Proyecto CUBOOK realizó distintas actividades de difusión

Proyecto CUBOOK realizó distintas actividades de difusión

Durante octubre y noviembre se desarrollaron diversas actividades en el marco del proyecto de creación artística "CUBOOK. 1200 gramos destinados a discurrir en torno al 'manoaje'" ejecutado por profesora Cecilia Wolff, el profesor Mauricio Cárcamo y financiado por el concurso "Creart 2015” de la Dirección de Creación (DICREA) de la Vicerrectoría de Innovación y Desarrollo (VID), de la Universidad. El proyecto ya ha desarrollado actividades de divulgación de resultados en diversos encuentros nacionales e internacionales.

La primera actividad fue el workshop "Plegar & Desplegar", desarrollado en el marco del Foro de las Artes 2016. La instancia se enmarcó en el proyecto CUBOOK, siendo un espacio experimental y didáctico que accionó en dos ámbitos (Investigación y Proyectación) vinculados al proyecto CUBOOK, un libro/objeto cúbico cuya temática examina desde distintas aristas el uso de las manos (dibujo, maquetación, collage, entre otros) como modo ad hoc para "pensar" y producir forma y figura en disciplinas como arquitectura, diseño, artes, entre otras.

El workshop puso a prueba la tesis del Libro/objeto utilizando el pliegue como tema excusa para explorar el prototipo del propio libro/objeto, buscando "reflexionar haciendo" en torno al pliegue en papel y sus potencialidades para la producción de forma y figura.

Contó con la participación vía microcharlas de connotados especialistas en sus áreas respectivas, como Eric Goles (matemático), Carolina Larrea (licenciada en Artes, especialista en papel), María Verónica San Martín (diseñadora y artista, especialista en Libro de artista) y Miguel Ruiz (doctor en Filosofía); así como un equipo docente interdisciplinario de académicos, tanto de la FAU como invitados de instituciones nacionales.

Las actividades asociadas al proyecto continuaron con la participación del profesor Mauricio Cárcamo en el Encuentro Internacional de Centros de Apoyo Docente 2016 (ECAD 2016), realizado en Concepción, con la ponencia "Taller TMC. Una experiencia de Integración en arquitectura", en la cual expuso el trabajo realizado en el Taller TMC de la carrera de Arquitectura de la FAU, junto a los profesores Alfredo Apip, Mara Santibañez, y Ernesto Calderón en el marco de la implementación del nuevo plan de estudio y la innovación curricular. En la ocasión, se expuso el ejercicio "Territorio, Materia y Cuerpo" desarrollado el primer semestre del 2016.

Por último, se cuenta la aceptación de la ponencia "MANOAJE: a proposal to re-found the 'language' of architectural thinking" para la conferencia internacional "Between Data and Senses: Architecture, Neuroscience and the Digital Worlds 2017" (BDS2017) a realizarse en Londres el 23 y 24 de marzo de 2017, organizada por la University of East London (UEL) y patrocinada por Arup, RIBA, y el Museum of Architecture. El trabajo a presentar (conferencia y artículo) forman parte del proyecto de creación artística CUBOOK y su plan de divulgación.

Últimas noticias

Lanzamiento Convocatoria 15° Encuentro de Diseño Urbano

El evento, que se realizará los días 22, 23 y 24 de octubre de 2025, es organizado por la Red Académica de Diseño Urbano - READU en conjunto con el Departamento de Arquitectura de la Universidad de Los Lagos. El 15º Encuentro de Diseño Urbano no tiene costo de inscripción y será desarrollado de forma presencial en la ciudad de Puerto Montt, Chile.

Diseño, Geografía son parte de la muestra para la Acreditación U.Chile

Seis carreras de pregrado y cinco programas de postgrado conforman la muestra intencionada definida en el marco del proceso de Acreditación Institucional. Este instrumento, establecido por la Comisión Nacional de Acreditación (CNA), permite evaluar cómo se trasladan y aplican el modelo educativo y las políticas institucionales en los distintos programas que ofrece la Universidad de Chile.

Exitosa primera jornada de la 3ᵃ Feria del Libro de la FAU U.de Chile

Este miércoles 7 de mayo, la Facultad de Arquitectura y Urbanismo de la Casa de Bello dio comienzo a la primera de tres jornadas de la 3.ᵃ versión de la Feria del Libro FAU. Son 20 las editoriales que están presentes con más de 500 títulos sobre temáticas que aborda esta Facultad: arquitectura, diseño, urbanismo y geografía, pero también se ha sumado la poesía, literatura, arte e historia.