Proyecto CUBOOK realizó distintas actividades de difusión

Proyecto CUBOOK realizó distintas actividades de difusión

Durante octubre y noviembre se desarrollaron diversas actividades en el marco del proyecto de creación artística "CUBOOK. 1200 gramos destinados a discurrir en torno al 'manoaje'" ejecutado por profesora Cecilia Wolff, el profesor Mauricio Cárcamo y financiado por el concurso "Creart 2015” de la Dirección de Creación (DICREA) de la Vicerrectoría de Innovación y Desarrollo (VID), de la Universidad. El proyecto ya ha desarrollado actividades de divulgación de resultados en diversos encuentros nacionales e internacionales.

La primera actividad fue el workshop "Plegar & Desplegar", desarrollado en el marco del Foro de las Artes 2016. La instancia se enmarcó en el proyecto CUBOOK, siendo un espacio experimental y didáctico que accionó en dos ámbitos (Investigación y Proyectación) vinculados al proyecto CUBOOK, un libro/objeto cúbico cuya temática examina desde distintas aristas el uso de las manos (dibujo, maquetación, collage, entre otros) como modo ad hoc para "pensar" y producir forma y figura en disciplinas como arquitectura, diseño, artes, entre otras.

El workshop puso a prueba la tesis del Libro/objeto utilizando el pliegue como tema excusa para explorar el prototipo del propio libro/objeto, buscando "reflexionar haciendo" en torno al pliegue en papel y sus potencialidades para la producción de forma y figura.

Contó con la participación vía microcharlas de connotados especialistas en sus áreas respectivas, como Eric Goles (matemático), Carolina Larrea (licenciada en Artes, especialista en papel), María Verónica San Martín (diseñadora y artista, especialista en Libro de artista) y Miguel Ruiz (doctor en Filosofía); así como un equipo docente interdisciplinario de académicos, tanto de la FAU como invitados de instituciones nacionales.

Las actividades asociadas al proyecto continuaron con la participación del profesor Mauricio Cárcamo en el Encuentro Internacional de Centros de Apoyo Docente 2016 (ECAD 2016), realizado en Concepción, con la ponencia "Taller TMC. Una experiencia de Integración en arquitectura", en la cual expuso el trabajo realizado en el Taller TMC de la carrera de Arquitectura de la FAU, junto a los profesores Alfredo Apip, Mara Santibañez, y Ernesto Calderón en el marco de la implementación del nuevo plan de estudio y la innovación curricular. En la ocasión, se expuso el ejercicio "Territorio, Materia y Cuerpo" desarrollado el primer semestre del 2016.

Por último, se cuenta la aceptación de la ponencia "MANOAJE: a proposal to re-found the 'language' of architectural thinking" para la conferencia internacional "Between Data and Senses: Architecture, Neuroscience and the Digital Worlds 2017" (BDS2017) a realizarse en Londres el 23 y 24 de marzo de 2017, organizada por la University of East London (UEL) y patrocinada por Arup, RIBA, y el Museum of Architecture. El trabajo a presentar (conferencia y artículo) forman parte del proyecto de creación artística CUBOOK y su plan de divulgación.

Últimas noticias

Universidad de Los Lagos y FAU U.Chile sellan alianza de cooperación

El acuerdo tiene por objeto promover el desarrollo de acciones de trabajo conjunto en las áreas de las artes, culturas, patrimonios, arquitectura, creación artística, innovación, transferencia social de conocimientos; así como, desarrollar la extensión universitaria y acciones que fomenten la vinculación con el medio. Junto con lo anterior, se busca formalizar el reconocimiento de estudios de pre y postgrado, facilitando la movilidad de estudiantes, funcionarias/os y docentes.

Publicación:

Recomendaciones de Diseño para la Accesibilidad en Hábitat Residencial

La publicación plantea un conjunto de recomendaciones de diseño que buscan contribuir a mejorar la accesibilidad para la vivienda, los espacios comunes de las copropiedades y los espacios públicos barriales. El libro incluye recomendaciones que puedan ser aplicadas tanto por los habitantes, como por las constructoras y agentes que diseñan e implementan políticas públicas en el ámbito habitacional y urbano.

Destacada participación de la FAU en celebración de los 150 años MOP

Una exposición realizada por egresados de la FAU se encuentra abierta al público en el Centro Cultural La Moneda en el marco de la conmemoración de los 150 años de la Dirección de Arquitectura del Ministerio de Obras Públicas. La muestra, que estará hasta el 20 de abril, destaca las principales obras de edificación pública desarrolladas por la Dirección a lo largo de su historia. La conmemoración contó además con una activa participación de académicas y académicos de la Facultad.