Revista de Urbanismo FAU logra indexación en ISI-Thomson Reuters

Revista de Urbanismo FAU logra indexación en ISI-Thomson Reuters

La Revista de Urbanismo, publicación académica del Departamento de Urbanismo FAU desde el año 1999, fue recientemente indexada en el catálogo Emerging Sources Citation Index (ESCI) de ISI-Thomson Reuters, la mayor agencia de publicaciones de este tipo a nivel mundial. La revista suma así otra indexación a las ya existentes en Latindex y DOAJ, ganando en prestigio e importancia dentro de las discusiones sobre la materia en el ámbito internacional.

El catálogo ESCI fue creado el año 2015 por ISI-Thomson Reuters, y en él se están incluyendo revistas de todo el mundo según criterios de trayectoria, cantidad de información, número de citas y relevancia de las temáticas abordadas. ESCI, a diferencia de las otras categorías históricas de Thomson-Reuters, no mide factor de impacto, sino nivel de citación de la publicación.

El profesor Jorge Inzulza, actual editor de la Revista, señala que "estar en este catálogo, que es el más influyente y prestigioso a nivel mundial, nos permite dar un paso adelante en cuanto a visibilización y llegada a la comunidad académica global, lo que es un tremendo salto cualitativo".

"El que la Revista de Urbanismo haya alcanzado una indexación en ISI-Thomson Reuters, significará indudablemente un aporte a la valoración social de los autores que publiquen aquí, dándole un prestigio no solo a sus respectivas casas de estudio, sino también a la propia Universidad de Chile, que estará dando una amplia promoción al quehacer disciplinar a través de esta publicación", indica, por su parte, Ana Osorio, coordinadora editorial de las revistas de la FAU.

El profesor Inzulza agrega que si bien queda saber cómo se puntuará esta indexación ante organismos que entregan fondos para investigación como Conicyt y la propia Universidad de Chile, no hay duda alguna, que el estar en el catálogo ESCI favorecerá tanto la evaluación del Departamento como el de nuestra Facultad, con indicadores de mayor productividad y desempeño académico.

Hacia el futuro, el académico señala el interés de seguir con la estrategia ya trazada respecto a la postulación a los catálogos SciELO y Scopus, para así seguir ampliando la influencia y prestigio de la Revista de Urbanismo.

Últimas noticias

Arquisur 2025 lanza las bases de los concursos para su 43° Encuentro

Los días 22, 23 y 24 de octubre de 2025 se realizará el 43° Encuentro y 28° Congreso ARQUISUR en la Facultad de Arquitectura, Diseño y Urbanismo de la Universidad Nacional del Litoral, en Santa Fe, Argentina. El tema será "TRANSFORMACIONES. Arquitectura, ciudad y territorio en tiempos de cambios". Arquisur reúne a las Facultades y Escuelas de Arquitectura de Universidades públicas del cono sur, instancia en la que participa activamente la FAU.

Columna de Opinión:

Columna de Opinión: Geografía para la triple crisis

En esta columna de opinión Daniela Manuschevich, académica del Departamento de Geografía y Jefa de la División de Recursos Naturales y Biodiversidad del Ministerio de Medio Ambiente, aborda los atributos de las y los profesionales que deben enfrentar los desafíos que impone la triple crisis planetaria.

Director IHP participa en conversatorio:Venturelli y Siqueiros

En el marco de la agenda “Junio: Mes de América Latina y los pueblos indígenas”, se realizó el conversatorio “Venturelli y Siqueiros: diálogos trasandinos” en la Librería Universitaria, ubicada en la Casa Central de la Universidad de Chile. La instancia reunió al destacado investigador argentino Daniel Schávelzon, director del Centro de Arqueología Urbana de la Universidad de Buenos Aires, y a Rodrigo Vera, director del Instituto de Historia y Patrimonio de la Facultad de Arquitectura y Urbanismo de la Universidad de Chile.

Natalia Jorquera es profesora visitante en la U. de Sapienza, Italia

La profesora Natalia Jorquera del Departamento de Arquitectura se encuentra en Roma, Italia, realizando un periodo de profesora visitante en el Departamento de Historia, Dibujo y Restauración de la Arquitectura de la Facultad de Arquitectura de la Universidad de La Sapienza, puesto que se ganó el año 2024 a través de un concurso público.