de Los Lagos. El 15º Encuentro de Diseño Urbano no tiene costo de inscripción y será desarrollado de forma presencial en la ciudad de Puerto Montt, Chile.

Diseño, Geografía son parte de la muestra para la Acreditación U.Chile

Seis carreras de pregrado y cinco programas de postgrado conforman la muestra intencionada definida en el marco del proceso de Acreditación Institucional. Este instrumento, establecido por la Comisión Nacional de Acreditación (CNA), permite evaluar cómo se trasladan y aplican el modelo educativo y las políticas institucionales en los distintos programas que ofrece la Universidad de Chile.

Exitosa primera jornada de la 3ᵃ Feria del Libro de la FAU U.de Chile

Este miércoles 7 de mayo, la Facultad de Arquitectura y Urbanismo de la Casa de Bello dio comienzo a la primera de tres jornadas de la 3.ᵃ versión de la Feria del Libro FAU. Son 20 las editoriales que están presentes con más de 500 títulos sobre temáticas que aborda esta Facultad: arquitectura, diseño, urbanismo y geografía, pero también se ha sumado la poesía, literatura, arte e historia.