En la FAU se realiza la primera reunión anual ReDis 2025

En la FAU se realiza la primera reunión anual ReDis 2025

Directores de Escuela y Jefes de Carrera de Diseño pertenecientes a la Red de Escuelas de Diseño Chilenas (REDIS) se reunieron en la Facultad de Arquitectura y Urbanismo de la Universidad de Chile (FAU) en el marco del Primera Reunión Presencial 2025. En tanto, los anfitriones de la segunda jornada de ReDis fue la Universidad de Santiago de Chile (USACH), en la que autoridades, académicas y académicos realizaron una destacada recepción y desarrollo de actividades. 

En esta oportunidad, representantes de 9 Universidades Estatales acudieron desde diversas regiones del país a este encuentro que busca robustecer la disciplina a nivel nacional.

Las delegaciones fueron recibidas por la Jefa de Carrera de Diseño de la FAU y actual Co-Presidenta de ReDis, Prof. Astrid Osorio, el Decano de la Facultad, Prof. Manuel Amaya, el académico Prof. Mauricio Vico en representación del Director del Departamento de Diseño, Prof. Sergio Donoso y el Director de la Escuela de Pregrado, Prof. Diego Vallejos.

"Nos sentimos honrados de recibir a cada uno de ustedes en nuestra casa como representantes de las escuelas de diseño de las universidades que integran el Consejo de Rectoras y Rectores de la Universidades Chilenas, CRUCH. Con su participación estamos reafirmando un compromiso colectivo con la excelencia, con lo público, con la colaboración interinstitucional y el desarrollo del diseño en todas sus dimensiones.Este encuentro es una instancia de alto valor académico y también una expresión concreta de lo que podemos lograr cuando pensamos en el diseño como una práctica pública, comprometida con el país y con su gente. Estos espacios demuestran la potencia de la colaboración interuniversitaria y la urgencia de consolidar una agenda compartida que posicione al diseño como un motor de las transformaciones que necesitan nuestras ciudades y territorio", señaló el Decano Amaya en su discurso de bienvenida.

Por su parte, la copresidenta de ReDis, Prof. Astrid Osorio, junto con agradecer el compromiso de participación de las y los delegados provenientes de distintas regiones de Chile, señaló que "hemos ido consolidando esta red que nos permite plantear diferentes desafíos, siendo uno de ellos el cómo abordamos la formación de las y los futuros diseñadores a nivel nacional.  El encontrarnos permite además nutrirnos de las diversas fortalezas de las Escuelas más importantes del país, aquí discutimos temas de docencia, de investigación, mallas curriculares, vinculación con el medio y políticas de diseño a nivel nacional e internacional. El trabajo colaborativo siempre es beneficioso para todos y cada uno, asimismo, desde la disciplina podemos hacer grandes aportes al país".

Las y los representantes junto con recorrer la Facultad, cuyos inmuebles son patrimonio nacional, participaron de dos charlas. La primera a cargo del Director de Investigación y Creación de la FAU, Prof. Cristián Gómez-Moya quien dio a conocer la Política de Investigación  y Creación de la FAU, elaborada de manera participativa y recientemente aprobada por el Consejo de Facultad. La segunda, presentada por el Director del Instituto de Historia y Patrimonio  de la FAU, Prof. Rodrigo Vera,  titulada Diseño y Estado, en la que realizó una revisión histórica sobre los orígenes del diseño moderno en Chile, destacando  el rol que cumplió el Estado como impulsor de reformas modernizadoras que fueron la base del desarrollo del diseño a nivel nacional.

Posteriormente, los delegados tuvieron una sesión de trabajo en el que se revisaron líneas de trabajo conjunto, el próximo Evento Redis en La Serena, los desafíos respecto de las investigaciones relacionadas con los Fondecyt, entre otras temáticas.

