Bases concurso DAC Accesibilidad Universal 2017

Bases concurso DAC Accesibilidad Universal 2017

Concurso DAC Accesibilidad Universal 2017, invita a profesionales y estudiantes de arquitectura y diseño, nuevamente a un concurso de ideas, con el propósito de generar innovadoras propuestas para acercar, por medio de cambios culturales y constructivos, los conceptos de accesibilidad universal.

La Accesibilidad Universal debe quedar asociada al valor de la innovación, participación y desarrollo creativo entre profesionales y estudiantes de arquitectura y diseño.

2. Antecedentes

En esta segunda versión nos enfocaremos en Ideas para la Autonomía y Seguridad, enfatizando en la independencia, circulación, información y participación para las personas en situación de movilidad reducida o discapacidades de distinto tipo, tanto en ambientes interiores como espacios exteriores.

La mayor diversidad de ideas en arquitectura y diseño abrirá la discusión de cómo enfrentar la falta o pérdida de autonomía y seguridad en las distintas etapas de la vida, y además mostrará diferentes propuestas en diseños para la discapacidad que comprometen modificaciones en lo constructivo.

El Concurso privilegia la participación de equipos y los premiará con Cursos de Formación Profesional, que profundizarán en el tema, actualizarán conceptos y prácticas, y entregarán herramientas precisas para incluir en sus futuros proyectos.

El Concurso DAC Accesibilidad Universal se dará a conocer y difundirá en una publicación digital y tendrá exposición y premiación en una ceremonia abierta al público, que se realizará entre el 15 y 17 de junio en 100Showrooms 2017.

El proyecto ganador de cada categoría hará la presentación de su proyecto al jurado, invitados y público presente.

4. El encargo

Las personas en su vida cotidiana requieren ser autovalentes.

Los diseños de espacios y objetos no consideran este aspecto en la mayoría de los desarrollos, y los individuos nos vemos obligados a adaptarnos en forma permanente a condiciones desfavorables que no cuentan con accesibilidad, circulación, información, facilidad en manipulación, seguridad. Toda situación de movilidad o autonomía reducida implica dependencia y dificultad para integrarse y participar. Una sociedad que avanza en su desarrollo constructivo debe hacerlo paralelamente en su desarrollo cultural e incluir la accesibilidad universal en entornos y diseños inclusivos.

El encargo debe considerar la observación de un espacio existente y realizar una propuesta.

Escoger un espacio de uso público, interior o exterior, que incluya y considere aspectos arquitectónicos y elementos de diseño.

Escoge un lugar emblemático de tu comuna, ciudad o región

• Observar el estado original

• Idear las transformaciones y elementos a modificar

• Promover y acentuar en la accesibilidad, circulación, información, facilidad en manipulación, seguridad

• Proponer soluciones y alternativas innovadoras, factibles de realizar y construir.

Revisa el detalle de las bases en el documento ADJUNTO A UN COSTADO DE LA NOTA.

Últimas noticias

Universidad de Los Lagos y FAU U.Chile sellan alianza de cooperación

El acuerdo tiene por objeto promover el desarrollo de acciones de trabajo conjunto en las áreas de las artes, culturas, patrimonios, arquitectura, creación artística, innovación, transferencia social de conocimientos; así como, desarrollar la extensión universitaria y acciones que fomenten la vinculación con el medio. Junto con lo anterior, se busca formalizar el reconocimiento de estudios de pre y postgrado, facilitando la movilidad de estudiantes, funcionarias/os y docentes.

Publicación:

Recomendaciones de Diseño para la Accesibilidad en Hábitat Residencial

La publicación plantea un conjunto de recomendaciones de diseño que buscan contribuir a mejorar la accesibilidad para la vivienda, los espacios comunes de las copropiedades y los espacios públicos barriales. El libro incluye recomendaciones que puedan ser aplicadas tanto por los habitantes, como por las constructoras y agentes que diseñan e implementan políticas públicas en el ámbito habitacional y urbano.

Destacada participación de la FAU en celebración de los 150 años MOP

Una exposición realizada por egresados de la FAU se encuentra abierta al público en el Centro Cultural La Moneda en el marco de la conmemoración de los 150 años de la Dirección de Arquitectura del Ministerio de Obras Públicas. La muestra, que estará hasta el 20 de abril, destaca las principales obras de edificación pública desarrolladas por la Dirección a lo largo de su historia. La conmemoración contó además con una activa participación de académicas y académicos de la Facultad.