Estudiantes premiados en Arquisur 2016 fueron reconocidos por la FAU

Estudiantes premiados en Arquisur 2016 fueron reconocidos por la FAU

El pasado 15 de diciembre la FAU realizó un desayuno de reconocimiento a las y los estudiantes que destacaron en el XXXV Encuentro y XX Congreso de Escuelas y Facultades Públicas de Arquitectura del Mercosur (Arquisur). En la ocasión, la Decana Marcela Pizzi, junto con la profesora María Eugenia Pallarés y otras autoridades y académicos de la FAU recibieron a los alumnos premiados.

Fueron reconocidos los siguientes estudiantes:

Premio de investigación – Categoría Investigadores en Formación
Mención: María Ignacia Fernández por seminario de investigación “Mujer y hábitat en espacios carcelarios cerrados. Centro Penitenciario Femenino de Santiago de Chile”.

Premio de investigación – Categoría Investigadores Formados
Mención: Lorena Fuentes por Actividad Formativa Equivalente a Tesis del Magíster en Dirección y Administración de Proyectos Inmobiliarios "Modelo de gestión de zonas ambientales sensibles en comunas turísticas semi urbanas: caso delta del río Trancura/Pucón".

Premio José Miguel Aróstegui

Categoría A
Mención: Martín Álvarez por proyecto "Parque Estero Vergara".

Categoría B
Primer premio: Luis Pérez, Leonardo Quinteros y Javiera Valenzuela por proyecto "Cancha Andina".

Categoría C
Primer premio: Ángel Quiroz por proyecto "Parque de remediación ambiental: Bahía de Chañaral".

Categoría D
Mención: Max Fernández por proyecto "Centro acuapónico Paposo".

"En esta versión de Arquisur obtuvimos dos de los cuatro primeros lugares en la categoría de estudiantes, lo que es muy meritorio tomando en cuenta que competimos con escuelas grandes de toda Latinoamérica. Son 27 escuelas en total y sólo dos chilenas, una de las cuales somos nosotros", explicó la profesora María Eugenia Pallarés.

Lorena Fuentes, estudiante del Magíster en Dirección y Administración de Proyectos Inmobiliarios de la FAU y ganadora de un premio de investigación por su Actividad de Formación Equivalente, señaló que "es importante que la institucionalidad pública ahonde más en la investigación, sobre todo en temas que quedan al margen de los instrumentos de planificación. Por eso es interesante el reconocimiento que se le da a mi propuesta, porque rescata factores de desarrollo que deben ser considerados en las políticas públicas, en especial los ambientales".

Por último, Ángel Quiroz, quien obtuvo el primer premio José Miguel Aróstegui en la categoría C, expresó: "Estoy muy agradecido por haber recibido el premio y porque la Universidad haya postulado mi proyecto. Este es un reconocimiento a la arquitectura enfocada desde el punto de vista del paisaje como infraestructura, y cómo éste da una oportunidad para reconstruir ciudades y espacio público no sólo con un fin estético, sino también para descontaminar y rediseñar la ciudad con un criterio de resiliencia ante catástrofes ambientales".

Últimas noticias

En FAU se realiza el Encuentro U. de Chile de Accesibilidad Universal

La Facultad de Arquitectura y Urbanismo de la Universidad de Chile fue la sede del encuentro "Accesibilidad Universal, Territorio y Discapacidad hacia los ODS 2030", una jornada clave en la serie "Habilitando la equidad e inclusión en discapacidad". Este evento, impulsado por la Universidad de Chile desde una perspectiva interdisciplinaria y comprometida con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) hacia el 2030, reunió a expertos del ámbito académico, la sociedad civil y el sector público para abordar los desafíos y proyecciones en materia de accesibilidad e inclusión.

Arquisur 2025 lanza las bases de los concursos para su 43° Encuentro

Los días 22, 23 y 24 de octubre de 2025 se realizará el 43° Encuentro y 28° Congreso ARQUISUR en la Facultad de Arquitectura, Diseño y Urbanismo de la Universidad Nacional del Litoral, en Santa Fe, Argentina. El tema será "TRANSFORMACIONES. Arquitectura, ciudad y territorio en tiempos de cambios". Arquisur reúne a las Facultades y Escuelas de Arquitectura de Universidades públicas del cono sur, instancia en la que participa activamente la FAU.

Columna de Opinión:

Columna de Opinión: Geografía para la triple crisis

En esta columna de opinión Daniela Manuschevich, académica del Departamento de Geografía y Jefa de la División de Recursos Naturales y Biodiversidad del Ministerio de Medio Ambiente, aborda los atributos de las y los profesionales que deben enfrentar los desafíos que impone la triple crisis planetaria.

Director IHP participa en conversatorio:Venturelli y Siqueiros

En el marco de la agenda “Junio: Mes de América Latina y los pueblos indígenas”, se realizó el conversatorio “Venturelli y Siqueiros: diálogos trasandinos” en la Librería Universitaria, ubicada en la Casa Central de la Universidad de Chile. La instancia reunió al destacado investigador argentino Daniel Schávelzon, director del Centro de Arqueología Urbana de la Universidad de Buenos Aires, y a Rodrigo Vera, director del Instituto de Historia y Patrimonio de la Facultad de Arquitectura y Urbanismo de la Universidad de Chile.