Javier Lorca, académico de la Escuela de Diseño de la Universidad Talca y copresidente de ReDis explicó que "hace muchos años vengo trabajando en la red porque creo que genera un aporte interesante a la disciplina, para fortalecer el diseño en Chile. Las expectativas de esta reunión es conseguir acuerdos de actividades futuras, evaluar parte del trabajo que hemos ido haciendo y consolidar la red a nivel de contactos y estudios en conjunto. En este sentido, la discusión ha sido interesante, hemos contrastado puntos de vista, hay muchos aportes y siempre hay ganas de los distintos delegados de participar y aportar".

Cristóbal Moreno, Director del Departamento de Tecnologías de Gestión de la USACH, sostuvo que la jornada pudo cumplir el propósito de "conocernos y trabajar de manera en conjunta entre las distintas realidades de las Escuelas de Diseño, fomentando distintos aspectos de la docencia, la investigación, la vinculación con el medio".

 Pia Lindemann, Directora de la Escuela de Diseño Industrial de la Universidad del Bío-Bío de Concepción, agregó que en el encuentro pudieron revisar temáticas vinculadas "con la investigación, la vinculación, así como poder formar un postgrado conjunto, son ideas que se van planteando y aquí podemos revisar lo que nos falta para poder ir concretando aquellos desafíos y tareas comunes que nos hemos puesto como desafíos".

Ricardo Baeza, representante de la Escuela de Diseño de la Universidad de La Serena, relató que si bien ReDis lleva muchos años trabajando y ha tenido altos y bajos, "hace 2 años tomó un fuerte impulso y estamos nuevamente retomando el trabajo, buscando reposicionar la disciplina. El diseño en Chile nunca ha sido reconocido en su verdadera magnitud ,pero los responsables somos nosotros mismos. Creo que estamos despertando y tenemos mucho que aportar a la calidad de vida de todos. El hecho de trabajar en unidad, porque la mayoría somos escuelas estatales, manejamos menos recursos. Entonces, la asociatividad nos puede ayudar a alcanzar nuestras metas".

Las delegaciones fueron recibidas en la Usach por su Rector Rodrigo Vidal.

Últimas noticias

FAU conmemora el Día de los Derechos Humanos y la Memoria

La Facultad de Arquitectura y Urbanismo de la Universidad de Chile se sumó a la agenda de actividades impulsada por la Vicerrectoría de Extensión y Comunicaciones, que durante septiembre promovió espacios de reflexión en torno a la memoria histórica y la defensa de los derechos humanos. En esta ocasión, la FAU rindió homenaje a las víctimas de su comunidad y subrayó la urgencia de garantizar medidas efectivas de no repetición.

FAU se suma oficialmente al Modelo Genera Igualdad de la U. de Chile

El 8 de septiembre de 2025, la Facultad de Arquitectura y Urbanismo (FAU) de la Universidad de Chile formalizó su incorporación al proceso de reconocimiento del Modelo de Equidad de Género “Genera Igualdad”, consolidando así un nuevo hito en su trayectoria institucional hacia la promoción de la igualdad de género y la justicia social.

Académicas integran Encuentro Nacional de REDIS en La Serena

Los días 4 y 5 de septiembre se realizó en la Universidad de La Serena el Encuentro de integrantes de la Red de Escuelas y Departamentos de Diseño (REDIS), que reúne a 15 unidades académicas de universidades del CRUCH en todo el país. La actividad se desarrolló en paralelo al 5º Seminario Tecnologías y Metodologías Innovadoras aplicadas a la Enseñanza del Diseño.

Académica es profesora visitante en la Universidad Estatal de Campinas

En el marco del convenio de intercambio suscrito entre la FAU y el Instituto de Geociencias (IG) de la Universidade Estadual de Campinas (Unicamp), São Paulo, Brasil, la profesora Dra. María Victoria Soto Bäuerle, está realizando una estancia como Profesora Visitante, desde agosto a enero de 2026. Como parte de los compromisos del concurso, además de docencia en pre y postgrado y colabora en el Laboratorio de Geomorfología del instituto.